Estrías tras Cirugía de aumento de pecho o mamoplastia

Estría roja mamoplastia

Las estrías tras una cirugía de aumento de senos con implantes

Lo primero que tienes que saber es que las estrías son una complicación posible tras una operación de aumento de mamas, pero que su frecuencia es baja. 

En los diferentes estudios, se estima que la frecuencia de aparición ronda el 2-7%, y eso contando con los casos en los que ha salido alguna estría muy poco marcada. Por tanto, si estás preocupada por estrías después de un aumento de pecho, tranquila, por una razón meramente estadística, lo normal es que no te salgan. 

¿Por qué se producen las estrías?

Las estrías por distensión (Striae distensae) son un fenómeno conocido por todos, que se produce por distensión de la piel, muy frecuente en casos de ganancia – pérdida de peso importantes o en el embarazo. La distensión en la piel, en ciertos individuos con predisposición genética produce una rotura del colágeno subyacente, lo que se considera una verdadera cicatriz interna.

Existen dos tipos de estrías: las blancas (striae alba) o las rojas (striae rubra). Las rojas son las más temidas, pues se ven mucho más que las blancas.

¿Quién tiene más riesgo de tener estrías tras la mamoplastia con prótesis?


Estrías tras aumento de senos o mamoplastia

Estrías rojas tras aumento de pecho

  • Edad: Cuanto más joven es la paciente, más riesgo de desarrollar estrías. El grupo más afectado era el de 15-18 años. Esto se explica porque este subgrupo de chicas tienen la piel generalmente más tensa y el efecto de distensión resultará más deletéreo.
  • Factores genéticos y personales: Probablemente el factor más importante es la historia de haber desarrollado estrías en otros lugares previamente. Dicho de otra manera, una mujer que ha desarrollado estrías rojas grandes en su abdomen tras un embarazo tendrá mucho más riesgo de hacerlo también el pecho comparado con una mujer que no tenga historia de estrías previas.
  • Tabaco: Las fumadoras tenían el doble de posibilidades de desarrollar estrías. El tabaco es muy perjudicial para tu salud y para cualquier cirugía estética. Si eres fumadora deberías suspender cuanto antes el consumo de tabaco antes de la intervención.
  • Tamaño de implantes: Los implantes más grandes de 380cc presentaron un riesgo mucho más elevado de crear estrías: esto es lógico, ya que a mayor tamaño, mayor distensión de la piel.
  • Peso: Las chicas delgadas tenían algo más de predisposición que las obesas.

Curiosamente, la píldora (Anticonceptivos orales) se postula como un factor protector, de manera que las que la toman parecen tener menos riesgo de desarrollar estrías. En cualquier caso, no se recomienda comenzar a tomar la píldora para evitar las estrías.

¿Hay tratamiento para las estrías?


Las estrías son una de esas cosas para las que increíblemente, en pleno Siglo XXI no tenemos una respuesta definitiva. Aún así, existen remedios y algunos tratamientos que sí pueden ayudar a difuminarlas o corregirlas. Y, sobre todo, es importante tener en cuenta que mantener la piel bien hidratada evitará que salgan más, dejar el tabaco si se está usando y llevar una vida saludable. 

Veamos qué acciones podemos llevar a cabo para combatir la aparición de estrías que podrían ayudar en gran medida. 

En cuanto a los tratamientos, últimamente se está usando Láser Erbio no ablativo fraccionado para el tratamiento precoz de las mismas, especialmente las rojas, con resultados prometedores.

También existen otras alternativas como el Láser Picosure o el láser CO2 fraccional. A través de estos tratamientos se realizan varias pasadas del láser por las zona de las estrías que retira la capa exterior de la piel para corregirlas. 

Por otro lado, está la opción de la carboxiterapia, una opción rápida y sencilla que ayuda de manera eficaz la difuminación de estrías tras el aumento de pecho. Este tratamiento se lleva a cabo a partir de filtraciones de CO2 con las que se atenúan las estrías y las cicatrices en la zona de las mamas. 

Otra alternativa es la tecnología plasmage, la cual utiliza plasma fraccionado para corregir manchas, verrugas, lunares y estrías. 

Tipos de estrías en los pechos

Hay diferentes tipos de estrías, las cuales se diferencian principalmente por el color que presentan. En el caso de los senos, se distinguen las de color rojo y las blancas. Y cada una significa cosas diferentes. Por ejemplo, las estrías rojas en los pechos son recientes y se encuentran en fase de cicatrización, mientras que las blancas ya han cicatrizado y son antiguas. 

Por tanto, en el caso de que aparezcan estrías tras un aumento de pecho, lo más probable es que estas sean de color rojo, las cuales son más fáciles de difuminar que las blancas que ya están cicatrizadas. 

De hecho, esto es así debido a que se encuentran en fase de cicatrización y requieren tratamientos menos agresivos que resultan más eficaces. 

Por ejemplo, para las estrías iniciales, las rojas, otro tratamiento muy utilizado en medicina estética es el ácido retinoico. Este tratamiento se basa en aplicar una crema con este tipo de ácido diariamente. Según un estudio clínico publicado por la revista Archivos de Dermatología, los pacientes que llevaron a cabo este tratamiento empezaron a notar mejoras a los dos meses de su inicio. De hecho, el 80% de los pacientes consiguieron corregir enormemente sus estrías a los seis meses del tratamiento.

Consejos para corregir las estrías tras la operación de pecho


Estría roja mamoplastia

Como venimos diciendo, la eliminación completa de estrías es prácticamente imposible, sobre todo si se trata de las blancas. Sin embargo, en el caso de las de color rojo sí existen tratamiento y algunos remedios naturales que ayudan a su corrección. 

Por ello, vamos a darte algunos consejos para que puedas aplicar remedios naturales sobre tu piel y combatir la aparición de estrías en el caso de que te aparezcan tras el aumento de pecho.

  • Masajea la zona con zumo de limón: el limón contiene propiedades muy beneficiosas para la piel. Su ácido ayuda a disminuir las estrías y las cicatrices, por lo que es un buen método natural para intentar difuminarlas. 
  • Aceite de ricino para evitar problemas en la piel: durante 20 minutos, aplicas el aceite y masajeas la zona de las estrías con movimiento circulares, para después, aplicar calor, como por ejemplo, con una manta eléctrica o una bolsa térmica. 
  • Aceite de oliva: además de ser la base de la alimentación mediterránea, el aceite de oliva brinda cualidades beneficiosas para la piel. En el caso de las estrías, al calentar un poco el aceite y aplicarlo con un poco de algodón, sus antioxidantes ayudan a curar la zona afectada. 
  • Zumo de patata: la patata contiene vitaminas y minerales que facilitan la regeneración de las células de la piel. Por ello, funciona como remedio natural antiestrías si cortamos la patata en rodajas y las frotamos en la zona de los pechos durante cinco minutos para luego limpiar la zona con agua tibia. 
  • Mezcla de almendras, manzanilla y lavanda: estos ingredientes combinados en en un aceite es una buena alternativa natural para intentar combatir las estrías. Con dos cucharas de cada uno de ellos se aprovechan todas las propiedades curativas posibles. 

Existen otros remedios naturales que puedes aplicar sobre tu piel para difuminar las estrías y evitar que aparezcan más, como por ejemplo el aceite del árbol del té, el aloe vera o, incluso, la clara de huevo. 

El caso es probar para encontrar el remedio que mejor se adapte a tu piel. Y, si estos no funcionan, lo que debes hacer es buscar la opinión de un profesional. Y en Doctor Aso contamos con los mejores especialistas para tratar tu caso en profundidad y ofrecerte el mejor tratamiento para combatir las estrías tras el aumento de pecho.

Un tamaño comedido de implantes, en pacientes seleccionados, habiendo dejado el tabaco unas semanas antes, hará que el riesgo de hacer estrías tras un aumento de pecho sea muy bajo. Si estás considerando realizarte un aumento de senos, consúltanos, somos expertos en cirugía mamaria. ¡Primera consulta gratuita!

Conoce al Doctor Aso


El Dr. Aso es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) y del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad de Cirugía Estética en el Hospital Moncloa de Madrid.

Es, además, médico especialista en Cirugía Plástica en el prestigioso Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en Cirugía Estética Mamaria (Aumento de pecho, Reducción, Elevación o Mastopexia), Rinoplastia, Abdominoplastia, Blefaroplastia, Otoplastia, Liposucción, etc..., así como en Cirugía Reconstructiva avanzada (Reconstrucción mamaria, microcirugía, etc...).

El Dr. Aso ha colaborado y se ha formado en los mejores Centros Internacionales: Los Angeles (USA), Dallas (USA), Munster (Alemania), Tours (Francia), Amsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Taipei (Taiwan), etc...

El Dr. Aso ha sido elegido por el prestigioso portal Doctoralia, mejor cirujano plástico de España 2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.