Prótesis explotan avión
Cuentan que una famosa actriz de televisión, portadora de prótesis de mama, durante un viaje en avión, sintió un sonoro chasquido en uno de sus pechos cuando el avión volaba a altitud de crucero. Muy preocupada, al llegar a tierra, se examinó el pecho para descubrir que una de sus prótesis había explotado y el pecho estaba ahora completamente deformado, teniendo que pasar por quirófano para recambiar el implante roto.
¿Qué hay de verdad en todo esto? ¿Tiene alguna base científica afirmar que un viaje en avión, o una baja o alta presión atmosférica puede influir o incluso llegar a romper o hacer explotar unas prótesis de mama?
En Internet encontramos muchas opiniones al respecto, la mayoría desmitificando esta posibilidad. Sin embargo, sabemos que los gases a gran altitud se expanden mucho. Todos hemos sentido alguna vez cómo nos duelen los oídos ante cambios de altitud, debido a la expansión del mismo en el oído medio.
Según la Ley de Boyle-Mariotte un Gas puede expandirse 5 veces a una altitud de 30.000 pies (a la altura a la que vuelan los aviones comerciales).
¿Significaría esto que los implantes podrían aumentar 5 veces su tamaño hasta llegar a explotar en un viaje de avión?
La Respuesta, como muchos sospecháis, es que NO. Las prótesis NO EXPLOTAN ni se rompen o deterioran en los viajes de avión. Vamos a ver el porqué:
En primer lugar, la cabina de los aviones está presurizada, esto signifca que la presión en el interior es bastante constante y no es la misma que en el exterior, lo que permite que los viajes se realicen con seguridad.
Pero alguien podría decir: ¿Y si hubiera una despresurización en cabina? Podrían explotar entonces? ¿Es eso lo que le pudo ocurrir a la actriz?
Veamos qué ocurriría con unas prótesis a esa altura, sabiendo que la presión a esa altitud sería de 243 mmHg y el volumen de la prótesis media (300 cc):
Haciendo uso de la fórmula:
Altitud: 30.000 pies (9144 metros)
Presión atmosférica (pressure): 243 mmHg
Volumen de prótesis (Vinicial): 300 cc
Módulo de compresibilidad (B): 4,1 × 10^9 Pa -> Constante individual para cada material, en este caso, goma o silicona.
Por tanto,
Cambio de volumen (V change) = 0.002314 centímetros cúbicos.
El cambio de volumen del implante sería, en concreto de 0,002 centímetros cúbicos, pasando de 300cc a 300,002 cc de volumen, y produciendo cientos de veces menos tensión sobre la cubierta que el simple tacto del pecho al palpar el implante.
Ya no sólo en viajes de avión, hoy sabemos que ha habido al menos una astronauta de la NASA con prótesis de pecho, que participó en varias misiones del transbordador, sin que tuviera ningún problema.
La famosa historia de la actriz no deja de ser una leyenda urbana más, divertida de imaginar, pero completamente falsa.