Hace unas semanas, Kylie Jenner, la hermana pequeña del clan Kardashian, popularizó en Twitter un método para aumentar los labios de manera «natural», sin cirugía, inyecciones y gratis. El hastag #kyliejennerchallenge corrió como la pólvora por las Redes Sociales y a las pocas horas, miles de adolescentes subían sus fotos tras imitar a la joven modelo.
El sistema consiste en introducir los labios en un vaso y hacer el vacío lo más fuerte que se pueda. Esto produce inflamación (edema, tumefacción) temporal en los labios, esto es, se «agrandan».
Índice
El uso de instrumentos de vacío en Medicina ha sido muy común, sobre todo en la antiguedad. La llamada «ventosaterapia«, consiste en aplicar una serie de recipientes (como vasos) con vacío sobre la piel. Los defensores de esta técnica afirman que trata el dolor, la circulación o incluso otras enfermedades.
Históricamente, la ventosaterapia ha sido usada desde, al menos el año 3.000 AC, y se recoge en el famoso Papiro Ebers egipcio. Ha sido usado hasta nuestros días en la Medicina Tradicional China y también fue defendido por Aristóteles en la Antigua Grecia.
En nuestro medio fue usado ampliamente para el tratamiento de la Tuberculosis, antes de la época de los antibióticos. A nivel personal, recuerdo, de niño, escuchar historias de mi abuelo, de cuando él -de joven- enfermó de Neumonía bilateral y, sin haber sido descubierta la Penicilina, el médico le aplicaba diariamente estas ventosas en un intento de atajar la infección.
Obviamente, todo esto pertenece al ámbito de la Pseudociencia, y ninguna ventosa te va a tratar una infección o un cáncer. Sin embargo, la terapia de vacío es algo que los cirujanos plásticos conocemos muy bien, y usamos diariamente. Aplicamos máquinas de vacío sobre heridas para mejorar el riego y hacer que cicatricen antes. Además aplicamos también vacío sobre zonas que luego vamos a tratar con inyecciones de grasa (por ejemplo en el pecho).
Por tanto, el vacío, sabemos, produce una vasodilatación de los tejidos, edema y mayor actividad en las células que producen la cicatrización.
Sabemos que el efecto del vacío es temporal, y sólo dura unas horas. Lo suficiente para que Kylie Jenner pueda lucirlos en una fiesta. A las pocas horas, el organismo comprueba que el traumatismo ha cesado y por tanto comienza un proceso de desinflamación, que puede durar más o menos en dependencia de la agresión inicial y de factores personales.
Por tanto, si no ha existido ninguna otra complicación sobreañadida, como ahora comentaremos, el efecto desaparece totalmente a las pocas horas, y, al día siguiente, los labios presentan su aspecto habitual (siempre que no haya habido complicaciones).
Para que esto ocurra, se habrá tenido que aplicar la presión correcta en los labios sobre el tiempo exacto, algo casi imposible de saber.
La técnica que nos propone Kylie tiene un gran problema. Es extremadamente fácil pasarse con la presión de vacío o bien con el tiempo aplicar, o, incluso, con el área a tratar (ya que un vaso no tiene la forma exacta de los labios).
En el fondo, el efecto es el mismo a si aplicáramos un traumatismo directo sobre los labios (le pegáramos una torta a Kylie Jenner, hablando en sentido figurado).
Cualquier traumatismo es una agresión externa a la que el cuerpo reaccionará, y puede hacerlo de manera violenta. El vacío produce además un aumento importante de la presión hidrostática en los capilares, por lo que es muy fácil que estos capilares (venas pequeñas) se rompan y se produzcan hematomas en los labios.
Los hematomas, además de producir deformidad estética, pueden, aunque sea infrecuente, sobreinfectarse, o incluso producir cicatrización interna anómala, con zonas de induración (durezas o nódulos) palpables de manera permanente.
Por tanto, NO TE RECOMENDAMOS QUE INTENTES REALIZAR ESTA TÉCNICA, Y MUCHO MENOS QUE LO HAGAS REPETIDAMENTE.
Actualmente, el aumento de labios es un procedimiento que realizamos muy frecuentemente, sin necesidad de Cirugía. En lo súltimos años contamos con nuevos rellenos de ácido hialurónico específicos para labios.
El ácido hialurónico es un componente natural, presente en tu cuerpo, y que además es REABSORBIBLE. Esto es muy importante, ya que cualquier material no reabsorbible puede dar problemas muy graves en el futuro.
Con una sesión al año aproximadamente suele ser suficiente para mantener un volumen bonito, con una técnica poco invasiva, muy segura y poco dolorosa.
El Dr. Aso es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) y del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad de Cirugía Estética en el Hospital Virgen de la Paloma de Madrid.
Es, además, médico especialista en Cirugía Plástica en el prestigioso Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en Cirugía Estética Mamaria (Aumento de pecho, Reducción, Elevación - Mastopexia), Rinoplastia, Abdominoplastia, Blefaroplastia, Otoplastia, Liposucción, etc..., así como en Cirugía Reconstructiva avanzada (Reconstrucción mamaria, microcirugía, etc...).
El Dr. Aso ha colaborado y se ha formado en los mejores Centros Internacionales: Los Angeles (USA), Dallas (USA), Munster (Alemania), Tours (Francia), Amsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Taipei (Taiwan), etc...