Drenajes en una operación de pecho

Mejor Cirujano Plástico en Madrid

Una pregunta frecuente de las pacientes que se van a someter a un aumento de pecho, es si se van a usar o no drenajes. A continuación comentamos los detalles sobre esta práctica y nuestra filosofía al respecto. 

Operación de pecho sin drenajes


¿Es posible evitar los drenajes en una operación de pecho?, sí, los drenajes en una operación de mama no siempre son necesarios, es responsabilidad del cirujano decidir si la zona intervenida debe drenarse mediante este proceso.

Cuando llevamos a cabo una intervención de este tipo, creamos un espacio para implantar la prótesis, en ocasiones se produce un desplazamiento de los tejidos, que implica la aparición de líquido inflamatorio y cantidades leves de sangrado. Si la intervención se lleva a cabo adecuadamente, la intervención en el tejido no tiene por qué generar líquidos que deban ser drenados.

Por lo tanto, la aplicación de un drenaje depende del propio cirujano, y en gran medida, depende de las condiciones de la operación.

La hemostasia en intervenciones de aumento de mama

Una hemostasia es un proceso quirúrgico que permite detener una hemorragia. Durante una intervención mamaria llevamos a cabo procesos hemostáticos, con el objetivo de evitar el sangrado, de hecho, el objetivo en todos los casos es evitar cualquier tipo de sangrado.

Cuando llevamos a cabo el espacio en la parte posterior del músculo pectoral para ubicar el implante, la zona tratada puede generar un sangrado mínimo, la hemostasia reduce el sangrado de los vasos y por tanto, reduce la necesidad de utilizar drenajes postoperatorios.

Llevar a cabo un drenaje en un aumento de pecho no es un proceso nocivo para la paciente, pero puede resultar incómodo, si se lleva a cabo una hemostasia adecuada, podremos prescindir de los drenajes, reduciendo los tiempos de recuperación.

Drenajes en cirugía de aumento de senos

Ejemplo de drenaje usado en Cirugía de mamas

Drenajes y contractura capsular

Como indicamos anteriormente, el uso de drenajes puede tener una serie de desventajas que se pueden evitar. Además del riesgo de infecciones y la aparición de cicatrices, el uso de drenajes puede propiciar la aparición de contracturas capsulares.

Una contractura capsular es una complicación propia de las intervenciones de aumento de pecho. En este caso, se produce un endurecimiento de la membrana fibrosa anexa al implante, esta membrana también se puede hinchar, provocando un desarrollo excesivo. 

El encapsulamiento natural se produce cuando el implante es reconocido por el organismo, que crea una cápsula de forma natural, sin embargo, si este tejido es más grueso de lo normal, sí se va a producir una contractura que puede alterar el resultado de la intervención. 

Evitando el uso de drenajes, también vamos a reducir las posibilidades de encapsulamiento.

Drenajes quirúrgicos en el postoperatorio y recuperación


La aplicación de un drenaje durante un proceso postoperatorio siempre va a complicar el proceso de recuperación. En casos muy puntuales, va a ser recomendable ubicar drenajes que nos permitan reducir la acumulación de líquidos en el interior de la mama, en estos casos será imprescindible realizar un seguimiento, que nos permita comprobar su eficacia.

Los drenajes dirigen los líquidos acumulados a través de un tubo quirúrgico, es imprescindible que este tubo no sufra daños o se desplace, por tanto, el paciente deberá evitar gestos bruscos y en general, situaciones en las que el tubo pueda resultar dañado.

Los drenajes suelen provocar que los tiempos de recuperación se alarguen. La actividad física que permiten los drenajes es muy reducida, de hecho, es imprescindible guardar reposo durante el tiempo en el que el drenaje actúa, además, es necesario que el cirujano analice el líquido extraído, y supervise el posterior proceso de cicatrización. 

El aumento en los tiempos requeridos por el postoperatorio es otra de las razones por las que evitamos, en lo posible, el uso de drenajes quirúrgicos tras una cirugía de mamas. 

Medicación específica para pacientes con drenajes

También es responsabilidad del cirujano establecer un proceso farmacológico, que garantice el resultado de los drenajes. 

En este sentido, se puede recomendar antibiótico, por ejemplo Amoxicilina o Azitromicina, para evitar infecciones. Uno de los principales riesgos de los drenajes en una operación de pecho es, precisamente, la aparición de zonas infectadas, por eso es recomendable establecer un tratamiento basado en fármacos, que eviten que los drenajes puedan suponer un riesgo. 

Los procesos farmacológicos deben ser proactivos, es decir, lo que hacemos es evitar la aparición de zonas infectadas antes de que puedan producirse. 

¿Es doloroso el drenaje?

Esta es una de las cuestiones habituales cuando hablamos de drenajes en una operación de pecho. La retirada del drenaje no duele, y en términos generales, la acción del drenaje no se percibe, sin embargo, este proceso produce incomodidad y reduce la capacidad de movimientos de la paciente. 

La retirada del drenaje es muy rápida y como indicamos, no se trata de un proceso doloroso.

Cicatrización de un drenaje quirúrgico


La operación de pecho sin drenaje tiene una ventaja, y es que evitamos la señal que puede dejar el tubo en la zona afectada. En la mayoría de los casos no se necesitan puntos, simplemente queda una marca que tapamos con un apósito durante unos días, para reducir la cicatriz, sin embargo, en algunos casos sí queda una pequeña señal.

Complicaciones durante el proceso de drenaje

En ocasiones el drenaje se puede complicar, siendo necesario recurrir a un especialista. Los motivos por los que debemos acudir a un médico debido a un drenaje son los siguientes:

  • Enrojecimiento o hinchazón en la zona en la que se inserta el tubo.
  • Dolor muy intenso en la zona del drenaje.
  • Olor fuerte en el apósito.
  • Aumento de los niveles de líquido drenado.
  • Aparición de fiebre. 

Los anteriores síntomas pueden indicar que el drenaje no está funcionando correctamente, por tanto, es fundamental contactar con el cirujano responsable del postoperatorio, para que evalúe la zona y pueda evitar cualquier complicación relacionada con el proceso de drenaje.

Postoperatorio en la clínica del doctor Aso

En la clínica del doctor Aso llevamos a cabo un proceso postoperatorio adaptado a cada paciente. Nuestro objetivo, en el caso específico de los drenajes quirúrgicos, es prescindir de su uso siempre que sea posible, sin embargo, si son imprescindibles, el propio doctor Aso se encarga de supervisar el proceso de drenaje y reducir la cicatriz que pudiera provocar el tubo.

Los excelentes resultados obtenidos después de años sin usar drenajes en aumento de senos, la tasa de complicaciones cercana a cero y la rápida recuperación de nuestras pacientes, sumado a la amplia evidencia científica al respecto nos hacen desaconsejar el uso de drenajes en cirugía de aumento de pecho.

El Dr. Aso es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) y del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad de Cirugía Estética en el Hospital Moncloa de Madrid.

Es, además, médico especialista en Cirugía Plástica en el prestigioso Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en Cirugía Estética Mamaria (Aumento de pecho, Reducción, Elevación - Mastopexia), Rinoplastia, Abdominoplastia, Blefaroplastia, Otoplastia, Liposucción, etc..., así como en Cirugía Reconstructiva avanzada (Reconstrucción mamaria, microcirugía, etc...).

El Dr. Aso ha colaborado y se ha formado en los mejores Centros Internacionales: Los Angeles (USA), Dallas (USA), Munster (Alemania), Tours (Francia), Amsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Taipei (Taiwan), etc...

42 Comments

  1. Avatar Jane dice:

    Hola doctor me operé cuando era joven con 25 años ahora tengo cincuenta y tengo una calcificación. Me van a poner una prótesis nueva y a parte de eso tengo debajo de la prótesis un tumor benigno. Podría desarrollar cáncer???? Le estaría muy agradecida si contestase.

    • Estimada Jane:

      Hoy en día tenemos muchos datos, en el seguimiento de cientos de miles de pacientes a nivel mundial, que demuestran que las prótesis no se asocian a un riesgo incrementado de cáncer de mama. No obstante, antes de operarte, consulta con tu ginecólogo las posibilidades de sufrir un carcinoma futuro (independientemente de las prótesis), porque en algunos casos muy seleccionados, puede merecer la pena hacer una mastectomía profiláctica a la vez que se cambia el implante (perfil genético BRCA, etc…).

      En principio, lo más probable es que simplemente tengas que realizar el recambio y no tengas que preocuparte de nada más.

      Un saludo y buena suerte !
      Dr. Jorge Aso.

  2. Avatar Cintia dice:

    Buenas noches Doc, quería comentarle que en el día de hoy me realice un recambio de protesis de 400 a 500, no puso drenajes mi cirujano y me puso una faja arriba de las vendas comunes no elásticas, eso está bien.?

  3. Avatar Abigail González dice:

    Hola doctor me opere hace un mes y 3 semanas se me abrió el busto derecho a los 3 días me lo cerró el doctor y se volvió abrir pues lo cerró otra vez y así lo hizo 3 y esta vez lo cerró jalando piel de abajo porqué me dijo que mi piel no daba para todo mi busto y había que jalar piel de abajo, pues se abrió y hay oyó que se ve negro no hay mal olor ni tengo calenturas pero me dieron punzadas cuando se me abrió qué pasa. Algo debe de estar mal mi doctor me revisará el miércoles por que está de viaje. Espero por favor que me digas que podrá ser el otro seno está bien. Gracias.

    • Estimada Abigail:

      Siento que estés teniendo tan mala suerte. No es normal que una herida quirúrgica de aumento de pecho se abra hasta en 4 ocasiones, de hecho en mi práctica nunca lo he visto. Lo primero a descartar es que se trate de una infección, que explicaría por qué tu cuerpo quiere mantener una vía de drenaje al exterior, pero comentas que no tienes fiebre ni mal olor. ¿Sale algo de líquido por la herida? Si sale algo de líquido por la herida, reforzaría este diagnóstico.

      Si el cierre las 3 veces se ha hecho bien y no hay manera de que el cuerpo cicatrice, la última opción es quitar el implante y dejar al cuerpo descansar durante 2-3 meses, tratar con antibiótico por si acaso, y nuevamente introducir un implante nuevo del mismo tamaño.

      Habla con tu cirujano de esta posibilidad. Te deseo mucha suerte.
      Dr. Jorge Aso.

  4. Avatar Ines dice:

    Hola! doctor… el día 8de abril me operó del pecho, osea una elevación y prótesis, mido 1’62 y peso 53kilos, me voy a poner 450, pero me a dicho mi cirujano q me pondrán drenaje, y al día siguiente me lo quitarán y me mandaran para casa, por dnd van los drenajes?? Y es muy doloroso?? Muchísimas gracias

    • Estimada Inés:

      El hecho de poner drenajes o no, depende mucho del cirujano, aunque toda la evidencia científica reciente va claramente a favor de no ponerlos, ya que son más dolorosos, producen una cicatriz por donde salen y existe más riesgo de infección. La técnica sin drenajes exige una minuciosidad añadida al cirujano, pero en mi opinión es extremadamente beneficiosa para la paciente.

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

  5. Avatar Graciela dice:

    Hola Dr. Hace 2 meses que me puse implantes mamario estuve 3 días con el drenaje pero el pecho izquierdo no dreno casi nada y me lo quitaron igual q el derecho q si dreno mucho. Ahora stoy haciendo 8 secciones de ultrasonido. Pero tvia tengo dolores solo en el izquierdo y nose xq es normal. Y se nota q sta un poco más hinchado q el derecho. Gracias si me contestas.

    • Estimada Graciela:

      Por lo que comentas, la evolución no tiene por qué estar siendo anormal. Pequeñas diferencias de tamaño entre una y otra los primeros días después de una cirugía son completamente normales. No obstante, para estar seguros, yo siempre realizo ecografías para confirmar que todo va bien y no hay líquido dentro (seroma).

      Un saludo y buena suerte!
      Dr. Jorge Aso.

  6. Avatar Lina dice:

    Buenas noches doctor;

    Primero quiero darte las gracias por responder las dudas y consulta que cada uno de nosotras le hacemos
    Yo me opere hace 33 días y el pecho derecho me quedo perfecto desde el mismo día de la cirugia, pero el izquierdo lo tenia encapsulado y no quedó igual que el otro; el músculo pectoral que quedó muy inflamado y a día de hoy sigo con la inflamación; el pecho derecho también está inflamado y me duele muchísimo; hoy estuve en consulta y mi cirujano me ha dicho que me tiene que operar de nuevo y estoy muy nerviosa porque era lo último que quería que pasara, mi mayor duda es si una nueva cirugía ser tan dolorosa como la que ya he pasado hace un mes y si tengo que volver a tener los mismos cuidados del post operatorio que estoy llevando hace un mes.
    Mi doctor me dice que será un retoque muy sencillo pero igual me tiene que poner anestesia general y me da un poco de miedo volver a pasar por otra anestecia en un periodo tan corto de tiempo.

    Esto puede ser peligroso¿

    Muchas gracias por su respuesta.

    Bendiciones

    • Hola Lina:

      Siento que estés teniendo problemas con tu operación. Realizar dos intervenciones en poco tiempo no tiene un riesgo para tu salud, así que no debes preocuparte. No me queda claro qué es lo que está viendo tu doctor para meterte tan rápido de nuevo a quirófano. ¿Puede que tengas algo de sangre o líquido retenido? En cualquier caso, te deseo mucha suerte.

      Dr. Jorge Aso.

  7. Avatar Miroslava dice:

    Buenas tardes, hace 3 semanas me cambiaron los implantes mamarios por unos más pequeños en circunferencia y más prolongados de frente. Sólo que siento que uno me quedo en forma más de punta que e otro, además que al palpar siento que hay líquido alojado alrededor de la protesis(más perceptivo por la aureola). Tomara forma mi pecho y ese líquido logrará irse por completo.o debo realizar algún tipo de tratamiento adicional para que se drene.

    • Estimada Miroslava:

      La sensación de tener líquido o burbujas es muy frecuente y no suele traducir ningún problema, pero, como tienes forma diferente en las dos, en tu caso realizaría una ecografía mamaria para comprobar el estado del implante y para descartar que haya seroma (líquido) alrededor del implante.

      Un saludo y buena suerte,
      Dr. Jorge Aso.

      • Avatar Paulina dice:

        Hola doctor hace una semana me operé los pechos me dijo el doctor que me tenía que hacer drenado pero no salió ningún loquido de sangre ni nada de eso sentí unas burbujas pero ya desapareción él k no aya salido líquido es malo

        • Estimada Paulina:

          Cuando un drenaje no tiene absolutamente nada de débito (no sale ni una sola gota en ningún momento) es casi siempre porque se encuentra obstruido. No tiene por qué tener una consecuencia negativa, ya que a pesar de no haber drenado, si había poco líquido dentro el cuerpo lo reabsorbe por sí solo. Lo que hago en estos casos en citar al paciente en consulta y hacer una ecografía para descartar que haya líquido dentro. Si se descarta que exista líquido dentro, retiro el drenaje, ya que no está aportando absolutamente nada. Si existe líquido (infrecuente), hay que reposicionar o cambiar el drenaje.

          Un saludo y muchas suerte.
          Dr. Jorge Aso.

  8. Avatar Valentina Diaz dice:

    Buenos días Dr me opere hace 10 días y me están haciendo drenaje linfático eso esta bien?

    • Estimada Valentina:

      Yo personalmente no recomiendo realizar ningún tipo de masaje después de una cirugía de mama, ya que no ha demostrado científicamente beneficio alguno y sí algunos potenciales perjuicios. Si el masaje es muy superficial y de drenaje, lo normal es que no pase nada malo, pero a pesar de ello, como te comento, yo no los recomiendo.

      Tienes un post sobre el tema en mi blog, por si quieres leer más.
      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

  9. Avatar Raisandra castillo dice:

    Hola doctor, me operé hace 15 días de mastopexia y aumento mamario de 440 cc y mido 1.65. Mi operación requirió drenaje, el cual ya lo quitaron, pero me da miedo que las heridas abiertas que deja el tubo del drenaje se puedan infectar. Quisiera consultarle que cuidados debo tener con esas heridas y cuanto tardan en cerrar ?

    • Estimada Raisandra:

      Debes curar todos los días la herida que deja el drenaje con agua y jabón en la ducha, posteriormente secarla muy bien y aplicar betadine (iodo) o clorhexidina en la herida. En unos pocos días debería estar cicatrizada. Si no lo está, coméntale a tu médico para que la vea.

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

  10. Avatar liliana dice:

    hola doctor me hice un implante de mamás y estuve 10 días con drenaje
    retiraron y sigue saliendo un liquido viscoso es arto por los puntos
    es rechazo lo que estoy haciendo
    es sólo de una mamá el líquido

    • Estimada Liliana:

      Secretar a los 10 días líquido abundante por el agujero del drenaje no es lo normal. Habla con tu cirujano y que realice una ecografía del pecho para descartar que haya seroma o signos de infección.

      Un saludo y mucha suerte.
      Dr. Jorge Aso.

  11. Avatar Carlota dice:

    Hola,
    Dentro de poco me voy a hacer una mastoplexia sin implantes. Me tienen que poner drenajes, se suelen poner en este tipo de intervenciones?
    A los cuantos dias de esta intervención podre hacer vida casi.norma?
    Se suelen volver a caer los pechos?
    Muchisimas gracias

    • Estimada Carlota:

      Yo realiza una técnica sin drenajes, ya que las pacientes se recuperan más rápido, con menos dolor y menor riesgo de infección. Generalmente en nuestra experiencia a la semana puedes hacer la mayor parte de actividades cotidianas, excepto aquellas que supongan esfuerzo con los brazos o subirlos por encima de la horizontal.

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

  12. Avatar monik dice:

    Hola Dr.
    Le pido consejo
    la cirugia de aumento de senos que se realiza por la aureola de pezon causa mas riesgo de contractura capsular y que porcentaje es mul alto?
    me recomienda que sea por debajo del seno?
    gracias

    • Estimada Monika:

      Los estudios clínicos más serios al respecto hablan de una tasa de contractura mayor si se usa la areola para insertar el implante respecto a la vía submamaria (en torno a 2-5 veces más). Por ello es recomendable, siempre que se pueda, usar la vía submamaria como abordaje de eleción.

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

  13. Avatar Laura dice:

    Hola buenas tardes, quiero operarme pero tengo mis dudas de qie me vayan a quedar bien, por desgracia tengo mas espalda y aunque tengo volumen de Pec ho los tengo bastante separados, con una operacion se podria corregir? Ademas creo que las tengo descompensadas y tambien queria saber los riesgos de muerte con esta operacion? Y tambien donde puedo pedir cita ya que solo he visto buenas opiniones sobre usted 🙂 muchas gracias

    • Hola Laura:

      Gracias por tus amables palabras. Estaré encantando en atenderte en consulta y estudiar tu caso. Hay que explorar bien el músculo pectoral. Generalmente se puede adecuar el implante. En casos poco frecuentes, se pueden colocar subglandulares si la anatomía del pectoral no es favorable.

      El riesgo de muerte en un aumento de pecho en una persona sana, realizado por un equipo profesional y en buenas condiciones, es bajísimo, probablemente similar al de realizar un viaje largo en coche.

      Un saludo,
      Dr. Jorge Aso.

  14. Avatar Jenny dice:

    Buenos días doctor me opere hace 3 días aumento de mama mido 1,57 y me puse prótesis anaatomicas y 290 mi cirujano no utilizo drenajes pero siento en la parte superior del seno donde empieza la prótesis que cuando me tocó siento mucho liquido allí y duele cuanto tarda él cuerpo en eliminar ese liquido y de que forma es normal sentir eso?

    • Hola Jenny

      Normalmente esas sensaciones son el propio músculo pectoral y alguna burbuja de aire, lo cual es normal. De todas formas nosotros hacemos siempre ecografía en la consulta para comprobar que no hay líquido remanente. Habla con tu cirujano, lo más probable es que sea todo normal

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

  15. Avatar lola dice:

    Hola Dr , me he operado hace algunos días de mamoplastia de aumento en senos tuberosos con protesis + inyección de mi propia grasa en el polo inferior de estos y me han puesto drenajes la verdad salio bastante sangre,usted considera que en mi caso fue justificado el uso del drenaje? , me da bastante miedo agarrar una infección.

  16. Avatar Margarita dice:

    Doctor buenos días una pregunta me quitaron el drenaje hace 3dias y donde tenía el drenaje se me inflamo mucho eso será a consecuencia del maltrato al sacarlo?
    Gracias

    • Hola Margarita:

      La inflamación alrededor del drenaje puede deberse a diversas causas: inflamación al sacarlo, un pequeño sangrado en la zona (hematoma), o infección.

      Generalmente suele ser transitorio y se pasa solo, pero te aconsejo que tu cirujano te revise para confirmar que no es una infección y que todo va bien.

      Un saludo y buena suerte.
      Dr. Jorge Aso.

  17. Avatar karla dice:

    me pusieron implantes de mama hace diez dias, hice hematoma me dijo el medico que tratara de drenar en el consultorio, esto es posible o si se requiere quirofano?

    • Hola Karla:

      Siento tu mala suerte. El hematoma en aumento de mama es un suceso extremadamente infrecuente (en nuestras manos menor del 0,5%). Si la cantidad de hematoma es mínima, puede ser drenado en consulta. Nosotros realizamos una ecografía en consulta para evidenciar si existe o no hematoma y sus dimensiones. Si es un hematoma mediano / grande, es mucho mejor realizarlo en quirófano, limpiar bien por dentro y así evitar posibles infecciones o contracturas capsulares futuras. Habla con tu cirujano y si tienes dudas, coméntale tu preferencia de hacerlo en el hospital.

      Un saludo y buena suerte.
      Dr. Jorge Aso.

  18. Avatar Evelyn dice:

    Hola : me opere hace. 5 dias . y aun tengo puesto el drenaje , todos los dias elimino entre 250 a 300. Cc mañana. Vere a mi doctor , lo unico que quiero es que lo quite pronto , pero hable con la asistente y me dijo que tengo que drenar menos de 30 cc para que el doctor
    Lo quite . es eso Verdad?

    Desde ya muchas gracias ..

    Saludos

    • Hola Evelyn:

      Esa es una cantidad muy alta después de una cirugía de pecho. Te recomiendo que veas a tu doctor para comprobar que todo está bien y que no se trata de un sangrado continuo que haya que solucionar.

      Un saludo y buena suerte.
      Dr. Jorge Aso

  19. Avatar Jennifer dice:

    Hola doctor..yo tengo el mismo temor..me operó en 3días y me quieren poner los drenajes..yo me puedo negar??
    Y mido 1’70..56kg..12sep
    Me recomienda entre 450 o480 y redondas..aunque yo no quiero mucho pecho ya que me gustaría un pecho natural…es buena prótesis para mi??? Tengo muchas dudas..

    • Hola Jennifer

      No debes negarte, lo peor que puedes hacer es obligar a tu cirujano a usar una técnica que no sea la que más le gusta. Te recomiendo seguir sus instrucciones o si estás segura de que no quieres drenajes, buscar un cirujano con experiencia en aumento e pecho sin drenajes.

      Sobre el tamaño: son bastante grandes, pero si tras la simulación son las que más te gustan puede ser un volumen válido.

      Un saludo y buena suerte !

  20. Avatar Ali dice:

    Hola:

    Le pido consejo, porque no quiero ponerme drenajes ya que a mi amiga le dieron muchos problemas de dolor incluso infeccion creo y yo no quiero, pero mi doctor me ha dicho que son necesarios ya que me quiero poner implantes anatómicos, y me dice que si no se saca todo el liquido la protesis se va a mover o rotar y me tendria que volver a operar. ¿Es cierto esto? Tengo mucho miedo, pero no quiero drenajes….

    • Hola Ali:

      No estoy de acuerdo con lo que te comenta tu cirujano. El que se deban usar drenajes debido a una supuesta acumulación de líquido, es algo que realizando una buena técnica quirúrgica simplemente no es cierto. Nosotros realizamos un seguimiento de pacientes con Ecografía postoperatoria, y ese líquido al que se refiere el cirujano no existe, salvo en casos muy aislados, (menos del 0,5%), en los que el haber llevado drenajes no sirve de nada porque aparece a las semanas de la cirugía (seroma crónico).

      No hay ninguna evidencia científica en los estudios serios al respecto de que el llevar drenajes produzca menos rotación de implantes o menos movilidad del mismo, y sí de que produce más tasa de infección. Por tanto, mi consejo es que busques una segunda opinión y no te pongas drenajes innecesarios. Los drenajes pueden ser muy útiles en cirugías secundarias (recambios de implantes, etc…) pero no en aumento de pecho primario.

      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.