¿Cuánto tiempo hay que esperar para quedarse embarazada después de un aumento de pecho?

Embarazo tras aumento de pecho o senos

Las dudas sobre aumento de pecho y embarazo son muy frecuentes. Muchas pacientes nos preguntan sobre el tiempo que deben esperar para un embarazo después de una cirugía de pecho o de senos (aumento, mastopexia, reducción…), así como si existen complicaciones por llevar implantes. Si tú también te lo preguntas, sigue leyendo porque en este post vamos a responder a todas esas dudas

 

Cuánto tiempo esperar para quedarse embarazada


El embarazo supone una verdadera tormenta hormonal para la madre, y es bien sabido que los cambios en el pecho empiezan muy pronto, desde las primeras semanas, en forma de aumento de volumen, firmeza y a veces dolor. 

El sentido común nos dice que si estás recién operada, el hecho de añadir más inflamación y actividad a la glándula mamaria no es lo mejor para su recuperación. Por ello, recomendamos siempre esperar en torno a los 9-12 meses para quedarte embarazada, ya que para entonces el pecho estará desinflamado y no interferirá en los cambios propios del embarazo.

 

 

Me acabo de operar los senos y estoy embarazada


¿Te has operado los pechos hace pocos meses y ahora te has quedado embarazada?

¡No te preocupes! Lo más frecuente es que no pase absolutamente nada. Aunque no es lo ideal para el pecho desde el punto de vista de su recuperación y estética definitiva, en mi práctica clínica he visto dos casos en los que las pacientes se quedaron embarazadas llevando muy poco tiempo (una de ellas sólo 1 mes), y tanto la operación con el embarazo no tuvieron absolutamente ningún problema. ¡Incluso pudieron dar el pecho después!

A continuación vamos a aclarar algunos mitos comunes sobre quedarse embarazada después de un aumento de pecho.

 

 

¿Podré dar el pecho después del aumento?


Como hemos visto, lo normal es que sí que puedas dar el pecho. Los porcentajes de pacientes que pueden dar el pecho a sus bebés tras un aumento de pecho, son muy similares a los de la población general. Otros tipos de operaciones, como la elevación de pecho (mastopexia) o la reducción de pecho, pueden presentar más problemas para la lactancia, ya que en ellas se hacen cortes en la glándula.

 Si es posible dar el pecho después de un aumento mamario es porque las técnicas actuales no afectan al tejido glandular (que produce la leche) ni al pezón, ya que las prótesis en la mayoría de los casos se insertan detrás del músculo del pecho y la cicatriz se hace bajo la mama. Por tanto el pecho mantiene su capacidad de amamantar.

 

 

¿Es mala la silicona para el bebé?


¡No! El hecho de llevar implantes de silicona no cambia la composición de tu leche materna, ni se encuentran restos de silicona en la leche que le vas a dar a tu bebé. Este es uno de los mitos que conviene desterrar. La silicona no va a infiltrarse en la leche y no hay ningún estudio que avale la teoría de que la prótesis pueda dañar de algún modo al bebé durante la lactancia.

Por tanto, si llevas prótesis de pecho y tienes un bebé, no dudes en amamantarlo con normalidad. Recuerda que tanto en pacientes operadas con implantes como en las que no están operadas, la recomendación de la OMS es clara: dar lactancia materna al bebé durante al menos 6 meses.

 

 

Si estoy operada, ¿tengo más probabilidades de sufrir una mastitis?


La mastitis en la lactancia es una inflamación del pecho debido principalmente a obstrucciones de leche o disbiosis (bacterias que colonizan el pecho en mayor número de lo habitual) de la flora de la leche materna. Los síntomas son dolor, hinchazón, calor y enrojecimiento en los pechos.

Algunas madres se preguntan si los implantes pueden aumentar el riesgo de mastitis. Lo cierto es que no hay ninguna evidencia al respecto. Tampoco hay evidencias de que los implantes aumenten el riesgo de otras complicaciones durante la lactancia.

¿Me cambiará mucho la forma del pecho tras el embarazo?

Esto depende mucho de cada paciente y es común tanto para pacientes operadas o no operadas. En pacientes que antes de operarse no tenían prácticamente nada de pecho, previsiblemente el pecho cambiará poco («subirá» poca leche) y por tanto posteriormente seguirá estando bonito. En cambio, en aquellas pacientes que tienen mucha glándula o que han cogido mucho peso en el embarazo, el pecho puede cambiar mucho, descender o caer y requerir un retoque.

Repetimos, la recomendación general es esperar de 9 a 12 meses para quedarse embarazada tras un aumento de pecho u otra cirugía de mama. Sin embargo, existen casos de pacientes que se quedaron embarazadas antes involuntariamente y lo más probable es que no surja absolutamente ningún problema. Si estás considerando realizarte un aumento de senos con resultados naturales, consúltanos, somos expertos en cirugía mamaria. Ven a vernos y te daremos toda la información que necesitas. ¡La primera consulta es gratuita!

La recomendación general es esperar de 9 a 12 meses para quedarse embarazada tras un aumento de pecho u otra cirugía de mama. Sin embargo, existen casos de pacientes que se quedaron embarazadas antes involuntariamente y lo más probable es que no surja absolutamente ningún problema. Si estás considerando realizarte un aumento de senos con resultados naturales, consúltanos, somos expertos en cirugía mamaria. ¡Primera consulta gratuita!

Conoce al Doctor Aso


El Dr. Aso es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica (ASPS), la más prestigiosa del mundo, además de colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad de Cirugía Estética en el Hospital Moncloa de Madrid.

Es, además, médico especialista en Cirugía Plástica en el prestigioso Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en Cirugía Estética Mamaria y prótesis mamarias, Aumento de pecho, Reducción, Elevación o Mastopexia, Rinoplastia, Abdominoplastia, Blefaroplastia, Otoplastia, Liposucción, etc..., así como en Cirugía Reconstructiva avanzada (Reconstrucción mamaria, microcirugía, etc...).

El Dr. Aso ha colaborado y se ha formado en los mejores Centros Internacionales: Los Angeles (USA), Dallas (USA), Munster (Alemania), Tours (Francia), Amsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Taipei (Taiwan), etc...

El Dr. Aso ha sido elegido por el prestigioso portal Doctoralia, el mejor cirujano plástico de España 2015 y nominado entre los 5 mejores de España en los años 2016-2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.