Es inevitable que el envejecimiento vaya dejando sus huellas en nuestros rostros a medida que pasa el tiempo. Las arrugas y líneas de expresión aparecen y en ocasiones surgen de forma prematura.
Por ello, es habitual que cada vez más pacientes acudan a una clínica estética con la necesidad de corregir y rejuvenecer alguna de las áreas faciales más sensibles, como es la mirada. En este post vamos a contarte en qué consiste la cirugía que recupera la juventud de los ojos: la cantopexia.
Índice
La cantopexia es una técnica quirúrgica muy sencilla que tiene como objetivo tensar y corregir la caída del área externa de los párpados. Se trata de una cirugía estética muy poco invasiva que suele acompañar a la blefaroplastia. Esta es la cirugía de párpados que se realiza para eliminar el exceso de grasa y la piel sobrante de los párpados, lo cual dificulta la visibilidad y provoca un aspecto cansado permanente en el rostro de la persona.
Esto es lo habitual, pero la cantopexia se puede realizar también de forma independiente. Y gracias a este tipo de intervención, el paciente recupera esa forma más almendrada del ojo y elimina la expresión de tristeza que presentan unos párpados caídos.
Como decíamos, la cantopexia es un tratamiento muy poco invasivo ya que se realiza una pequeña incisión en la zona del párpado inferior para fijar la membrana que recubre el reborde orbitario, mientras que también se tensa y se eleva esa área del ojo.
De esta forma, se consigue una mirada más felina y redondeada tan característica de la juventud. No obstante, existen varias formas de realizar esta técnica según el perfil del paciente, ya que cada caso es individual y el cirujano debe estudiar la forma del rostro para saber cuál es la técnica más adecuada para realizar la cantopexia.
Por ejemplo, también se puede realizar una incisión en el párpado superior para luego acceder al tendón cantal, que es el que se encarga de sostener el párpado inferior. Mediante este método, también se tensa y se fija la membrana para rejuvenecer el reborde orbitario del ojo. Finalmente, se sutura la incisión.
En el caso de que exista exceso de piel en la zona de los párpados, se puede eliminar una pequeña parte, la más próxima a la comisura, y se reúnen los bordes para obtener una mayor tensión en la zona de la mirada.
La cantopexia es una cirugía mínima que no requiere internación hospitalaria ya que es un tratamiento ambulatorio. Se realiza mediante anestesia local y, en el caso de que el paciente lo desee, también puede utilizarse sedación complementaria.
Respecto a la duración de este tipo de intervención, esta suele durar unos 60 minutos aproximadamente, aunque depende de cada paciente y de si se complementa con otro tipo de tratamiento, como es el caso de la blefaroplastia. Por norma general, el paciente se pasa entre una y dos horas en la sala de recuperación después de la intervención, hasta que se encuentra perfectamente y el proceso de sangrado está completamente controlado después de haberse hecho las incisiones.
En cuanto al dolor que puede sentir el paciente al realizarse una cantopexia, lo cierto es que las molestias son bastante leves y pueden ser fácilmente controladas con los analgésicos habituales y siguiendo las indicaciones del cirujano para el postoperatorio.
Después de una cantopexia, el paciente debe mantener reposo durante las 24 horas siguientes. Puede presentar algún hematoma o inflamación en la zona, la cual puede durar de unos 7 a 15 días, y algunas molestias. Por ejemplo, el paciente puede sentir cierta tirantez alrededor de los ojos, lagrimeo y sensibilidad al viento o a la luz.
Estas molestias son fácilmente tratables y suelen desaparecer a las dos semanas, como máximo. De hecho, el paciente puede hacer vida normal a los 5 días de haber sido intervenido, los puntos de sutura se retiran entre el quinto y el séptimo día y las cicatrices de las incisiones son prácticamente imperceptibles después de que hayan pasado las dos semanas desde la operación estética.
¿Y qué riesgos existen en una cantopexia? La realidad es que, como en todo tratamiento quirúrgico pueden ocurrir algunas complicaciones u otros riesgos como inflamaciones y hematomas, pero nada más, puesto que, como ya hemos mencionado, resulta un tratamiento muy poco invasivo, muy sencillo de llevar a cabo y con una recuperación rápida.
De hecho, el paciente podrá ver los resultados de la cantopexia en su rostro en unas pocas semanas.
La cantopexia es una cirugía estética que consigue un resultado increíble en la mirada. Las personas que deciden hacerse este tipo de intervención suelen ser pacientes que sienten molestias en la zona de los ojos.
Asimismo, pueden presentar una expresión facial triste originada por la caída de los párpados, bolsas en los ojos, una forma demasiado redondeada o simplemente tienen un rostro marcado por el paso del tiempo.
Además, muchos pacientes han sentido que han ido perdiendo campo de visibilidad a lo largo de los años. Y gracias a la cantopexia, estas personas han podido eliminar estos problemas, pero además han conseguido:
Como ves, la cantopexia es un tipo de tratamiento estético muy efectivo que consigue un magnífico efecto en la mirada del paciente. Y no solo se trata de recuperar una mirada y aspecto facial más joven, sino también de mejorar la calidad de vida y la misma vitalidad de tu rostro.