¿Cuál es la mejor marca de implante de senos?

Mejor marca de prótesis de mama. Mentor, Eurosilicone, Polytech, Allergan.

Hoy en día existen numerosas marcas de prótesis de mama o implantes de senos de silicona y cada uno tiene algunas ventajas e inconvenientes. ¿Se diferencian mucho unas marcas y otras? ¿Por qué el precio puede variar hasta 7 u 8 veces más entre las más baratas y las más caras? ¿Cuál es la mejor marca de prótesis mamarias: Mentor, Allergan, Polytech, Motiva, Eurosilicone, Sebbin, Perthese, Nagor, Silimed? Te damos nuestra opinión al respecto: 

 

Marcas de prótesis mamarias más utilizadas en España


¿Cómo elegir protesis de pecho?

La elección de los implantes de mama es una decisión que debe ser meditada y asesorada por un cirujano plástico con experiencia.

En nuestro medio hay, actualmente, muchos implantes donde elegir. Todos los implantes con certificación CE en la actualidad deberían ser seguros. Las marcas de implante de senos más populares que existen actualmente son: 

 

  • Polytech (Biocablan): Fabricadas en Alemania. Certificado CE.
  • Mentor / McGhan (Johnson&Johnson): EEUU. FDA. CE.
  • BLITE: Israel / Alemania. CE.
  • Motiva: Costa Rica. CE.
  • Allergan / Natrelle: EEUU. FDA. Suspendido sello CE en las prótesis rugosas hasta más investigaciones (Diciembre 2018).
  • Eurosilicone: Francia. CE.
  • Sebbin: Francia. CE.
  • Silimed: Brasil. Actualmente CE suspendido tras irregularidades detectadas en su fabricación (Diciembre 2015).
  • Nagor: UK. CE.
  • Perthese: EEUU. CE.

 

ACTUALIZACIÓN 2018: Las prótesis Allergan (Pfizer) muy populares en España durante los últimos 20 años (Antes conocidas como McGhan), no han obtenido la recertificación del sello CE para sus modalidades texturizadas (rugosas), de manera que actualmente sólo se pueden colocar lisas en España. Si llevas unos implantes rugosos Allergan, no debes asustarte, no hay ninguna indicación de recambiarlos en la actualidad, pero debes seguir tus controles anuales con tu médico, como cualquier portadora de prótesis y acudir a tu cirujano si notas un aumento de tamaño o de dureza en uno de los pechos.

Todas son prótesis de silicona pero la fabricación puede cambiar mucho


La fabricación de las prótesis de silicona es un proceso mucho más artesanal de lo que nos imaginamos. La mayor parte de la fabricación se hace a mano, por personal altamente cualificado. La silicona que contienen las prótesis, es, en realidad muchas veces la misma, ya que los fabricantes de prótesis suelen comprar al por mayor la silicona a su vez a otra empresa (generalmente a dos, que suman el 90% de las ventas).  

Aquí puedes ver un resumen de cómo se fabrican los implantes de una marca de primera calidad, en este caso, Polytech (Made in Germany):

 

 

Si la silicona que contienen las prótesis es la misma, ¿son todas iguales?


Se ha hablado mucho del tipo de silicona que contienen los implantes en los últimos tiempos, especialmente tras el escándalo de las prótesis francesas PIP. En 2013, se demostró que la empresa PIP, de manera fraudulenta, había estado usando silicona de bajo coste, diferente a la declarada oficialmente. Esto supuso un problema de salud de dimensiones globales, con más de 80.000 mujeres afectadas, con un buen número de ellas en España (unas 18.500). Las prótesis PIP eran una prótesis de bajo coste, razón por la que nunca las llegamos a usar en nuestra práctica, por lo que no tenemos ninguna paciente intervenida con este tipo de implantes.

La realidad es que salvo este escándalo, que generó muchas dudas acerca de los procesos de inspección de las autoridades francesas en materia de implantes, hoy en día, como hemos dicho, la mayor parte de fabricantes se nutren del mismo tipo de gel de silicona, por lo que esto no es un factor a tomar en consideración entre las marcas de primer nivel.

Por otra parte, el «escándalo PIP» tuvo el efecto beneficioso de que los controles sobre los implantes de mama se endurecieron mucho, y hoy en día se consideran uno de los dispositivos médicos con más experiencia de uso y con controles más cercanos dentro del mundo de la salud.

 

La cubierta es la clave

Hoy en día sabemos que la cubierta de los implantes (tanto el número y calidad de capas de la cubierta, como el tipo de texturado y el proceso de sellado) es probablemente el factor más importante de cara a la durabilidad de las prótesis y su índice de rotura. Algunos implantes muy populares en los años 90, han presentado tasas de rotura muy superiores a las normales, debido a un incorrecto sellado de la prótesis con el «sello» trasero. El sello trasero del implante es el lugar donde el fabricante deja anotado el tipo de implante, tamaño, etc… Esta «pieza» debe ser fusionada con el resto de la prótesis, y este punto es crítico, ya que cualquier error en el mismo hará que el número de roturas de las prótesis aumente mucho, ya que es el lugar por el que la mayor parte de implantes se rompe.

El tipo de texturización se relaciona con el riesgo de rotación y de contractura capsular

La textura aplicada a las prótesis, es fundamental para evitar que se muevan o roten. La superficie rugosa, que se aplica a las prótesis anatómicas, supone un mayor índice de fricción a los tejidos y permite que el implante no se mueva o se rote. Sin embargo, la texturización excesiva (una rugosidad muy agresiva) tampoco es buena ya que se asocia con mayor índice de doble cápsula (una complicación que produce dos cápsulas en vez de una), o desórdenes linfáticos, algo que está actualmente en estudio y parece asociarse especialmente a las prótesis macro-texturizadas. 

Por otra parte, el tipo de diseño del texturado también se relaciona con el riesgo de contractura capsular (rechazo del implante), apareciendo con mayor frecuencia en las lisas en posición subglandular. 

Las 5 características que debe cumplir el mejor implante de senos:


La prótesis perfecta debe cumplir en nuestra opinión al menos 5 características principales:

 

  • Amplia trayectoria en el mercado sin incidencias reseñables: Por muy bueno que parezca un producto, es necesario que su calidad esté contrastada a lo largo del tiempo. No podemos fiarnos de un producto que lleva sólo unos pocos años en el mercado, ya que muchos de los problemas con los implantes de senos se producen a largo plazo.
  • Bajo índice de complicaciones en estudios serios neutrales: Algunas compañías realizan una inversión millonaria en fomentar estudios pagados por ellas mismas en los que se obtienen resultados excepcionales. Sin embargo, cuando se lee la letra pequeña, se observa como el autor que lo publica es consultor o está pagado por la propia compañía, lo que supone un claro conflicto de interés y desautoriza por completo los resultados del mismo.
  • Garantía y Servicio Postventa: La mayoría de los laboratorios no realizan ningún seguimiento de las pacientes operadas. Otras, en cambio realizan un seguimiento exhaustivo anual, además de proporcionar diferentes tipos de garantía de por vida: anti-rotura, anti-contractura, etc…
  • Precio adecuado y buena relación calidad/precio: Como todo en la vida, generalmente la virtud está en el punto medio. Por eso nosotros desde hace años recomendamos aquellos implantes que estén en el grupo de «los caros», ya que creemos que los buenos productos no pueden valer lo mismo que los malos, si bien, en el caso concreto de alguna marca, la relación calidad/precio se ve perjudicada por un precio desorbitado que no responde a ninguna razón lógica, de producción ni de aumento de calidad. Las prótesis más caras no tienen por qué ser las mejores.
  • Amplio catálogo donde elegir: Cada mujer es distinta. El laboratorio deberá contar con un amplio abanico de posibilidades: prótesis anatómicas o redondas de distintos perfiles, distintas alturas y anchuras, prótesis de cubierta tradicional o de poliuretano, etc… Esto puede suponer cientos de prótesis distintas a elegir, lo cual es la mejor garantía para poder elegir justo la que se adapta a ti.

 

 

 

El precio puede ser muy diferente entre unas marcas y otras:


El precio de los implantes de pecho y prótesis anatómicas puede depender de muchos factores y no necesariamente de la calidad de los mismos: las marcas más reconocidas o de más largo recorrido son tradicionalmente más caras. Son empresas que generalmente invierten más dinero en aspectos que pueden ser algo menos perceptibles, como la innovación y desarrollo, la atención postventa, las garantías que ofrecen tras la operación o la seguridad para el cirujano de que el laboratorio va a responder en caso de que haya problemas (recordemos la situación de orfandad en la que quedaron las pacientes tras el escándalo PIP en Francia).

En cuestión de marcas, y a pesar de que estos datos se refieren a nuestro medio y pueden estar sujetos a otros condicionantes, en general los implantes de Allergan y Mentor (USA) han sido tradicionalmente los más caros del mercado, seguidos por Polytech (Alemania). En un tercer grupo, se encontrarían el resto de fabricantes.

Por ello, el precio no tiene por qué relacionarse con la calidad, como todo en la vida, pero bajo nuestro punto de vista, y bajo las reglas de libre mercado, si los cirujanos plásticos creyeran por consenso que todas las marcas son iguales, las más caras ya habrían desaparecido hace años.

 

 

Nuestra opinión:


En nuestra opinión, el tipo de implante, el laboratorio que lo respalda, incluso su distribuidor, es un factor importante a tener en cuenta en el momento de decidirte a operar de un aumento de senos

En nuestra práctica tras cientos de implantes puestos y con pacientes seguidas a largo plazo, junto con los datos disponibles de los estudios más objetivos posibles (lo cual no es fácil en este campo, sin ensayos clínicos al uso, estudios generalmente descriptivos y muchas veces retrospectivos), podemos decir que existe un grupo de implantes que en nuestras manos producen resultados excelentes y una altísima tasa de seguridad: Polytech (Alemania), Mentor (USA). Esto no significa que el resto de marcas sean malas o poco recomendables, hay cirujanos con experiencia en miles de implantes con otras marcas que comunican resultados muy buenos.

Cada cirujano tiene una experiencia distinta, y en sus manos, un tipo específico de implantes puede tener mejor resultado que otros. En nuestro caso, en los últimos años hemos recomendado los implantes de Polytech o Mentor, con altísimos índices de satisfacción y tasas de rotura o contractura capsulares cercanas al 0%. Las siguientes razones nos hacen recomendar estos implantes como primera opción en el momento actual:

 

  • Amplia experiencia en su uso. 
  • Muy bajo índice de complicaciones.
  • Excelente atención postventa: Es la única marca que realiza un seguimiento individualizado de todas las portadoras de implantes, con encuestas periódicas de satisfacción.
  • Garantía anti-rotura de por vida.
  • Excelente relación calidad/precio: Siendo del grupo de «las caras», son algo más asequibles sin comprometer en absoluto su calidad «premium».
  • Fabricadas 100% en Alemania (Polytech): Los procesos de fabricación y de control de calidad alemanes nos parecen más estrictos que el de otros países.
  • Posibilidad de uso de cubierta de poliuretano (sólo Polytech): Los implantes de poliuretano cada vez se usan más en Cirugía de recambios o en aumentos complejos (pechos tuberosos, pechos ligeramente caídos, alto riesgo de rotación….).
  • Amplio catálogo donde elegir: Con cientos de modelos de implantes, siempre hay uno que se adapta a cada paciente.

 

Por otra parte, algunas marcas concretas se pueden usar para indicaciones individualizadas a cada paciente:

 

  • Prótesis anatómica de Polytech: Tiene la ventaja de imprimir unas banda en el eje del implante anatómico, por lo que es muy útil para el cirujano a la hora de controlar en el postoperatorio que los implantes no se han rotado o girado, ya que esa banda se encuentra fácilmente mediante ecografía en consulta (nosotros la hacemos de rutina a todos nuestros pacientes operados en la mayoría de las revisiones a lo largo del tiempo).
  • Prótesis Polytech de POLIURETANO: La espuma de poliuretano ofrece un extra de fricción, por lo que la rotación es muy rara y el índice de contractura capsular es bajo.
  • Prótesis anatómica de MOTIVA: Las nuevas prótesis anatómicas de Motiva (2018) cuentan con un enganche del implante que se sutura a los tejidos para evitar que el implante se rote. Se trata de una idea que sería muy positiva para evitar los casos de rotación que a veces vemos. La limitación radica en que no conocemos conforme pasen los años el comportamiento o desgaste de la zona de unión del enganche con la prótesis, ni si esto podría hacer que su tasa de rotura fuera más alta en el futuro. Conforme pasen los años, los estudios clínicos irán desvelando estos dos puntos sobre unas prótesis que hoy hoy hoy parecen prometedoras.
  • Prótesis ergonómica de MOTIVA: Se trata de implantes redondos, pero con un gel de silicona especial, que simula cierta caída cuando la paciente está de pie. Se trata, en nuestra opinión, de un implante muy interesante para pacientes que tengan ya algo de mama y no estén muy delgadas, ya que en las delgadas, el riesgo de rippling (arrugas) es muy alto.

 

El Doctor Aso no es consultor de ninguna de las marcas mencionadas, ni trabaja para ninguno de los laboratorios citados ni tiene interés comercial alguno con ellos. Siempre aconsejamos el implante que creemos que es mejor para nuestras  pacientes.  

Las valoraciones y comentarios de este artículo corresponden a la opinión personal de nuestra práctica y en nuestro medio y no intentan ser juicios absolutos sobre la calidad o conveniencia de unas marcas por delante de otras.

Una trayectoria dilatada en el mercado, unos buenos resultados publicados en estudios independientes, un amplio catálogo para elegir y una buena calidad/precio sin ser excesivamente baratas, son los requisitos de la prótesis más adecuada. En nuestra consulta te asesoraremos sobre las marcas más recomendables para tu caso concreto. ¡Primera consulta gratuita!

Conoce al Doctor Aso


El Dr. Aso es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica (ASPS), la más prestigiosa del mundo, además de colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad de Cirugía Estética en el Hospital Moncloa de Madrid.

Es, además, médico especialista en Cirugía Plástica en el prestigioso Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en Cirugía Estética Mamaria y prótesis mamarias (Aumento de pecho, Reducción, Elevación o Mastopexia), Rinoplastia, Abdominoplastia, Blefaroplastia, Otoplastia, Liposucción, etc..., así como en Cirugía Reconstructiva avanzada (Reconstrucción mamaria, microcirugía, etc...).

El Dr. Aso ha colaborado y se ha formado en los mejores Centros Internacionales: Los Angeles (USA), Dallas (USA), Munster (Alemania), Tours (Francia), Amsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Taipei (Taiwan), etc...

El Dr. Aso ha sido elegido por el prestigioso portal Doctoralia, el mejor cirujano plástico de España 2015 y nominado entre los 5 mejores de España en los años 2016-2018.

169 Comments

  1. Avatar Daniela dice:

    Buenas tardes doctor. Quisiera si es posible evacuar una duda. Por lo que ví usted utiliza protesis Mentor y Polytech, yo soy de Uruguay y aquí Polytech no sé comercializa pero sí Mentor, Nagor, Eurosilicone y Silimed. Mi duda es que me comentaron que Mentor al tacto, es más dura que Nagor y Eurosilicone, y que no cubre reposición en caso de contractura capsular. Usted podría aclararme sobre todo si es verdad que Mentor es más dura o firme al tacto? Yo quiero conseguir la mayor naturalidad posible en cuanto a tacto. Por último agradecerle por todos los artículos publicados en su web, me han sido de mucha ayuda. Saludos.

    • Estimada Daniela:

      De las prótesis que me comentas, yo elegiría Mentor. En redondas tiene dos tipos de cohesividad, por lo que puede quedar un poco más suave al tacto si eliges cohesividad I. En anatómicas puede que quede un poco más dura, ya que son bastante cohesivas, pero su calidad en mi opinión es la mejor de las que me comentas.

      Un saludo!
      Dr. Jorge Aso.

  2. Avatar Mayra Nava de Anda dice:

    Buenas noches , Doctor Jorge Aso , Vivo en la ciudad en la ciudad De GDL,Jalisco mi interés es implante de busto
    E consultado a dos Cirujanos plásticos y en e primero me comenta q el usa y recomienda el implante Mentor de USA ?
    Mi segunda opinión del Cirujano plástico, me dise q usa el implante Eurosilicone fabricado en Europa ?
    Realmente me siento muy confundida?
    Que puedo hacer,,,,
    Gracias por su tiempo y saludos con cariño desde Guadalajara,Mex
    Bendiciones

    • Estimada Mayra:

      Entre las dos marcas que me comentas te recomiendo Mentor (USA). Yo también uso mucho Polytech – mesmo (Alemania), pero no sé si se comercializa en México, creo que sí.

      Un saludo!
      Dr. Jorge Aso.
      De

  3. Avatar Araceli dice:

    Araceli !
    Hola Dr. Jorge Aso , yo tengo la inquietud de operarme tengo buena mamá tamaño , solo busco ya saber verme mejor soy delgada y muy deportista, de todo lo que he leído ya no tengo ganas de operarme !! ya que leo casos de problemas, mi punto es existe otro método que no se utilice implante que al final es un cuerpo extraño , me han comentado varías amigas de este método además no he sido madre , pero me comentó el Dr. que podría lntentar ser madre en el periodo de un año ! Usted que me recomienda yo si me operaría con usted .
    Para mi es muy importante amamantar a mi bebé , digo tengo amigas que tienen bebés con BIBIS operadas .

    Me podría enviar costos por favor ! Alemanas sería lo mejor conozco bien la calidad de los Alemanes de hecho mi esposo es Alemán , Deseo lo mejor para mi , mi tranquilidad y salud es primero que otra cosa , pero deseo verme más sexy ya cada vez que volteo todas casi sin operadas , pero déjeme contarle Uńas no se ven nada bien 🙁
    Agradezco su atención

    • Estimada Araceli:

      Gracias por tu confianza. Básicamente en aumento de pecho podemos usar dos estrategias: aumentar con prótesis o con grasa del propio cuerpo. Para poder hacer un aumento con grasa, debes tener zonas donde poder obtener grasa, por lo que si eres delgada y deportista, no es una opción.

      El aumento de pecho con implantes es una cirugía muy segura, cuyos problemas asociados tienen una incidencia baja y si se presentan son casi siempre manejables. Es cierto que si te sometes a una cirugía con implantes puede que en el futuro necesites un recambio (por desgaste, rotura, etc…), por lo que la decisión tiene que ser meditada por tu parte.

      Sobre marca de implantes: mis preferidas son Polytech (Alemania) y Mentor (USA).

      Si deseas que te vea en consulta y te explique más a fondo, será un placer.

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

  4. Avatar Karina dice:

    Buenas noches Dr quisiera conocer su opinion con respecto a los implantes Cui de Allergan me opero en pocos dias. Pero no estoy tranquila ya que lei buscando informacion que son la version economica de Allergan. A su criterio cuales tienen garantia de rotura de por vida. Cuales son las mejores??. Saludos y muchas gracias.

    • Estimada Karina:

      No he colocado nunca CUI, así que no tengo la suficiente experiencia para recomendártelos. Yo los implantes que más estoy usando desde hace años, con muy buenos resultados son Polytech y Mentor, microtexturizados o lisos.

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

  5. Avatar Catalina dice:

    Hola, Dr estoy en el dilema de si usar la marca mentor microtexturizada recomendada por un doctor el cual dice que como beneficio no habra rotacion en el seno y por sus años de trayectoria o Motiva textura lisa recomendada por otro doctor diferente. Tu cual crees que es mejor?

    • Estimada Catalina:

      Las prótesis Mentor microtexturizadas llevan muchos años en el mercado y tienen muy buenos resultados. Yo las uso mucho, junto con las Polytech microtexturizadas. El principal problema de una y otra en anatómicas es la posibilidad de la rotación, que es más alta de lo que muchos cirujanos te dirán (en torno al 5-10%). Para ello, Motiva sacó al mercado unas prótesis que se fijan con puntos a la pared costal muy prometedoras. Yo no tengo experiencia con ellas, pero los datos que tenemos de los cirujanos que la están usando es que en muchas pacientes se rompe la fijación y se rotan igualmente, además de que son muy duras al tacto.

      Yo en práctica diaria sigo usando Polytech y Mentor microtexturizadas con buenos resultados, y en pacientes con alto riesgo de rotación ofrezco la prótesis con cobertura de poliuretano, cuyo riesgo de rotación es bajísimo.

      Un saludo y buena suerte !
      Dr. Jorge Aso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.