Cómo elegir un buen cirujano plástico

cómo seleccionar cirujano

Hoy en día en el campo de la Medicina Estética y Cirugía Plástica es común encontrarse a falsos cirujanos plásticos que actúan con pocos remordimientos y generan daños a veces irreparables en pacientes que confían en ellos.

Es importante tomar en consideración algunas pautas de cara a intervenirte en las mejores condiciones y elegir adecuadamente a tu Cirujano Plástico:

Especialidad en Cirugía Plástica 

Debes asegurarte de que el cirujano que te va intervenir es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. 

No es lo mismo ser cirujano que ser Cirujano Plástico (hay cirujanos generales, cirujanos traumatólogos, cirujanos urólogos, etc). La Cirugía Plástica es una especialidad de 5 años, que se lleva a cabo en los mejores hospitales del país, con unas condiciones de entrada a los aspirantes durísimas (se seleccionan los mejores candidatos de entre miles de médicos aspirantes en el examen MIR) y con una formación completa en Cirugía Estética, manejo de tejidos blandos, reconstrucción mamaria, facial, etc.

La manera rápida, segura e infalible de saber si tu cirujano está titulado o no, es acudir a la página web de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, SECPRE.

Si tu cirujano aparece allí, puedes estar tranquilo, ya que es especialista en Cirugía Plástica y sabrás que estás en buenas manos. Si no aparece, pide una segunda opinión, ya que probablemente estés siendo engañado. 

Por otra parte, cabe mencionar que estar colegiado en el Colegio de Médicos no es garantía de ser cirujano plástico, solo de ser médico. Por tanto, si quieres elegir un buen cirujano plástico, la mejor opción es que compruebes si el especialista al que acudas es miembro de SECPRE. Como también de la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica, AECEP. Ambas son sociedades profesionales a las que pertenecen los facultativos con mejores cualificaciones. 

Cirujanos con supuestos títulos en otros países

Desconfía de un cirujano que te diga que obtuvo su título en otros países y no aparece en la página web de la SECPRE.

La mayoría de ellos no están acreditados para ejercer de cirujanos plásticos en España y no hay manera de que sepas si realmente se formaron en Cirugía Plástica en esos países o están faltando a la verdad.

De hecho, además de las sociedades que hemos mencionado, puedes comprobar otras asociaciones que garantizan la correcta especialización y formación del cirujano plástico para que desarrolle su actividad tanto en España como internacionalmente, tales como: International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS), American Society of Plastic Surgeons (ASPS) y Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP). 

Por otro lado, cabe mencionar que hay que saber bien diferenciar entre cirujano plástico y cirujano estético. En este caso, el cirujano estético no ha tenido la obligación de haber realizado una residencia ni especulación. Y es más, actualmente este título ni siquiera existe en España de manera oficial, sino que se ha autodenominado, en la mayoría de los casos, con la realización de un máster especializado, lo cual no equivale a la formación necesaria para ejercer como cirujano plástico. Por tanto, para elegir un buen especialista en cirugía plástica, es esencial que compruebes que dispone de dicho título y que está inscrito en las sociedades mencionadas. 

Desconfía de los tratamientos milagrosos o garantizados.

Desconfía de un médico que te prometa tratamientos milagrosos, resultados siempre buenos o ausencia completa de complicaciones. Un profesional serio sabrá transmitirte seguridad, pero te informará de las posibles limitaciones o complicaciones de cualquier acto médico con honestidad.

Además, para comprobar si realmente estás ante un buen cirujano plástico, puedes buscar valoraciones y experiencias de otros pacientes. Así, aunque en la clínica te prometan resultados de ensueño, podrás comprobarlo con las versiones de personas que ya han sido intervenidas en dicha clínica por el mismo especialista. 

Estas valoraciones y opiniones tienen que encontrarse fácilmente, ya sea en su misma página web o, incluso, en las páginas de resultados de Google. 

Busca una relación directa con tu cirujano

Los intermediarios solo complican la relación médico-paciente. Evita clínicas en las que el cirujano sea solo el último paso o te hayan “vendido” algún tratamiento antes de que te valore el cirujano. La consulta es un acto médico, y debe ser llevada a cabo por un profesional de la medicina, no por una comercial.

En una consulta privada o en una clínica dirigida por cirujanos plásticos, el criterio médico se va a imponer siempre frente a intereses comerciales.

El buen cirujano, además, te realizará todas las revisiones él mismo, sin delegar esta parte esencial del tratamiento en enfermeras u otros colegas.

Experiencia en casos complejos

Es aconsejable que tu cirujano haya tenido experiencia en casos complejos aunque el tuyo no lo sea.

El hecho de que tu cirujano se dedique o se haya dedicado, por ejemplo, a la reconstrucción mamaria compleja en un gran hospital te garantiza que está acostumbrado a realizar intervenciones mucho más difíciles que la tuya y sabrá lidiar con cualquier imprevisto o complicación que se pueda producir.

Además, si el cirujano cuenta con una larga experiencia y trayectoria mejor. Ten en cuenta que esto determina su carrera profesional y lo capacita para conocer y perfeccionar las diferentes técnicas quirúrgicas para cada tipo de intervención. 

Desconfía de precios excesivamente bajos (low-cost)

La medicina privada de calidad tiene un coste. En tu tratamiento van a intervenir muchos profesionales y medios técnicos: cirujano, cirujano ayudante, anestesista, enfermera de consulta, enfermera instrumentista, enfermera de quirófano, enfermeras de planta, auxiliares de hospitalización, celadores, son solo algunos de ellos. 

Además, los buenos hospitales tienen muchos medios (UVIs, Escáner, médicos de guardia, etc…). Todo ello encarece el precio, pero hace que te operes en las condiciones necesarias para que todo salga bien. Una cirugía estética no merece la pena realizarse si no es en las mejores condiciones de seguridad y con todos los medios personales y técnicos.

Asegúrate de que tu intervención quirúrgica se va a llevar a cabo en un Hospital

La cirugía, aunque sea pequeña o de poca importancia, no se debe realizar nunca en otro lugar que no sea un hospital con todos los medios.

Una simple reacción alérgica a la medicación fuera de un hospital puede ser muy peligrosa. Por ello, debes asegurarte de que el centro dispone de todos los recursos necesarios para responder ante cualquier posible situación de emergencia. Y, por supuesto, que la operación pueda realizarse en un quirófano que tenga todas las medidas higiénicas y de seguridad que se exigen para este tipo de intervenciones. 

Realizamos todas nuestras intervenciones en el Hospital Universitario Moncloa, uno de los centros privados más prestigiosos y mejor dotados del país.

La mayoría de intervenciones requieren una noche de ingreso

Excepto cirugías con anestesia local (Cirugía de párpados y orejas, por ejemplo), el resto de intervenciones deben hacerse con una noche de ingreso.

No es defendible que, por una cuestión de ahorrar gastos, se mande a un paciente a las dos horas de ser intervenido a su casa.

Las primeras horas tras una intervención y la recuperación de la anestesia son cruciales y deben ser supervisadas en un hospital por enfermeras y médicos especializados.

Supuestas ofertas limitadas

Desconfía siempre de centros en los que te presionan para intervenirte en poco tiempo para hacer uso de supuestas ofertas limitadas. La decisión de someterte a una intervención debe ser un proceso lento, en el que tú mandas y decides cuándo operarte.

Los límites de tiempo para aceptar ofertas son estrategias comerciales que presionan al paciente y deben ser rechazadas siempre. El buen cirujano te insistirá en que la decisión debe ser meditada después de haberte transmitido, de manera honesta, científica y objetiva toda la información.

Comunicación y cercanía

La comunicación fluida con tu cirujano, el hecho de sentir que ha entendido tu problema y que vas a tener vía directa con él antes y después de operarte es fundamental. La mayoría de problemas en Cirugía Estética provienen de la falta de entendimiento entre médico y paciente.

De hecho, la primera visita es determinante. Es esencial que el cirujano que te vaya a operar sea quién te entienda en una primera consulta. De esta forma, podrás sincerarte con él y comunicarle todas tus dudas, deseos y expectativas que te surgen sobre la operación y los resultados. 

En esta primera visita, el cirujano debe entender tus inquietudes y necesidades y valorar tu caso en profundidad para recomendarte la técnica y el tipo de intervención más adecuada para ti. Incluso, hoy en día existe la posibilidad de visualizar los resultados con simuladores 3D que ayudan enormemente en la comunicación del paciente y el cirujano. Estas herramientas resultan un gran valor didáctico para que el especialista pueda explicar los resultados de la forma más realista posible. Además, gracias a los simuladores 3D el paciente puede participar en algunas decisiones, como por ejemplo en el tamaño de la prótesis mamaria que se vaya a utilizar, rotar un poco más la punta de la nariz, etc. 

El pre y el postoperatorio

Otro aspecto a tener en cuenta para elegir un buen cirujano plástico es que asegure la realización de las pruebas preoperatorias necesarias para llevar a cabo la intervención de una forma totalmente segura para el paciente. Es decir, el especialista debe conocer su historial clínico y hábitos y hacer estudios electrocardiográficos, analíticos y radiológicos. De esta forma, se garantiza que no existe ninguna contradicción médica para llevar a cabo la operación con toda la información necesaria para acceder al quirófano con la máxima seguridad y tranquilidad. 

Así, es indispensable que la comunicación sea bidireccional para que el cirujano pueda aclarar en qué consistirá la operación, transmitiendo la información al paciente de una forma clara y concisa, pero sobre todo realista en todo el proceso. 

Ten en cuenta que un cirujano que te atiende con prisas sin valorar cada detalle de tu caso y sin darte las explicaciones necesarias no transmite confianza. Es más, es probable que esa actitud descuidada se mantenga después de la operación, desatendiendo así una de las partes esenciales cuando te realizas una cirugía estética, el postoperatorio y las visitas de seguimiento. 

Después de cada intervención es sumamente importante que se sigan una serie de recomendaciones y pautas postoperatorias para evitar posibles complicaciones. Como también es necesario llevar a cabo un seguimiento adecuado tras la intervención. Así, el cirujano podrá revisar los resultados postoperatorios para verificar que el paciente está evolucionando y recuperándose perfectamente. 

Además, tras el alta médica el paciente tendrá que disponer de un informe detallado sobre la operación practicada y las recomendaciones a seguir en el futuro. 

Consentimiento firmado

Otro factor que entra dentro de una comunicación directa, clara y transparente para saber si has elegido a un buen cirujano plástico es que te faciliten un documento de consentimiento. 

Una vez que el paciente lo tiene todo totalmente claro sobre la intervención a la que va a ser sometido y los objetivos que se esperan de la misma, el especialista debe entregarle un documento con su consentimiento para que el paciente la firme, sí o sí. De esta manera, el paciente acredita que ha entendido y que acepta la información transmitida. 

Cómo elegir un buen cirujano plástico: Clínica del Dr.Aso

En resumen, tras comprobar que el cirujano que te va a intervenir está correctamente titulado y tiene la experiencia necesaria, una primera visita en la que prime la seriedad, la cercanía, el rigor médico y la comprensión de tu caso es la mejor garantía para el éxito de tu tratamiento.

En la clínica estética del Dr. Jorge Aso tendrás la seguridad de contar con un equipo especialista que dispone de una gran experiencia y formación para llevar a cabo cirugías estéticas logrando los resultados esperados. Si lo deseas, pídenos una primera consulta sin ningún tipo de compromiso y con total libertad. Así, podremos estudiar tu caso en profundidad para encontrar el tipo de tratamiento y cirugía estética que realmente necesitas para tu bienestar, tanto físico como emocional.

En resumen, tras comprobar que el cirujano que te va a intervenir estácorrectamente titulado y tiene la experiencia necesaria, una primera visita en la que prime la seriedad, la cercanía, el rigor médico y la comprensión de tu caso es la mejor garantía para el éxito de tu tratamiento

El Dr. Aso es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) y del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad de Cirugía Estética en el Hospital Virgen de la Paloma de Madrid.

Es, además, médico especialista en Cirugía Plástica en el prestigioso Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en Cirugía Estética Mamaria (Aumento de pecho, Reducción, Elevación - Mastopexia), Rinoplastia, Abdominoplastia, Blefaroplastia, Otoplastia, Liposucción, etc..., así como en Cirugía Reconstructiva avanzada (Reconstrucción mamaria, microcirugía, etc...).

El Dr. Aso ha colaborado y se ha formado en los mejores Centros Internacionales: Los Angeles (USA), Dallas (USA), Munster (Alemania), Tours (Francia), Amsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Taipei (Taiwan), etc...

2 Comments

  1. Avatar Lourdes dice:

    Hola,me gustaría hacerme una Blefanoplastia,me puede decir los riesgos y el precio total,también si la primera consulta es gratuita
    Un saludo
    G4acias

    • Estimada Lourdes:

      La primera visita es gratuita. Estaré encantado de atenderte personalmente, estudiar tu caso y facilitarte toda la información.

      Puedes citarte llamando o mandando whatsapp al teléfono que sale al final de la página.

      Un saludo y gracias por tu confianza.
      Dr. Jorge Aso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.