¿Se tienen que recambiar las prótesis de pecho? ¿Cuánto duran los implantes de mama?

¿Las prótesis de mama duran para toda la vida?
¿Hay que cambiar las prótesis de mama?
¿Tienen los implantes de silicona fecha de caducidad?

Estas son preguntas frecuentes que las pacientes nos suelen hacer en la primera visita ante una operación de aumento de senos. Incluso, tras años de experiencia, hoy en día aún vemos de vez en cuando -siempre sorprendidos-, como una paciente nos comenta que en otra clínica le han asegurado que las prótesis que se ponen son «para toda la vida».

Dejemos algo claro desde el principio. Si alguien afirma, hoy en día, que existen unas prótesis que duran para siempre, está, sencillamente, mintiendo.

¿Tienen fecha de caducidad los implantes de senos? ¿Tendré que reoperarme a los 10 años?


Implantes de silicona

La respuesta es, de nuevo, NO. El hecho de que no se pueda afirmar que unas prótesis durarán toda la vida no significa que tengan una fecha de caducidad exacta y a los 5, 10 o 20 años haya que recambiarlas obligatoriamente. Las prótesis sólo se deben cambiar cuando dan problemas (rotura, arrugas, contractura capsular, rotación, etc…)

Cada paciente es diferente y, por lo tanto, la duración de los implantes puede variar muchísimo, por factores que no están hoy en día del todo claros. Esto significa que habrá pacientes que se operen con 20 años y no tengan que recambiar nunca sus prótesis, pero habrá otras que sí, todo ello llevando el mismo tipo de implantes, la misma marca, incluso operándose con el mismo cirujano.

 

¿Cuánto duran las prótesis de seno?


Si buceamos un poco en la bibliografía, se ha escrito mucho acerca de este tema, pero muchos artículos pueden tener intereses comerciales de los laboratorios concretos, con lo cual son datos que hay que coger con pinzas. Quizá el estudio más serio hasta la fecha es el llevado a cabo por la FDA (La  prestigiosa Agencia del Medicamento americana), en el que se siguen cientos de pacientes en todo el mundo desde la operación hasta pasados 10 años de la misma.

A pesar de que los resultados cambian según la marca de prótesis y la forma, así como de si se han colocado por encima o por debajo del músculo, hay algunas conclusiones que podemos sacar acerca de una mastopexia antes y después de ser realizada:

  •       A los 10 años, la tasa de rotura era aproximadamente del 9% (En este caso son datos de prótesis MENTOR, pero los de Allergan / Natrelle no son demasiado diferentes).
  •       Esto significa que tras 10 años llevando las prótesis, el 91% de los implantes seguían íntegros y bien.
  •       La rotura no es la única causa de necesidad de recambio de un implante. La contractura capsular (una especie de «rechazo» del organismo a los implantes, que hace que se cree una cápsula dura alrededor de la prótesis) es también una causa muy frecuente de necesidad de recambio.
  •       Si sumamos estas dos causas además de otras que obliguen al recambio de prótesis los datos nos indican que a los 10 años el 21 % de las pacientes se han tenido que someter a un recambio.

Por tanto, poco queda ya del viejo mantra de que las prótesis hay que cambiarlas a los 10 años, que todavía sigue instaurado en el inconsciente colectivo, y llegamos a la conclusión de que, aproximadamente el 80 % de las pacientes a los 10 años no ha tenido ni tiene ninguna necesidad de pasar por quirófano para recambiar los implantes y sólo necesita seguir controles periódicos para comprobar el estado de los mismos.

¿De qué depende la duración de una prótesis mamaria?

La duración de una prótesis mamaria depende de varios factores, empezando por la calidad del implante.

¿Cuándo se deben cambiar los implantes de senos?

Los motivos más habituales para el recambio de prótesis mamaria son los siguientes:

  • Deseo de la paciente: Con el paso del tiempo el cuerpo de la paciente cambia (por ejemplo, tras un embarazo); también lo pueden hacer sus gustos estéticos (por ejemplo, de repente pueden querer reducir su busto, o aumentarlo). En esos casos, quizás desee cambiar su prótesis actual por otra que se adapte mejor a su nueva realidad.
  • Contractura capsular: La contractura capsular es la complicación más frecuente a largo plazo. Consiste en una reacción del organismo frente a la prótesis, que produce un tejido fibrótico (duro) alrededor del implante, encapsulándolo; lo que a veces hace que la mama se vuelva dura y se produzcan cambios morfológicos. Sin embargo, con la técnica y los medios adecuados, podemos bajar ese riesgo a porcentajes muy bajos, menores del 1%.
  • Rotura de la prótesis: El índice de rotura de las prótesis mamarias es muy bajo, pero si se produce, hay que retirar la prótesis y colocar una nueva.  No se trata de una intervención urgente, porque los implantes están fabricados con un gel cohesivo de silicona, que impide que la sustancia se propague por el cuerpo.

En resumen, no hay que cambiarlos cada X años, pero cualquier mujer que se someta a un aumento de pecho debe saber que es posible que tenga que sustituir los implantes en algún momento a lo largo de su vida.

También es importante destacar que los avances tecnológicos han permitido que cada vez tengamos prótesis mamarias más seguras y duraderas, por lo que la vida útil de los implantes está aumentando de forma progresiva.

Puedes consultar más sobre aumento de pecho en nuestra página sobre el tema.

Puedes consultar más sobre aumento de pecho en nuestra página sobre el tema.

El Dr. Aso es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) y del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad de Cirugía Estética en el Hospital Moncloa de Madrid.

Es, además, médico especialista en Cirugía Plástica en el prestigioso Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en Cirugía Estética Mamaria (Aumento de pecho, Reducción, Elevación - Mastopexia), Rinoplastia, Abdominoplastia, Blefaroplastia, Otoplastia, Liposucción, etc..., así como en Cirugía Reconstructiva avanzada (Reconstrucción mamaria, microcirugía, etc...).

El Dr. Aso ha colaborado y se ha formado en los mejores Centros Internacionales: Los Angeles (USA), Dallas (USA), Munster (Alemania), Tours (Francia), Amsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Taipei (Taiwan), etc...

Comments are closed.