Una vez finalizada la lactancia, el seno sufre una involución, el tejido glandular recupera su posición, el volumen de la mama se reduce y el exceso de pigmentación desaparece. En los casos en los que existe un implante mamario, las consecuencias son similares, sin que la intervención suponga un perjuicio ni una ventaja, de hecho, el propio proceso de lactancia es exactamente igual que el que se lleva a cabo sin implantes.
Habitualmente existen señales que sí pueden ser permanentes, como en el caso de las estrías. Cuando hablamos de un aumento de pecho después del embarazo, es importante distinguir entre tejidos elásticos, que van a recuperar su forma y posición anterior, y tejidos que, como en el caso de la piel, pueden recuperarse pero van a mostrar señales del proceso.
Las estrías son líneas finas que se forman en la piel, debido a un crecimiento o a un decrecimiento rápido del tejido, que varía la elasticidad y el aspecto de la piel. Esta dilatación se produce de manera muy forzada durante el embarazo, especialmente en la zona del seno. Durante el período de gestación, la piel del pecho se estira, el aumento de pecho después de la lactancia fuerza aún más la elasticidad de la piel y por tanto, aunque esta recupera su posición, genera las señales que conocemos como estrías.
Este proceso es común tanto en mujeres con implantes, como en mujeres que no se han sometido a este tipo de intervención. Por tanto, las consecuencias visibles del proceso de aumento de pecho antes y después del embarazo son comunes, independientemente de si la zona ha sido o no intervenida.
Índice
¿Puedo amamantar si tengo implantes de seno?, esta es una de las preguntas más habituales en las consultas previas a este tipo de cirugía. El aumento de pecho antes o después del embarazo conlleva una serie de consecuencias que debemos tener en cuenta, sin embargo, en muchos casos, la principal preocupación tiene que ver con el proceso de lactancia.
Por lo general, los implantes mamarios no tienen un efecto negativo sobre la lactancia, sin embargo, conviene conocer cada caso, debido a que existen algunos factores que sí pueden afectar de forma negativa a la lactancia materna.
Para determinar si un implante puede afectar a la lactancia, evaluamos los siguientes factores:
El principal problema que afecta a la lactancia es la posibilidad de que la silicona o la solución alcalina puedan llegar a mezclarse con la leche materna. Este hecho es muy poco frecuente, de hecho se produce en un porcentaje residual, pero puede suceder debido a un implante defectuoso, una ubicación poco apropiada, un desplazamiento del propio implante o un proceso quirúrgico que, si bien ha sido correcto, puede intervenir de manera nociva en la lactancia.
Para resolver cualquier duda, lo apropiado es consultar con un especialista que pueda evaluar la situación específica de la paciente, y confirmar que la lactancia va a ser segura durante todas las etapas.
El período de espera para una intervención de pecho es de entre 3 y 6 meses, pasado este tiempo, podemos optar por una intervención que incluya tanto aumento de seno como mastopexia.
La mastopexia es un procedimiento que permite elevar y mejorar las mamas caídas y flácidas. Después de un embarazo, es común que el pecho recupere su posición natural, sin embargo, en ocasiones la piel y el músculo pierden elasticidad y se produce una sensación de descolgamiento que no se corrige de forma natural.
La mastopexia permite restaurar el seno mediante cirugía, además, es posible combinar este proceso con una intervención de aumento, mediante un implante.
En la clínica del Doctor Aso te garantizamos la mejor atención médica. Si vas a someterte a un proceso de aumento de pecho con mastopexia tras el embarazo, contacta con nuestra clínica y ponte en las mejores manos.
Hoy en día, usando técnicas mínimamente invasivas y de rápida recuperación, no suele haber repercusión en un aumento de pecho sobre la lactancia futura. En otras palabras, en el caso de un aumento de senos, podrás dar el pecho perfectamente con tus prótesis incluso si has tenido un hijo antes de la operación.
En el caso de la mastopexia, dependiendo del grado de caída (ptosis) de las mamas, las posibilidades de dar el pecho después de operarte varían entre un 45% y un 75%.
En nuestra práctica no recomendamos operarte el pecho por motivos estéticos si quieres quedarte embarazada en el plazo de un un año o menos.
En casos de pacientes que por alguna razón no puedan o no quieran dar el pecho, es posible usar algún fármaco que detenga la actividad de la mama tras el parto, como por ejemplo la bromocriptina para inhibir la lactancia y devolver al pecho a su estado basal mucho antes, pudiéndose plantear la cirugía correctora antes de los plazos señalados con anterioridad.
En cualquier caso, y salvo problemas médicos (mastitis pasadas, etc…) siempre te recomendaremos dar el pecho a tu bebé y realizar la cirugía una vez que este periodo haya pasado.
El Dr. Aso es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) y del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad de Cirugía Estética en el Hospital Moncloa de Madrid.
Es, además, médico especialista en Cirugía Plástica en el prestigioso Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en Cirugía Estética Mamaria (Aumento de pecho, Reducción, Elevación - Mastopexia), Rinoplastia, Abdominoplastia, Blefaroplastia, Otoplastia, Liposucción, etc..., así como en Cirugía Reconstructiva avanzada (Reconstrucción mamaria, microcirugía, etc...).
El Dr. Aso ha colaborado y se ha formado en los mejores Centros Internacionales: Los Angeles (USA), Dallas (USA), Munster (Alemania), Tours (Francia), Amsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Taipei (Taiwan), etc...
40 Comments
Doctor tengo implantes y estoy lactando a mi bebe De 1 año. pero el seno izquierdo me duele Y en la ecografia aparece que está rotado y posible ruptura , debo hacerme otro examen para confirmar, mi pregunta es cuánto es el tiempo máximo para la Cirujia pues quiero seguir lactando y si es urgente debe pasar mínimo cuánto tiempo después de dejar de lactar
Hola Diana:
Lo aconsejable es esperar mínimo un mes (recomendable hasta 3) desde que el pecho está completamente inactivo. Generalmente usamos un tratamiento farmacológico para cortar la lactancia y acortar los plazos.
Un saludo!
Dr. Jorge Aso.
Buen día… Quisiera hacerme un aumente de busto, hace un mes que dejé de amantar, los pechos ya no producen leche, parecen calcetines mojados, pero si hago presión en ellos segregan un líquido amarillo, mi cirujano me dió 4 pastillas de cabergolina que ya las eh tomado, entonces, es seguro someterme a cirujía?
Estimada ChioT:
El protocolo que te ha dado tu cirujano es el correcto. Si el tratamiento es efectivo, puedes someterte a la cirugía de manera segura.
Un saludo !
Dr. Jorge Aso
Saludos!
En dos semanas tengo un aumento de senos; hace 10 días exactamente deje de lactar (mi niña tiene 3 años) y me recetaron el medicamento Bromocriptine. Tengo un seno bastante inflamado; es normal que se me ponga así ya que el medicamento se supone que sea para reducir la producción. Es algún riesgo hacerse la cirugía aunque halla leche materna aun en los senos?
Estimada Yminelsy:
Debes consultar con tu cirujano antes de operarte. El hecho de que un pecho esté más inflamado podría ser un signo de que todavía está activo o incluso infectado (mastitis). No se debe realizar la cirugía si todavía se evidencia secreción por el pezón. Probablemente necesites proplongar el tratamiento o esperar un poco más.
Un saludo !
Dr. Jorge Aso.
Hola, deseo realizar el aumento de senos pero a pesar de que tome las pastillas cabergolina tengo secreción transparente al realizar presión en los senos, el examen de prolactina salio con niveles normales y mi hijo menor ya tiene 7años, es riesgoso realizar la cirugía así, pues el cirujano no quiso realizarla. Gracias
Estimada Diana:
Una secreción escasa y transparente por el pezón, sólo a la presión, con niveles de PRL normales y RMN normal, no contraindica la cirugía. Lo único importante es abordar por la parte de abajo y no tocar la glándula. El riesgo de infección en estos casos es muy bajo, siempre y cuando se cumplan las condiciones anteriores.
Un saludo !
Dr. Jorge Aso.
Buenas tardes doctor, tengo una consulta yo quiero hacerme un aumento de senos y una lipoescultura pero quiero tener bebé en 2 años que pasaría con mi cirugía en ese tiempo q nazca mi bebé ? Tendré una pérdida dañada en mi cirugía o posiblemente mis senos queden igual ?
Hola Claudia:
No hay contraindicación médica para quedarte embarazada 2 años después de la intervención (no así durante el primer año, en el que no se recomienda). Sin embargo, tienes que tener en cuenta que cualquier embarazo puede producir cambios corporales y en las mamas. Especialmente si coges mucho peso en el embarazo o si tienes de entrada pechos grandes y con mucha glándula (ya que los pechos grandes aumentarán mucho más de tamaño que los pequeños y producirán mayor deformidad o caída).
En cualquier caso, si estás decidida, te recomiendo que sigas adelante, en la vida no se puede tener todos los factores absolutamente controlados, y, en el pero escenario posible, se podría hacer un pequeño retoque después de tu embarazo para volver a dejarlo bien.
Un saludo !
Dr. Jorge Aso.
Buena noche, quisiera realizarme una reducción de senos, me duele mucho la espalda y el cuello… Esto me ha provocado depresión, tengo una bebé de 2 años y un bebé de 10 meses, quisiera saber si puedo realizarme la cirugía de reducción? Pues aún me sale leche, pero ya no aguanto más antes era talla 38 c y ahora 40 c… Aceves no puedo atender mis hijos de dolor de espalda y cuello y muchas veces he asistido a urgencias por esto
Estimada Karol:
En casos como el tuyo lo que hacemos es darte una pastilla para cortar la poca leche que todavía te sale y a continuación operarte unas semanas después. Calcula que todo el proceso hasta la operación pueda demorarse 1-2 meses.
Un saludo !
Dr. Jorge Aso.
Hola! Mi hija tiene dos años y en breve comenzaremos el destete. Quisiera saber cual es el tiempo de recuperación de la operación para aumentar los senos y levantarlos y cuánto tiempo hay que esperar para realizar actividad física (hago Pilates, cinta y elíptico). Gracias
Estimada Alejandra:
Nosotros recomendamos un periodo de mínimo 1 mes desde que el pecho se encuentra completamente inactivo (con su tamaño definitivo, no inflamado, y sin que salga leche). Para acelerar el proceso, se puede dar una pastilla para cortar la lactancia y así ganar tiempo.
Un saludo !
Dr. Jorge Aso.
Hola quiero hacerme una lipo y prótesis en los senos no doy ceños hace 5 meses usted cree q puedo operarme
Estimada Marcela:
Si hace 5 meses que no das el pecho y ya no sale nada de leche, es perfectamente seguro poder realizar la intervención.
Un saludo !
Dr. Jorge Aso.
Hola, buenos dias, ando un poco preocupada , si tras una operación de reducción de mamas sin protesis me quedo embarazada que riesgos hay? Me opere en diciembre del 2018 han pasado tan solo meses
Estimada Almudena:
Lo recomendable es no quedarte embarazada en los primeros 6 meses después de una cirugía mamaria, ya que el pecho todavía está cicatrizando. El mayor problema podría ser una mastitis (infección del pecho), pero se trataría con antibiótico o drenaje si fuera necesario. Es decir, que si te quedas embarazada antes de 6 meses, no es nada dramático y seguro que tiene solución, pero si puedes evitarlo, es mucho más seguro hacerlo pasado un poco más de tiempo para evitar problemas.
Un saludo !
Dr. Jorge Aso.
Hola, quiero saber el % de riesgo o cuales son los riesgo si me opero antes de los 6 meses que he leido, explico mi caso, he ido a una consulta y me dicen que no me puedo hacer el aumento de pecho porque aun no han pasado 6 meses desde que mi bebe dejo la lactacia, llevo desde noviembre sin lactacia y querria hacer la operacion en abril, en febrero tome doxtines, el cirujano al que he visitado se niega en rotundo porque dice que hay muchisimo riesgo y puede haber problemas post. Podria ayudarme? Gracia
Estimada Miri:
En mi experiencia, pasados 3 meses desde que la mama quedó completamente inactiva (sin ningún tipo de secreción), es completamente seguro realizar la cirugía, especialmente si el abordaje es por el surco (por debajo) ya que no se toca nada la glándula.
Un saludo !
Dr. Jorge Aso.
Hola, me informe para hacerme un aumento de pecho, y como bien aconsejas por aquí, el cirujano me dijo que debo esperar 6 meses, desde que interrumpi la lactancia de mi hijo. Lo amamante 3 años y 4 meses.
Lo que mas me llama la atención, es que para operarme, he visitado 3 clínicas distintas, y en solo una me han aconsejado esta información. Solo señalar que es muy importante visitar varios cirujanos, porque cada uno trabaja con distintas técnicas y no todos te dan toda la información.
Un saludo y gracias
Gracias a ti! Lo ideal es esperar unos meses a que todo esté en su sitio. Mi experiencia es que con las pastillas para cortar la lactancia, se pueden acelerar los plazos y en 1-2 meses es perfectamente seguro opera rsiempre y cuando el pecho se vea completamente inactivo, sin nada de secreción y en su tamaño y forma definitivas (ya no cambia).
Un saludo !
Dr. Jorge Aso.
Hola
Mi bebé tiene 1 mes y 15 días y me sale muy poca leche. El problema es que tengo una prótesis rota.. cuánto tiempo puedo tenerla rota mientras tomo dosinex y detengo la poca producción que tengo ?
Una vez tome dosinex me sigo extrayendo al menos una vez al día? Eso se lo doy a mi bebé o lo tiro?
Hola Margarita:
Es importante que cuando te operes el pecho esté completamente inactivo. No debes operarte si todavía estás secretando leche. Debes seguir con el dostinex hasta que el pecho esté completamente inactivo. La rotura de una prótesis es una situación que te obliga a operarte pero que no es una emergencia médica, por lo que puedes esperar 1-2 meses hasta que esté todo inactivo y no va a haber ningún problema.
Un saludo y mucha suerte!
Dr. Jorge Aso.
Hola quisiera operarme los pechos pero unas pruebas atras me salio el electrocardiograma con un patron juvenil de T vs isquemia anteroseptal la cual por este resultado no me quisieron operar. Esto es grave?. Gracias
Hola María:
Una T en el ECG puede denotar un problema de isquemia (falta de sangre) en el corazón, pero en otras ocasiones es algo normal. Lo adecuado es una interconsulta a cardiología para realizar pruebas más exhaustivas (prueba de esfuerzo, nuevo ECG, ecocardiograma, etc…) y así descartar patología estructural e isquémica del corazón. Si los cardiólogos después de ese estudio completo dieran luz verde, probablemente se te podría operar.
Un saludo y buena suerte!
Dr. Jorge Aso.
Hola he ido a una consulta hoy y me dicen que hasta que no pase 6 meses desde que mi hijo dejo el pecho no me puedo operar, mi pregunta es si me tomo dostinex, podria operarme ya? Tengo mucho complejo y queria hacerlo amtes de verano, no se si sera posible. Muchisimas gracias.
Estimada Mirita:
En la mayor parte de los casos, usando Dostinex o similar se puede operar en menos de 3 meses desde el final de la lactancia, pero hay que asegurarse de que el pecho esté completamente en reposo y que tu peso sea más o menos estable, ya que si luego pierdes mucho peso, el pecho puede cambiar de forma o caerse.
Un saludo!
Dr. Jorge Aso.
Hola yo estoy amamantado. Pero me quiero hacer un aumentó de pechos. Pero no qiero esperar entre 3 y 6 meses. Se puede hacer algo para cortar la leche?
Hola Solange:
Así es, se puede usar tratamiento para «cortar la leche» del tipo «Dostinex» o similar, para acortar esos plazos que comentas, siempre y cuando el pecho esté ya estabilizado en forma y tamaño y tú estés con un peso estable.
Un saludo !
Dr. Jorge Aso.
Hola .quiero hacerme una mastopexia y abdominoplastia.Hace 10 meses tuve bebé por cesárea.Desde el segundo mes volví con preparador físico y hace un mes deje dar pecho,aunque aún me segrega un poco si aprieto pezón…Cuanto debo esperar para poder operarme???
Saludos.
Hola Ángela:
La cirugía se debe realizar cuando el pecho está completamente inactivo, ya que si todavía segrega algo de leche al apretar o estimular el pezón, el riesgo de infección es mayor al someterse a una operación. En estos casos nosotros pautamos un tratamiento oral para parar la lactancia y poder realizar la cirugía en condiciones de máxima seguridad.
Un saludo,
Dr. Jorge Aso.
hola me gustaría hacerme el aumento de pecho tengo dos niñas pero quiero tener mi último hijo cual sería el tiempo mínimo para quedar embaraza después de operarme
Estimada Jessica:
Yo recomiendo un año desde la operación y el embarazo. Antes de eso, el embarazo puede interferir en la correcta evolución y recuperación de la operación.
Un saludo y buena suerte!
Dr. Jorge Aso.
Hola deseo ponerme siliconas en los pechos pero tengo una bb que lacta aun no se como puedo para la lactancia para realizarme esta operación
Hola Yuri
Lo que se hace es usar un fármaco para detener la lactancia y así acortar el tiempo que tienes que esperar para operarte.
Nosotros usamos el fármaco DOSTINEX, generalmente entre 1-3 dosis es suficiente. El fármaco te lo tiene que prescribir un médico.
Un saludo!
Dr. Jorge Aso.
Buenas tardes.
Amigos me gustaría hacerme aumento de senos. Pero sufro de asma , deseo saber si habría alguna complicacion .muchas gracias
Estimada Katherine:
El asma bronquial no es una contraindicación para realizar la cirugía. El anestesista te verá antes de la operación y pedirá alguna prueba extra si es necesario. Deberás llevar al hospital y al quirófano tus inhaladores habituales y advertir siempre de tu condición.
Un saludo y buena suerte.
Dr. Jorge Aso.
Hola me gustaría hacerme un aumento de pecho y elevación del mismo, pero tengo fibroodenomas no se si será un inconveniente? , tengo de pecho una 90 copa B , pero lo que más me noto que están un poco flácidos me gustaría tenerlos más firmes, más que un aumento, pero creo que si no lo aumento seguirán estando flácidos si solo me hiciese una elevación del pecho? Que me aconseja? Ya estoy operada de los fibroodenomas y tengo otro!
Hola Aure!
Los fibroadenomas (o mastopatía fibroquística) no son una contraindicación para la cirugía de pecho, únicamente hay que pedir una prueba de imagen antes de la cirugía. Si hay algún fibroadenoma que molesta o que está creciendo, se puede aprovechar la misma cirugía para quitarlo y analizarlo.
Respecto a tu caso, habría que estudiar en detalle el grado de flacidez que tienes. Si es mucha generalmente hay que hacer una cirugía combinada: aumento y elevación. Generalmente en estos casos se usa un implante pequeño y los resultados suelen ser muy satisfactorios.
Un saludo !
Dr. Jorge Aso.