La mama tuberosa es un problema de desarrollo del seno, que aparece durante la adolescencia y se puede corregir mediante un proceso quirúrgico. Las fotos de mamas tuberosas antes y después permiten comprobar los resultados de la operación, obteniendo un seno proporcionado y plenamente desarrollado.
Las mamas tuberosas son una de las malformaciones más comunes, la cirugía actual permite evitar la forma cónica propia de la mama tuberosa, realzando la zona del busto de forma natural.
Las fotos de mamas tuberosas antes y después son imágenes reales. La intervención de mama tuberosa debe tener en cuenta la morfología particular de cada paciente, las imágenes muestran la posibilidad de conseguir un seno adecuado al tamaño y la forma corporal, evitando las señales que indican que la paciente ha padecido un caso de mama tuberosa.
Una de las principales ventajas de este tipo de intervenciones es que el resultado es visible de inmediato, además, las cicatrices son poco visibles y tienden a desaparecer, en las siguientes fotos de mamas tuberosas puedes comprobar los beneficios de este tipo de intervenciones estéticas y sus resultados.
Fotos de mamas tuberosas antes y después
Las mamas tuberosas presentan una serie de características comunes en cuanto a su morfología:
- Forma cónica, en lugar de la forma redondeada habitual.
- Separación excesiva entre ambos senos.
- Falta de tejido en la zona inferior de la mama.
- Areolas excesivamente desarrolladas respecto al tamaño del seno.
- Asimetría entre ambos senos.
- Descolgamiento.
Cada paciente presenta un caso particular, sin embargo, las anteriores características son comunes en la mayoría de los casos. Las fotografías de mamas tuberosas antes y después permiten comprobar que se trata de una malformación homogénea en base a los síntomas anteriores, que se puede corregir mediante cirugía para conseguir una apariencia absolutamente natural.
En la clínica del doctor Aso llevamos a cabo un completo estudio preoperatorio, con el que evaluamos el caso particular de cada paciente. Este análisis previo nos permite analizar el estado actual de la mama y determinar el aspecto que deseamos de cara a los resultados de la operación.
Las fotos de las mamas tuberosas operadas nos permiten comprobar que el seno queda correctamente ubicado y adquiere una proporción estética, en función de las cualidades físicas de la paciente, evitando señales que indiquen la existencia previa de mamas tuberosas.
Fotos de mamas tubulares antes y después
Muchas de las pacientes que solicitan información acerca de la operación de mamas tuberosas muestran preocupación acerca de las cicatrices y en general, las marcas que genera la intervención en la zona del seno. Las fotos de mamas tuberosas antes y después muestran cómo las cicatrices apenas son visibles, y en muchos casos, se reabsorben con el tiempo, desapareciendo.
La operación de mamas tuberosas suele incluir una remodelación glandular, mamoplastia y mastopexia para rellenar el seno y reubicarlo, estas intervenciones se llevan a cabo en zonas cercanas a la areola, para evitar marcas en el seno. La posibilidad de llevar a cabo la intervención en esta parte del pecho nos permite conseguir una imagen normalizada del seno y generar cicatrices que se disimulan desde el primer momento.
El proceso postoperatorio incluye un tratamiento específico para atenuar la visibilidad de las cicatrices. El objetivo es que no quede ninguna marca visible, si fuera imposible que las marcas desaparecieran, intervenimos en zonas menos visibles para que la señal quede oculta.
Es importante señalar que cada paciente presenta una serie de características particulares, lo cual afecta al tratamiento de cicatrices posterior a la cirugía. En la clínica del doctor Aso somos especialistas en intervenciones quirúrgicas de aumento y reducción de senos, lo cual nos permite conseguir resultados excepcionales en casos de mamas tuberosas.
Fotos de mamas tuberosas, simetría y mastopexia
La operación de mamas tuberosas no solo se basa en el relleno del seno afectado por un síndrome tuberoso, también se lleva a cabo una mastopexia. La mastopexia permite reubicar la posición del seno consiguiendo una ubicación estética, evitando una separación excesiva y sensación de descolgamiento.
La mastopexia se basa en criterios estéticos, por tanto es imprescindible analizar la morfología particular de la paciente, con el objetivo de determinar el resultado de la operación. La mastopexia es la última fase de la intervención quirúrgica, gran parte del resultado depende de la armonización del seno y de la capacidad del cirujano para conseguir el mejor resultado.
Las fotos de mamas tuberosas antes y después son la prueba de que la operación de mama tuberosa no solo se basa en el relleno del interior del seno, también es importante la fase posterior, con la que conseguimos un aspecto adecuado, acorde con el cuerpo de la paciente.
Fotos de mamas tuberosas, grados
La malformación provocada por las mamas tuberosas se divide habitualmente en cuatro grados diferentes, en función de sus características.
- Grado I: En el primer grado, la malformación se ubica en la parte inferior e interna.
- Grado II: En este caso la areola tiende a descolgarse, aunque no todas las zonas sufren malformación.
- Grado III: Todos los cuadrantes del seno están afectados por la mama tuberosa.
- Grado IV: El grado más severo presenta prolapso y dilatación areolar, además de deformaciones en todos los cuadrantes.
Cualquier grado de mama tuberosa, incluso los casos más graves, pueden ser corregidos mediante cirugía estética. Incluso pacientes que presentan una areola desplazada y con prolapso pueden ser tratadas mediante una cirugía específica, con la que corregimos tanto el volumen como la posición del seno.
Operación de mama tuberosa en la clínica del doctor Aso
En la clínica del doctor Aso te ofrecemos la mejor solución médico estética para corregir casos de mama tuberosa. Nuestra experiencia nos permite asegurarte un resultado adecuado en función de tu morfología corporal, las siguientes imágenes reales de mama tuberosa son la mejor muestra de nuestro trabajo.
Nuestro trabajo comienza con un exhaustivo proceso preoperatorio, con el que determinamos el resultado de la operación. El proceso postoperatorio nos permite garantizar un resultado adecuado, evitando en lo posible cicatrices y señales visibles.
Todas las fotos se muestran con pleno consentimiento por escrito de los respectivos pacientes.
Nunca mostramos fotos sin consentimiento del paciente

Conoce al Doctor Aso
El Dr. Aso es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica (ASPS), la más prestigiosa del mundo, además de colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad de Cirugía Estética en el Hospital Moncloa de Madrid.
Es, además, médico especialista en Cirugía Plástica en el prestigioso Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en Cirugía Estética Mamaria y prótesis mamarias (Aumento de pecho, Reducción, Elevación o Mastopexia), Rinoplastia, Abdominoplastia, Blefaroplastia, Otoplastia, Liposucción, etc..., así como en Cirugía Reconstructiva avanzada (Reconstrucción mamaria, microcirugía, etc...).
El Dr. Aso ha colaborado y se ha formado en los mejores Centros Internacionales: Los Angeles (USA), Dallas (USA), Munster (Alemania), Tours (Francia), Amsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Taipei (Taiwan), etc...
El Dr. Aso ha sido elegido por el prestigioso portal Doctoralia, el mejor cirujano plástico de España 2015 y nominado entre los 5 mejores de España en los años 2016-2018.