Aumento de senos - Mamoplastia de aumento en Madrid con el cirujano plástico Dr. Jorge Aso
¿Qué es el Aumento de Pecho?
El Aumento de pecho, mamoplastia de aumento o aumento de mamas es la intervención que más realizamos en nuestra clínica de estética, y, probablemente, la que más satisfacción aporta a las pacientes. Sólo en España, se realizan más de 18.000 operaciones de aumento de senos al año. El pecho es un elemento clave en la belleza y proporcionalidad de la mujer. Es, además, un signo de feminidad que se remonta al principio de los tiempos. La experiencia en la realización de esta técnica durante muchos años y multitud de estudios nos aseguran que se trata de una intervención segura y con muy buenos resultados. Tanto en las mujeres, con hipoplasia (pecho pequeño) desde la pubertad, o en aquellas que han perdido volumen tras embarazos, el aumento de pecho con implantes mamarios de la máxima calidad, produce resultados excelentes y muy duraderos.El Aumento de pecho, también llamado Aumento de mamas, Mamoplastia de aumento o Aumento de senos, es la técnica por la cual el cirujano puede aumentar el volumen del pecho, mejorando la forma del mismo.
La Primera Consulta de Aumento de Pecho
En la primera consulta con el Dr. Aso, podrás conocer de primera mano los detalles del procedimiento. Posteriormente, el Doctor realizará una serie de mediciones sobre tu tórax y pecho, para delimitar las posibilidades de tu caso en concreto y te recomendará un rango de volumen y forma de implante. Tras esto, se realizará la SIMULACIÓN: Mediante unos probadores (sujetadores con relleno) podrás ver una aproximación del volumen y forma que te dará cada prótesis, para poder elegir la que más se adapte a ti. Posteriormente, mediante la realización de unas fotos, podrás verte en un simulador 3D, con tu propio cuerpo, y comparar cómo te quedaría cada prótesis. Recuerda que la belleza es subjetiva, y dos pacientes con las mismas medidas pueden buscar resultados y tamaños muy distintos, por lo que la simulación es esencial, ya que te verás incluso con tu propia ropa en el caso de los probadores, y un modelo 3D de tu cuerpo en el caso de la simulación 3D. Somos uno de los pocos centros en Europa que te permite simular con los dos sistemas tu resultado.
Elegir el tipo de implante mamario
La elección del tipo de implante (forma y volumen) debe ser un proceso de encuentro entre el cirujano y la paciente. Desconfía siempre de un cirujano que presuma de elegir él todo por ti, pues no hay dos mujeres iguales, y tú debes ser parte activa en el proceso de selección de las prótesis. El Dr. Aso te realizará una recomendación personalizada según tus gustos y medidas, pero siempre en un rango de volúmenes de naturalidad y seguridad. Nunca ponemos volúmenes excesivos, que puedan producir un mal resultado a corto o largo plazo o que pongan en peligro la salud de nuestras pacientes.
Colocación del implante mamario en el aumento de pecho
Hay tres posibles abordajes (cicatrices) tras el aumento de mama. El más usado, por sus excelentes resultados estéticos y su seguridad es el SUBMAMARIO (en el surco, por debajo del pecho). Con el tiempo, esta pequeña cicatriz (3-4cm) se confunde con la arruga del surco. Otros accesos posibles según las características de la paciente son el AREOLAR (por el margen externo inferior de la areola) o el AXILAR (Por la axila). El Dr. ASO te recomendará cuál es el mejor para tu caso individual. Existen, además, tres posiciones donde colocar el implante. La posición Submuscular (por debajo del músculo pectoral mayor) es la más usada y la recomendada para la mayoría de las pacientes. Aporta el mejor resultado estético y es la más segura salvo en algunas excepciones. Otras posibilidades son la Subfascial y la Subglandular. Puedes leer en detalle sobre este tema en nuestro artículo sobre prótesis por encima o por debajo del músculo.
Ficha técnica
Duración: 60-90 minutos Tipo de Anestesia: General Tipo de ingreso: Con ingreso por la noche en Hospital (incluido en el precio). Recuperación: 4-5 días de molestias / dolor, muy dependiente de cada paciente. 3-7 días para reincorporación al trabajo, (variable según profesión). Resultado defitivo: 2-4 meses en la mayor parte de los casos.
Indicado para Mujeres que deseen aumentar su talla, mejorar la forma, la simetría y la proporción de su pecho, sin que haya una caída notable del pecho ver Mastopexia)
"La seriedad, la calidad en el Tratamiento y el Rigor Médico, son nuestra manera de entender la Cirugía Estética"
Nuestra Técnica de Aumento de mamas
El Dr. Aso realiza una técnica de aumento mamario, en la cual prima la rápida recuperación. El tratamiento cuidadoso de los tejidos, la separación del músculo con electrocauterizador avanzado, la eficiencia en el tiempo quirúrgico, la inserción del implante sin traumatizar la mama y la no utilización de drenajes, hacen que nuestras pacientes se recuperen mucho antes y experimenten mucho menos discomfort después de la operación de senos. En el caso de los implantes de senos submusculares (por debajo del músculo), como es la mayor parte de los casos, el discomfort en el postoperatorio puede ser algo mayor durante los primeros días, pero el mejor resultado estético y mejor comportamiento de los implantes de mama a largo plazo justifica ese pequeño esfuerzo. No usamos drenajes en la gran mayoría de los casos, ya que realizando una buena técnica en el quirófano, no son necesarios, incluso pueden ser perjudiciales porque producen más dolor, cicatriz en el lateral y mayor riesgo de infección, según han demostrado diversos estudios científicos. Con nuestra técnica No-Touch introduciremos el implante sin que esté en contacto con ningún otro elemento, sólo tocado por los guantes recién cambiados del cirujano. Esta técnica permite minimizar el riesgo de infección y de contractura capsular. La intervención de llevará a cabo en un hospital, con todos los medios (Anestesista con amplia experiencia en Cirugía Plástica, enfermería experta, auxiliares etc...). Ingreso en planta, con una noche de hospitalización incluida en el precio e instalaciones que disponen de avanzada UVI. La seriedad y la calidad son nuestra manera de entender la Cirugía Estética.
Todas las intervenciones de aumento de mamas se realizan con una noche de ingreso incluida en el precio, para tu seguridad y más rápida recuperación
¿Qué implante de mama es adecuado para mí?
Los implantes que usamos hoy en día, son, en su gran mayoría, texturizados y rellenos de silicona. Hay muchas marcas distintas en el mercado, de precios muy dispares y diferentes procesos de fabricación, garantía y atención post-venta. Puedes leer más sobre nuestra opinión sobre cuáles son las mejores marcas de prótesis de mama en nuestro blog. Es importante saber que hay dos tipos de Forma de prótesis mamarias: Redondas y Anatómicas. El Dr. Aso te realizará una Simulación en 3D con tu propio cuerpo para que puedas ver cómo te sienta cada volumen y forma y puedas participar en el proceso de decisión, siempre bajo las recomendaciones la guía del cirujano. Los Implantes Redondos llenan más el escote y, en chicas delgadas pueden suponer un resultado algo más "artificial". Estas prótesis de silicona se usan mucho en mastopexias con prótesis. Los Implantes Anatómicos, llenan el pecho de manera más proporcional, y, por tanto suelen dar un resultado más natural en pacientes muy delgadas o con muy poco pecho, ya que dan un aspecto más suave, haciendo que el pecho comience poco a poco desde el escote. Estas prótesis de silicona son las mejores para pacientes que quieren un resultado muy natural.
¿Cuánto duran las prótesis?
La duración de las prótesis es variable, en general se estima de entre 15-30 años, pero esto es muy dependiente de cada paciente. No tienen "fecha de caducidad", esto es, si en las revisiones a largo plazo siguen bien, no es necesario recambiarlas. Si quieres saber más sobre duración de prótesis de mama y necesidad de recambio futuro, puedes consultar nuestra entrada del blog que profundiza sobre este tema. En los últimos tiempos, se viene usando, cada vez más, los implantes con Cubierta de Poliuretano, que presentan una baja tasa de contractura capsular. Generalmente son útiles para casos ya operados o recambios de prótesis que han dado problemas, pero en algunas ocasiones pueden ser una buena elección en casos primarios (no operados con anterioridad).
Postoperatorio Aumento de Pecho
Es esperable que tengas ciertas molestias o dolor (leve en la gran mayoría de los casos) en los primeros 2-5 días tras la intervención. En la mayoría de los casos, te puedes reincorporar al trabajo a los 3-5 días. En el caso de las prótesis submusculares (debajo del músculo), como es la mayor parte de los casos, el discomfort puede ser algo mayor durante los primeros días, pero el mejor resultado estético y mejor comportamiento de las prótesis a largo plazo justifica ese pequeño esfuerzo. En las primeras semanas, la forma y tamaño de los implantes no será el definitivo. Poco a poco el implante irá distendiendo la piel y el resultado se irá haciendo más natural y proporcionado. Generalmente a los 3 meses el aspecto ya suele ser muy bueno. Puedes leer más sobre pérdida de tamaño y cambio de forma de las mamas tras un aumento de pecho en nuestra entrada: ¿Se reducen las mamas de tamaño en los meses después de un aumento de pecho?
Recomendaciones para el postoperatorio de aumento de pecho
Deberás llevar un sujetador especial durante el primer mes, durante todo el día. En algunas ocasiones también te recomendaremos una banda torácica superior. El Doctor Aso te revisará a los pocos días de la intervención y, posteriormente, a los 8-14 días se retirarán dos puntos que quedan a cada lado de la herida (no es doloroso). Deberás esperar un mes para coger pesos importantes con los brazos o hacer ejercicio. Evita masajes sobre el pecho. Es una práctica abandonada y no te aportará nada. Puedes leer más sobre masajes y prótesis. Puedes leer más sobre el postoperatorio de aumento de senos en nuestra página específica sobre el tema.
¿Prótesis Redondas o Anatómicas?
PULSA AQUÍ para obtener más información
Preguntas frecuentes sobre el aumento de pecho
¿Son seguras las prótesis de mama?
Tras muchos años usando implantes, los cirujanos plásticos conocen bien la seguridad de los implantes. Hoy en día podemos afirmar, con datos recogidos durante mucho tiempo, que los implantes son muy seguros, y que las complicaciones o problemas derivados de las mismas son extraordinarios.
No se han demostrado problemas reumatológicos o de autoinmunidad relacionados con los mismos, ni tampoco relación con el Cáncer de mama (Carcinoma de mama).
En los últimos tiempos se han demostrado algunos casos extraordinarios (uno entre cientos de miles de pacientes) asociados a procesos linfoproliferativos. Actualmente se están estudiando, pero se acepta la extraordinariedad en la incidencia de los mismos, y la seguridad de los implantes.
El Dr. Aso sólo usa implantes de máxima calidad, aprobados por todos los organismos competentes europeos. No usamos ni hemos usado implantes PIP.
¿Qué diferencia hay entre una prótesis Anatómica y una Redonda?
Esta es una pregunta muy frecuente que nos realizan las pacientes. ¿Qué implante es para mí? Como todo en la vida, depende de varios factores, no hay un implante mejor para todo el mundo.
Las prótesis redondas, como su nombre indica son redondas, esto es, igual por todos los sitios. Aportan más volumen en la parte superior (escote).
Ventajas:
- Rellenan mucho el polo superior (escote). Hay pacientes que buscan un efecto tipo «push-up», algo más artificial y esto lo aportan las prótesis redondas.
- En pacientes que no están muy delgadas o que ya parten de un buen tamaño de mama, las prótesis redondas dan un resultado muy similar respecto a las anatómicas y puede que no merezca la pena recurrir a estas últimas
- En el infrecuente caso de que se puedan «rotar» no pasa nada, ya que son redondas
- En pacientes con mastopexia con prótesis (elevación más aumento) en nuestras manos son una excelente opción y aportan resultados muy naturales.
- Son más baratas: Su construcción es más sencilla.
Desventajas:
- En pacientes delgadas suponen un resultado de forma algo menos natural que las anatómicas (ver imagen).
- En pacientes con ligera caída del pecho, la prótesis redonda no es una buena opción ya que puede dejar el pezón «mirando» hacia abajo.
Las prótesis anatómicas tienen forma de «gota» o de pecho natural. Imitan un pecho más natural.
Ventajas:
- Aportan una forma muy parecida a la de un pecho natural. Aumentan el pecho (¡TAMBIÉN AUMENTAN EL ESCOTE!), pero lo hacen de manera más proporcional.
- Son una excelente opción en pacientes que tienen un pecho ligeramente caído que no requiere mastopexia (otro tipo de cirugía que consioste en subir el pecho).
- Aportan un polo inferior (la parte por debajo del pezón) mucho más natural, con una curvatura armónica.
- En pacientes muy delgadas o sin nada de pecho (aplasia) nos aporta una forma excelente.
- En mamas tuberosas, que tienen un problema en el polo inferior, nos aportan un mejor resultado.
Desventajas:
- Son más caras: La construcción es más compleja.
- Es muy infrecuente, pero, al igual que las redondas se pueden rotar. En este caso, la forma podría cambiar y se podría necesitar reposicionar el implante.
¿Se puede hacer un aumento de pecho inmediatamente tras dar a luz?
Recuerda que las prisas en decisiones de cirugía estética, siempre van en nuestra contra.
¿Cuánto duran las prótesis? ¿Cuándo hay que recambiarlas?
Actualmente, las prótesis están diseñadas para proporcionar una larga duración, pero en la práctica esto depende mucho de cada caso. Pueden durar toda la vida o pueden durar pocos años, en los casos más extremos.
Estadísticamente es frecuente encontrar implantes de hace 15-20 años que se encuentran en buen estado, en cuyo caso no es necesario recambiarlos. Los implantes se cambian cuando dan problemas, se desgastan o se rompen. Esto se comprueba gracias a las ecografías de control que deberás hacerte periódicamente. No tienen fecha de caducidad «per se».
Puedes leer más sobre duración de prótesis de mama en nuestro artículo específico.
¿Explotan las prótesis en un avión?
¡No! Esta es una de las leyendas urbanas más extendidas en nuestro campo, y la historia, además de carecer de sentido científico, ¡es falsa!
Puedes leer los detalles sobre es mito en nuestro artículo:
https://www.doctoraso.es/las-protesis-de-la-actriz-que-explotaron-en-un-viaje-de-avion/
¿Cuáles son las ventajas de realizar un aumento por el surco (por abajo)?
La experiencia y los estudios clínicos que se han realizado en todo el mundo, con miles de pacientes, demuestan algunas ventajas claras respecto a la areola (pezón):
- Menor riesgo de infección.
- Menor riesgo de contractura capsular a largo plazo.
- Menor riesgo de pérdida de sensibilidad en el pezón.
- No realización de cicatrices internas a la glándula mamaria.
- No interfiere con la lactancia futura.
- Calidad de cicatrización similar.
¿Puedo dar el pecho tras un Aumento de mama?
En la mayor parte de los casos, SÍ.
El aumento de pecho con implantes con la herida en el surco (por abajo), supone que no se corta la glándula, y por tanto, la cirugía no interfiere con la lactancia.
En el caso de tener que usar la vía areolar (por el pezón), o bien si tu pecho es tuberoso o se está realizando una mastopexia (elevación) con aumento, puede que sí que se produzcan problemas para la lactancia futura o ésta no sea posible.
Puedes LEER MÁS acerca de la lactancia en pacientes con prótesis de mama en nuestro artículo al respecto.
¿Qué es la Contractura capsular?
La Contractura capsular es una complicación infrecuente de las pacientes portadoras de implantes.
¿En qué consiste?
La signos clínicos se basan en un endurecimiento de la cápsula que rodea el implante y, en casos avanzados, dolor que antes no se sentía. Es normal que el organismo cree una cápsula fina alrededor de la prótesis. El problema viene dado cuando, por diversas razones, algunas no todavía esclarecidas, dicha cápsula se hace muy dura, y puede deformar el implante, empeorar el resultado estético y producir dolor.
Hay muchos métodos de prevención para que se produzca este problema, y en el caso de producirse, tiene solución en la inmensa mayoría de casos.
Puedes leer más sobre contractura capsular y cómo evitarla en nuestro artículo al respecto.
¿Debo masajear las prótesis tras la cirugía?
Radicalmente NO. Esta es una práctica antigua que se ha demostrado contraproducente en todos los estudios publicados.
Puedes leer más sobre Masajes y Aumento mamario en nuestra entrada en el Blog.
¿Hay que recambiar las prótesis o duran para siempre?
Depende completamente de cada paciente. Las prótesis hoy en día no tienen una fecha de caducidad, ni es obligatorio recambiarlas, sólo se hace cuando están dando problemas o se han roto. Si eres joven, sería frecuente que tuvieras que recambiarlas alguna vez a lo largo de tu vida, pero es posible que no sea así.
Puedes leer más duración de prótesis mamarias en nuestra entrada en el Blog.
¿Cuánto tiempo debe pasar desde el parto o lactancia hasta la cirugía de pecho?
En general de 3 a 6 meses desde el parto (ni no das el pecho) o desde la finalización de la lactancia.
Puedes leer sobre tiempo a esperar tras parto o lactancia y aumento de pecho o mastopexia en nuestra página específica sobre ello.
¿Se pierde mucho volumen tras un aumento de pecho cuando las mamas se desinflaman?
Este es un tema muy debatido. La mayor parte de pacientes a las que se les pregunta comentan que sí se pierde algo de volumen en los primeros meses. Sin embargo los estudios que se han hecho al respecto parecen a puntar a que dicha pérdida no existe o es muy pequeña a partir del primer mes.
Puedes leer en detalle sobre este tema en nuestra entrada del blog: ¿Se pierde mucho tamaño tras un aumento de pecho?

Conoce al Doctor Aso
El Dr. Aso es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica (ASPS), la más prestigiosa del mundo, además de colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad de Cirugía Estética en el Hospital Moncloa de Madrid.
Es, además, médico especialista en Cirugía Plástica en el prestigioso Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en Cirugía Estética Mamaria y prótesis mamarias Aumento de pecho, Reducción, Elevación o Mastopexia), Rinoplastia, Abdominoplastia, Blefaroplastia, Otoplastia, Liposucción, etc..., así como en Cirugía Reconstructiva avanzada (Reconstrucción mamaria, microcirugía, etc...).
El Dr. Aso ha colaborado y se ha formado en los mejores Centros Internacionales: Los Angeles (USA), Dallas (USA), Munster (Alemania), Tours (Francia), Amsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Taipei (Taiwan), etc...
El Dr. Aso ha sido elegido por el prestigioso portal Doctoralia, el mejor cirujano plástico de España 2015 y nominado entre los 5 mejores de España en los años 2016-2018.