En pacientes que están pensando en una operación de aumento de pecho o de mastopexia con prótesis, es muy común que surja una duda: Si llevo prótesis, ¿se me podrá detectar peor un posible cáncer de mama en el futuro? ¿Podré hacerme mamografías para el screening?
El Cáncer de mama hoy en día es una enfermedad por desgracia muy prevalente y por tanto es una de los factores que tenemos que tener en cuenta para cualquier cirugía de pecho. El Dr. Aso se dedica en su faceta de Cirujano Plástico reconstructor a tratar a cientos de pacientes con cáncer de mama, por lo que es una patología para la que estamos especialmente entrenados y sensibilizados.
Índice
La mamografía suele ser posible en una mayoría de pacientes operadas de Aumento de pecho con implantes o mastopexia con prótesis. Si no es posible, existen buenas alternativas, como la ecografía o la Resonancia.
Lo primero es establecer si se pueden hacer mamografías en pacientes que lleven prótesis de mama. En un gran número de ellas sí que es posible, pasados unos meses de la operación. La limitación se presenta en casos en los que casi no hay mama y a veces es complicado “introducir” y presionar el pecho en el mamógrafo al llevar un implante.
Hoy en día tenemos excelentes alternativas a la mamografía si en tu caso es físicamente imposible hacer una mamografia: Son la Ecografía, por todos conocidos, una prueba rápida, no invasiva ni dolorosa o la Resonancia Magnética, que no conlleva radiación nociva (ionizante), -no confundir con escáner o TAC-, y que cada vez se usa más para casos complejos de seguimiento en pacientes con riesgo de desarrollo de cáncer de mama.
Por tanto en este grupo de pacientes en las que la mamografía no está indicada hay muy buenas alternativas.
Una cosa es afirmar que se pueden hacer las pruebas pertinentes, pero ¿interfieren las prótesis en la detección del cáncer en sus estadios iniciales? Se podría pensar que la detección del cáncer es más difícil para el radiólogo y por tanto se retrasa la misma.
En 2007, un grupo de investigadores de California publicaron en la prestigiosa revista Plastic and Reconstructive Surgery, un artículo que estudiaba a 4.000 mujeres sometidas a screening de mama, de las cuales algunas tenían prótesis y otras no.
El primer dato curioso que encontraron es que en caso de cáncer de mama, las pacientes con prótesis se lo palpaban mucho antes que las que no llevaban prótesis en el autoexamen o en la consulta del médico. Esto es debido a que la prótesis produce una presión interna y hace que una tumoración quede más “superficial” y por tanto una paciente se da cuenta mucho antes que en el caso de no tener prótesis. Así que esto es un efecto positivo de las prótesis.
El estudio apuntó a que en las pacientes portadoras de implantes la mamografía podía tener más dificultad de diagnosticar con seguridad una tumoración palpable, pero esto no cambiaba en nada el pronóstico o el estadio en el que se diagnosticaba.
En 2015 otro grupo de investigadores publicaron resultados en los que afirman que con las técnicas actuales no hay grandes diferencias en las imágenes obtenidas por mamografía en pacientes con implantes de mama y por tanto lo consideraban una prueba segura y muy útil para pacientes con implantes.
No. En esto todos los estudios coinciden. En el desafortunado caso de desarrollar un cáncer de mama años después de someterse a un aumento de senos con prótesis de silicona, la tasa de curación es la misma que en mujeres que no llevan implantes. Por tanto, basado en la evidencia científica, no es un factor que deba preocuparte a la hora de someterte a un aumento de pecho llevado a cabo por un cirujano plástico experto.
El Dr. Aso es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) y del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad de Cirugía Estética en el Hospital Moncloa de Madrid.
Es, además, médico especialista en Cirugía Plástica en el prestigioso Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en Cirugía Estética Mamaria (Aumento de pecho, Reducción, Elevación - Mastopexia), Rinoplastia, Abdominoplastia, Blefaroplastia, Otoplastia, Liposucción, etc..., así como en Cirugía Reconstructiva avanzada (Reconstrucción mamaria, microcirugía, etc...).
El Dr. Aso ha colaborado y se ha formado en los mejores Centros Internacionales: Los Angeles (USA), Dallas (USA), Munster (Alemania), Tours (Francia), Amsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Taipei (Taiwan), etc...
6 Comments
Y no hay peligro con las prótesis hacerse una mamografia,a mi me da la sensación que se van a romper de tanto apretar la máquina de mamás?! Gracias
Hola Nikolina:
Las mamografías no son recomendables recién operadaa pero más adelante sí que se pueden hacer. Últimamente las nuevas máquinas de mamografías aplastan menos y se adaptan mejor a las portadoras de prótesis. Una opción alternativa es hacerte una resonancia con contraste, pero es una prueba más cara, consume más tiempo y hay que usar contraste intravenoso.
Un saludo !
Dr. Jorge Aso.
¿Como detectar que una prótesis de mama se ha roto?
Estimada Isabel:
Hay diferentes formas de detectar que un implante se ha roto:
1.- Exploración física: nos puede dar alguna pista (en algunos casos es muy claro), pero su sensibilidad es baja, es decir, por sí sola no se puede descartar que un implante esté normal. A veces cuando se rompen, la mama cambia de tamaño, se queda más blanda y otras veces muy dura (contractura capsular).
2.- Ecografía: Es una técnica muy usada, ya que es sencilla y barata y detecta un porcentaje alto de roturas si el médico tiene experiencia. Sin embargo, su tasa de detección (sensibilidad) no es del 100%.
3.- Resonancia Magnética: Es la mejor prueba (gold standard o patrón de oro) para la detección de una rotura. Si la sospecha de rotura es alta, debe ser pedida, incluso en los casos en los que la ecografía sea normal. Tiene una alta sensibilidad y especificidad.
Espero haberte ayudado,
Un saludo y buena suerte,
Dr. Jorge Aso.
en la mamografía de ve si las prótesis están bien o rotas?
Estimada Ángela:
En una mamografía se pueden ver algunas roturas, pero no todas, ya que es una prueba que estudia preferentemente la glándula y no la prótesis. La prueba recomendada y con mayor sensibilidad para detectar una rotura es la Resonancia Magnética (RMN).
Un saludo !
Dr. Jorge Aso.