¿En qué nos fijamos al analizar la belleza femenina?

Nota del Autor: El objetivo de los estudios que se presentan es analizar la importancia relativa de cada zona corporal según los comportamientos actuales de la sociedad, y en ningún caso «cosificar» a la mujer o al hombre, cuyos valores intelectuales, afectivos y sociales siempre estarán por encima de los meramente estéticos. 

En 2003 psicólogos de la universidad de Victoria (Wellington), Nueva Zelanda, estudiaron el comportamiento de sujetos masculinos al observar fotografías de mujeres desnudas.

Para ello se le mostraron imágenes de una misma mujer desnuda con diferentes tamaños de pecho, cadera y cintura. Posteriormente con un sistema de seguimiento de la mirada se obtuvieron datos acerca de la zona en la que los observadores se fijaban primero y aquellas en las que he consumían más tiempo observando.
Asimismo, se les pidió que comprobaran lo atractivas que le resultaban esas mujeres con diferentes configuraciones corporales.

Se generaron imágenes de mujeres con pecho pequeño, medio y grande, con variaciones del 20% entre ellas. Además, se diseñaron dos tipos de relación cadera-cintura: 0.7 (Cadera más ancha, cintura estrecha: acorde con los cánones de belleza occidentales actuales) y 0.9 (Cadera y cintura parecidas: lejos de cánones de belleza occidentales actuales).

De esta manera se obtuvieron 6 tipos de mujer, que se aprecian en la fotografía adjunta:

 

tipologia

La imagen A (Cadera-cintura = 0,7 y pecho de tamaño medio) fue la favorita, seguida de cerca por la C (Cadera-cintura = 0,7 y pecho grande).

 

Resultados:


Las mujeres más atractivas fueron consideradas por los encuestados, como las que poseían un cociente de cadera-cintura de 0,7 y un pecho medio o grande.

Los observadores prefirieron una mujer con buena relación cadera-cintura y un pecho algo más sutil que una «mala» relación cadera-cintura.

¿Qué miraban en primer lugar?

Sin embargo, considerando los movimientos oculares, la mayoría de los observadores miraban en primer lugar el pecho (más de la mitad de los hombres miraba el pecho antes que otro lugar). En segundo puesto, la zona abdominal, y muy a distancia la cara, piernas y caderas. Las fotos de modelo con pecho grande conseguían mayor número de hombres que se fijaban primero en las mamas.

¿Cuánto tiempo se mira cada parte?

El estudio demostró que la zona que más tiempo se miraba era de nuevo el pecho, seguido, en esta ocasión, de la cara.

A pesar de que el pecho es la zona que más atención despertaba por parte de los observadores (tanto en duración de tiempo como en orden de fijación de la mirada), el factor más importante para objetivar lo atractiva que resulta una mujer (puntuación de la encuesta) fue el cociente cadera-cintura, que paradójicamente se mira menos tiempo y casi siempre después que el pecho.

¿Qué ocurre cuando la mujer está vestida?

En 2013, se diseñó un experimento similar, pero con fotos reales de mujeres vestidas. 

En esta ocasión, se usaron observadores de los dos sexos. Al estar cubiertas con ropa, el primer sitio de fijación ocular era la cara o las caderas, en detrimento del pecho. Las mujeres con pecho más grande, recibían más miradas y mayor atención a esa zona en concreto, como cabría esperar. No hubo diferencias reseñables entre el comportamiento de hombres o mujeres al evaluar las modelos.

 

Resumen:


En mujeres desnudas, el pecho es el elemento que primero es fijado por la vista del observador, pero la relación cadera-cintura es más determinante en la evaluación objetiva de belleza en la mujer.

Los estudios realizados confirman que ante todo, la proporcionalidad es el factor más importante al juzgar la belleza femenina

El Dr. Aso es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) y del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad de Cirugía Estética en el Hospital Virgen de la Paloma de Madrid.

Es, además, médico especialista en Cirugía Plástica en el prestigioso Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en Cirugía Estética Mamaria (Aumento de pecho, Reducción, Elevación - Mastopexia), Rinoplastia, Abdominoplastia, Blefaroplastia, Otoplastia, Liposucción, etc..., así como en Cirugía Reconstructiva avanzada (Reconstrucción mamaria, microcirugía, etc...).

El Dr. Aso ha colaborado y se ha formado en los mejores Centros Internacionales: Los Angeles (USA), Dallas (USA), Munster (Alemania), Tours (Francia), Amsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Taipei (Taiwan), etc...

Comments are closed.