General
¿Es segura la Anestesia General?
Hoy en día la Anestesia General en pacientes sanos, como la mayoría de los que atendemos en nuestra clínica, tiene unos niveles de seguridad altísimos. Un Anestesiólogo experto revisará tu caso antes de la intervención junto con unas pruebas preoperatorias (Analítica, Electrocardiograma…).
Esto nos hará filtrar los candidatos para Cirugía. Sólo los pacientes que no presenten ninguna enfermedad grave de base son candidatos a Cirugía Estética electiva, lo cual supone un filtro de seguridad.
El Hospital cuenta además con todos los medios para tu seguridad: Médicos de guardia, UVI, Intensivista de guardia, etc….
Con todas las precauciones, la Anestesia General es un procedimiento extremedamente seguro al que no hay que temer.
Preguntas frecuentes sobre el aumento de pecho
¿Son seguras las prótesis de mama?
Tras muchos años usando implantes, los cirujanos plásticos conocen bien la seguridad de los implantes. Hoy en día podemos afirmar, con datos recogidos durante mucho tiempo, que los implantes son muy seguros, y que las complicaciones o problemas derivados de las mismas son extraordinarios.
No se han demostrado problemas reumatológicos o de autoinmunidad relacionados con los mismos, ni tampoco relación con el Cáncer de mama (Carcinoma de mama).
En los últimos tiempos se han demostrado algunos casos extraordinarios (uno entre cientos de miles de pacientes) asociados a procesos linfoproliferativos. Actualmente se están estudiando, pero se acepta la extraordinariedad en la incidencia de los mismos, y la seguridad de los implantes.
El Dr. Aso sólo usa implantes de máxima calidad, aprobados por todos los organismos competentes europeos. No usamos ni hemos usado implantes PIP.
¿Qué diferencia hay entre una prótesis Anatómica y una Redonda?
Esta es una pregunta muy frecuente que nos realizan las pacientes. ¿Qué implante es para mí? Como todo en la vida, depende de varios factores, no hay un implante mejor para todo el mundo.
Las prótesis redondas, como su nombre indica son redondas, esto es, igual por todos los sitios. Aportan más volumen en la parte superior (escote).
Ventajas:
- Rellenan mucho el polo superior (escote). Hay pacientes que buscan un efecto tipo «push-up», algo más artificial y esto lo aportan las prótesis redondas.
- En pacientes que no están muy delgadas o que ya parten de un buen tamaño de mama, las prótesis redondas dan un resultado muy similar respecto a las anatómicas y puede que no merezca la pena recurrir a estas últimas
- En el infrecuente caso de que se puedan «rotar» no pasa nada, ya que son redondas
- En pacientes con mastopexia con prótesis (elevación más aumento) en nuestras manos son una excelente opción y aportan resultados muy naturales.
- Son más baratas: Su construcción es más sencilla.
Desventajas:
- En pacientes delgadas suponen un resultado de forma algo menos natural que las anatómicas (ver imagen).
- En pacientes con ligera caída del pecho, la prótesis redonda no es una buena opción ya que puede dejar el pezón «mirando» hacia abajo.
Las prótesis anatómicas tienen forma de «gota» o de pecho natural. Imitan un pecho más natural.
Ventajas:
- Aportan una forma muy parecida a la de un pecho natural. Aumentan el pecho (¡TAMBIÉN AUMENTAN EL ESCOTE!), pero lo hacen de manera más proporcional.
- Son una excelente opción en pacientes que tienen un pecho ligeramente caído que no requiere mastopexia (otro tipo de cirugía que consioste en subir el pecho).
- Aportan un polo inferior (la parte por debajo del pezón) mucho más natural, con una curvatura armónica.
- En pacientes muy delgadas o sin nada de pecho (aplasia) nos aporta una forma excelente.
- En mamas tuberosas, que tienen un problema en el polo inferior, nos aportan un mejor resultado.
Desventajas:
- Son más caras: La construcción es más compleja.
- Es muy infrecuente, pero, al igual que las redondas se pueden rotar. En este caso, la forma podría cambiar y se podría necesitar reposicionar el implante.
¿Se puede hacer un aumento de pecho inmediatamente tras dar a luz?
Recuerda que las prisas en decisiones de cirugía estética, siempre van en nuestra contra.
¿Cuánto duran las prótesis? ¿Cuándo hay que recambiarlas?
Actualmente, las prótesis están diseñadas para proporcionar una larga duración, pero en la práctica esto depende mucho de cada caso. Pueden durar toda la vida o pueden durar pocos años, en los casos más extremos.
Estadísticamente es frecuente encontrar implantes de hace 15-20 años que se encuentran en buen estado, en cuyo caso no es necesario recambiarlos. Los implantes se cambian cuando dan problemas, se desgastan o se rompen. Esto se comprueba gracias a las ecografías de control que deberás hacerte periódicamente. No tienen fecha de caducidad «per se».
Puedes leer más sobre duración de prótesis de mama en nuestro artículo específico.
¿Explotan las prótesis en un avión?
¡No! Esta es una de las leyendas urbanas más extendidas en nuestro campo, y la historia, además de carecer de sentido científico, ¡es falsa!
Puedes leer los detalles sobre es mito en nuestro artículo:
https://www.doctoraso.es/las-protesis-de-la-actriz-que-explotaron-en-un-viaje-de-avion/
¿Cuáles son las ventajas de realizar un aumento por el surco (por abajo)?
La experiencia y los estudios clínicos que se han realizado en todo el mundo, con miles de pacientes, demuestan algunas ventajas claras respecto a la areola (pezón):
- Menor riesgo de infección.
- Menor riesgo de contractura capsular a largo plazo.
- Menor riesgo de pérdida de sensibilidad en el pezón.
- No realización de cicatrices internas a la glándula mamaria.
- No interfiere con la lactancia futura.
- Calidad de cicatrización similar.
¿Puedo dar el pecho tras un Aumento de mama?
En la mayor parte de los casos, SÍ.
El aumento de pecho con implantes con la herida en el surco (por abajo), supone que no se corta la glándula, y por tanto, la cirugía no interfiere con la lactancia.
En el caso de tener que usar la vía areolar (por el pezón), o bien si tu pecho es tuberoso o se está realizando una mastopexia (elevación) con aumento, puede que sí que se produzcan problemas para la lactancia futura o ésta no sea posible.
Puedes LEER MÁS acerca de la lactancia en pacientes con prótesis de mama en nuestro artículo al respecto.
¿Qué es la Contractura capsular?
La Contractura capsular es una complicación infrecuente de las pacientes portadoras de implantes.
¿En qué consiste?
La signos clínicos se basan en un endurecimiento de la cápsula que rodea el implante y, en casos avanzados, dolor que antes no se sentía. Es normal que el organismo cree una cápsula fina alrededor de la prótesis. El problema viene dado cuando, por diversas razones, algunas no todavía esclarecidas, dicha cápsula se hace muy dura, y puede deformar el implante, empeorar el resultado estético y producir dolor.
Hay muchos métodos de prevención para que se produzca este problema, y en el caso de producirse, tiene solución en la inmensa mayoría de casos.
Puedes leer más sobre contractura capsular y cómo evitarla en nuestro artículo al respecto.
¿Debo masajear las prótesis tras la cirugía?
Radicalmente NO. Esta es una práctica antigua que se ha demostrado contraproducente en todos los estudios publicados.
Puedes leer más sobre Masajes y Aumento mamario en nuestra entrada en el Blog.
¿Hay que recambiar las prótesis o duran para siempre?
Depende completamente de cada paciente. Las prótesis hoy en día no tienen una fecha de caducidad, ni es obligatorio recambiarlas, sólo se hace cuando están dando problemas o se han roto. Si eres joven, sería frecuente que tuvieras que recambiarlas alguna vez a lo largo de tu vida, pero es posible que no sea así.
Puedes leer más duración de prótesis mamarias en nuestra entrada en el Blog.
¿Cuánto tiempo debe pasar desde el parto o lactancia hasta la cirugía de pecho?
En general de 3 a 6 meses desde el parto (ni no das el pecho) o desde la finalización de la lactancia.
Puedes leer sobre tiempo a esperar tras parto o lactancia y aumento de pecho o mastopexia en nuestra página específica sobre ello.
¿Se pierde mucho volumen tras un aumento de pecho cuando las mamas se desinflaman?
Este es un tema muy debatido. La mayor parte de pacientes a las que se les pregunta comentan que sí se pierde algo de volumen en los primeros meses. Sin embargo los estudios que se han hecho al respecto parecen a puntar a que dicha pérdida no existe o es muy pequeña a partir del primer mes.
Puedes leer en detalle sobre este tema en nuestra entrada del blog: ¿Se pierde mucho tamaño tras un aumento de pecho?
Preguntas Frecuentes Rinoplastia
¿Cómo es el postoperatorio de Rinoplastia?
La Rinoplastia no es una cirugía que resulte muy dolorosa, pero sí que puede llegar a ser un poco incómoda, sobre todo los primeros días:
Llevarás un taponamiento (tapones nasales) durante 1-2 días. Esto previene el sangrado y el acúmulo de secreciones. Esto es lo más incómodo, ya que no podrás respirar por la nariz durante el tiempo que los lleves.
También una férula (como una pequeña escayola) en la nariz durante 5-7 días aproximadamente, aunque esto no duele y se suele llevar bastante bien.
Tras la retirada de los tapones, te instruiremos en cómo realizar los lavados de la nariz a diario.
¿Qué es mejor, la Rinoplastia Abierta o la Cerrada?
La Rinoplastia Cerrada es una técnica clásica que permite tratar el tabique y el dorso, pero presenta grandes limitaciones en otros ámbitos.
Preguntas Frecuentes Abdominoplastia ó Dermolipectomía
¿Qué diferencia hay entre una Abdominoplastia (Dermolipectomía) y una liposucción?
La liposucción, lipoescultura u otras técnicas de contorno corporal sin cicatriz, eliminan grasa corporal sin eliminar la piel flácida sobrante. En dependencia del caso, puede que necesites una liposucción abdominal o una abdominoplastia (que en muchas ocasiones asocia también liposucción.
La diferencia entre las dos está en el aspecto previo de tu abdomen. Si tu piel está tersa, es de buena calidad, no tienes estrías ni faldón abdominal (da la impresión de que no sobra nada de piel) y, únicamente, quieres quitarte ese acúmulo de grasa que no te gusta, probablemente con una lipoescultura sea suficiente. Esto es más frecuente en hombres o en mujeres que no han tenido hijos. Además, mediante una liposucción o lipoescultura no se puede reconstruir la flacidez interna de los músculos de la pared abdominal, y por tanto en estos casos, es necesaria una abdominoplastia para cambiar la forma de vientre hinchado.
La liposucción se realiza sin cirugía abierta, introduciendo unas cánulas que aspiran la grasa sobrante. La abdominoplastia es una cirugía abierta, en la que se elimina piel y grasa, se reconstruyen los músculos de la pared abdominal y se cierra, dejando una cicatriz horizontal baja, que se esconde debajo de la ropa interior.
¿Se puede realizar una abdominoplastia a la vez que el parto / cesárea?
NO, el abdomen materno sufrirá grandes cambios en los meses después del parto, por lo que lo adecuado es esperar, al menos 6 meses tras el parto para realizar la dermolipectomía.

Conoce al Doctor Aso
El Dr. Aso es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) y del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad de Cirugía Estética en el Hospital Universitario Moncloa de Madrid.
Es, además, médico especialista en Cirugía Plástica en el prestigioso Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en Cirugía Estética Mamaria, Rinoplastia, Abdominoplastia, Blefaroplastia, Otoplastia, Liposucción, etc..., así como en Cirugía Reconstructiva avanzada (Reconstrucción mamaria, microcirugía, etc...).
El Dr. Aso ha colaborado y se ha formado en los mejores Centros Internacionales: Los Angeles (USA), Dallas (USA), Munster (Alemania), Tours (Francia), Amsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Taipei (Taiwan), etc...