Operación de Mamas Tuberosas en Madrid

Corrección de pecho tuberoso o mama tubular en Madrid con el cirujano plástico Dr. Jorge Aso



La mama tuberosa o tubular se trata de una malformación que se produce durante la fase de desarrollo durante la pubertad. Los pechos tuberosos suelen presentar una rigidez excesiva en el tejido del seno, que impide que la glándula mamaria se expanda con normalidad.

La cirugía de pechos logra paliar este problema, obteniendo una forma correcta en el seno, a partir de una operación de mamas tuberosas adaptada a cada paciente.

En la clínica del Doctor Jorge Aso buscamos siempre el mejor resultado, analizando tu caso particular con el fin de obtener el mejor resultado en una operación de mamas tuberosas, con una gran experiencia en este campo.

¿Qué son las mamas tuberosas o pechos tubulares?



Una mama tuberosa o pecho tubular es una deformación de uno o ambos senos, que normalmente adquieren una forma tubular (o en forma de "pico"). Comienza a manifestarse en la pubertad, durante la época de desarrollo.

Muchas pacientes desconocen que tienen un pecho tuberoso, y simplemente refieren que tienen unas "mamas pequeñas y con forma rara".

Todas las intervenciones las realizamos en hospital, con todos los medios y Anestesistas expertos y con gran experiencia

¿Cómo sé si tengo mama tuberosa?



El pecho tuberoso es un diagnóstico clínico, es decir, que se diagnostica si existe una forma concreta de forma del pecho. No existe una prueba de laboratorio o genética que la defina. Las características de forma del pecho tuberoso son las siguientes: 

  • Surco submamario alto: Quizá la característica más común a todos los pechos tuberosos consiste en que el surco submamario (el pliegue donde comienza el pecho en la parte inferior) está alto. Esto lo puedes comprobar fácilmente, ya que la mayoría de pacientes con un surco alto, se colocan instintivamente el aro del sujetador unos centímetros por debajo de donde les comienza el pecho realmente. De alguna manera, es como que el pecho no se ha expandido inferiormente y comienza más arriba de lo normal.
  • Polo inferior corto y recto: El polo inferior es la zona que se extiende desde el pezón hasta el surco submamario. Es decir, es la parte inferior del pecho, todo lo que queda por debajo del pezón hasta el pliegue. Esta característica primordial de las mamas tuberosas es realmente una consecuencia del punto anterior. El hecho de tener un surco alto, determina que el polo inferior sea corto en longitud, produciendo una forma poco natural. Además, esa región inferior (polo inferior) se ve muy recta. Normalmente, el pecho, visto de perfil no es igual en el polo superior y en el polo inferior. El polo inferior debería ser más redondo, generando una ligera curva. En el caso del pecho tuberoso, esa zona es recta, lo que contribuye a su aspecto de "pico" (ver imagen).
  • Areola con tendencia a la herniación: En muchos pechos tuberosos las areolas no son normales y se evidencian más grandes de lo normal o como "salidas hacia afuera". Este efecto es muy típico sobre todo cuando están relajadas (con calor ambiental), mejorando su forma y aplanándose cuando hace frío. No todos los pechos tuberosos tienen herniación areolar, pero si tienes esta característica, casi seguro que tienes pecho tuberoso.
  • Pecho compacto y con forma piramidal: En general, el pecho tuberoso tiene una glándula mamaria densa, que adquiere una forma triangular o piramidal. No es un pecho suave al tacto, sino que la glándula que se encuentra detrás del pezón es más bien dura y con una forma estable.
  • Tamaño pequeño en relación con el resto del cuerpo: La mayor parte de senos tuberosos o tubulares son pequeños en comparación el resto de medidas corporales. Esto se debe a que la glándula no se ha desarrollado adecuadamente.

Ficha técnica


Duración: 90-200 minutos

Tipo de Anestesia: General

Tipo de ingreso: Con ingreso por la noche en Hospital (incluido en el precio).

Recuperación: 4-5 días de molestias / dolor, muy dependiente de cada paciente. 5-10 días para reincorporación al trabajo, (variable según profesión).

Resultado defitivo: 6-12 meses en la mayor parte de los casos.
Diferencias entre un pecho normal y un pecho tuberoso
mamas tuberosas
Diferencias entre un pecho normal (izquierda) y un pecho tuberoso o tubular (derecha). Véase la forma triangular de la glándula y el surco submamario elevado en la imagen de la derecha.

El pecho tuberoso es una malformación congénita que puede mejorar mucho, y en muchas ocasiones eliminarse por completo mediante el tratamiento adecuado

Técnica propia de Recuperación Ultra-rápida

"La seriedad, la calidad en el Tratamiento y el Rigor Médico, son nuestra manera de entender la Cirugía Estética"

Nuestra técnica de corrección de pecho tuberoso



La corrección del pecho tuberoso es necesariamente mediante cirugía. Con una operación seremos capaces de mejorar el aspecto del pecho, su forma y naturalidad además del tamaño.

El tratamiento cuidadoso de los tejidos, la eficiencia en el tiempo quirúrgico, la inserción del implante sin traumatizar la mama y la no utilización de drenajes, hacen que nuestras pacientes se recuperen mucho antes y experimenten mucho menos discomfort después de la operación de senos.

En el caso de los implantes de senos submusculares (por debajo del músculo), como es la mayor parte de los casos, el discomfort en el postoperatorio puede ser algo mayor durante los primeros días, pero el mejor resultado estético y mejor comportamiento de los implantes de mama a largo plazo justifica ese pequeño esfuerzo.

No usamos drenajes en la gran mayoría de los casos, ya que realizando una buena técnica en el quirófano, no son necesarios, incluso pueden ser perjudiciales porque producen más dolor, cicatriz en el lateral y mayor riesgo de infección, según han demostrado diversos estudios científicos.

Con nuestra técnica No-Touch introduciremos el implante sin que esté en contacto con ningún otro elemento, sólo tocado por los guantes recién cambiados del cirujano. Esta técnica permite minimizar el riesgo de infección y de contractura capsular.

La intervención de llevará a cabo en un hospital, con todos los medios (Anestesista con amplia experiencia en Cirugía Plástica, enfermería experta, auxiliares etc...). Ingreso en planta, con una noche de hospitalización incluida en el precio e instalaciones que disponen de avanzada UVI. La seriedad y la calidad son nuestra manera de entender la Cirugía Estética.

La reconstrucción paso a paso:



La mayor parte de correcciones de pecho tuberoso pasan por realizar lo siguientes pasos:
  • Bajar el surco alto a su posición normal: El surco submamario debe ser re posicionado en su lugar correcto. Para ello colocaremos la futura prótesis en un lugar inferior respecto al que empieza el pecho y se "creará" un nuevo surco más bajo.
  • Alargar el polo inferior: Al crear un surco más bajo, la distancia entre el pezón y el surco aumenta, por lo que el polo inferior (la parte de abajo del pecho) medirá más longitud. Este paso es fundamental, ya que de no lograr un polo inferior lo suficientemente largo el resultado nunca será natural.
  • Corregir las areolas con tendencia a la herniación: En las pacientes en las que las areolas sean muy grandes o tengan tendencia a "salirse hacia afuera" se realiza una mejora, retirando piel alrededor de la areola para hacerla más pequeña y aplanarla.
  • Tratar la glándula que se encuentra detrás del pezón: Recordemos que la glándula tiene una forma incorrecta. Si sólo colocamos un implante detrás de ella, el pecho segurá teniendo forma picuda, aunque hayamos mejorado la longitud del polo inferior y la areola. Por eso, en la mayor parte de pechos tuberosos hay que tratar la glándula. Esto pasa por realizar cortes en la glándula o incluso extirpar una parte de la misma, con el fin de que se expanda normalmente y se adapta al nuevo implante.
  • Colocar una prótesis para aumentar el tamaño y mejorar la forma: En caso todos los casos de pecho tuberoso se debe colocar un implante, con el fin de añadir el volumen que le falta al pecho, además de para darle forma, obligando a la glándula a que se "adapte" a la forma del implante. Dependiendo del grado de tuberosidad, la forma y tamaño del implante a usar cambiará, aunque es muy frecuente usar implantes anatómicos (con forma de gota) para que el polo inferior del pecho se redondee correctamente.
Tratamiento del pecho tuberoso
tratamiento pecho tuberoso o tubular
Tratamiento del pecho tuberoso. Se ha extirpado una parte de la glándula responsable de la malformación, se han hecho cortes en la glándula restante, y se ha bajado el surco, colocando un implante a la altura correcta.

Todas las intervenciones de aumento de mamas se realizan con una noche de ingreso incluida en el precio, para tu seguridad y más rápida recuperación

¿Son necesarias las prótesis o implantes de mama para corregir el pecho tuberoso?



En la mayoría de casos sí. El uso de implantes hace que la glándula, una vez tratada (mediante cortes o extirpaciones parciales) cambie de forma, amoldándose a la del implante. En algunos casos de pechos tuberosos muy grandes, una simple reducción de pecho puede mejorar el problema, sin el uso de prótesis. En otros casos, se puede usar grasa del propio cuerpo en vez de implantes, o combinar implantes y grasa.

¿Qué cicatrices tendré después de una operación de mamas tuberosas?



Cada caso de pecho tuberoso es diferente, pero la mayor parte de las pacientes tendrán una cicatriz circular alrededor de la areola (cicatriz periareolar). Esto es así porque se usa un acceso por la areola para tratar la glándula y mejorar el tamaño y forma de la misma. Esta cicatriz suele quedar muy bien en la mayor parte de los casos ya que queda escondida en el cambio de color entre la areola y la piel. En algunos casos más infrecuentes la corrección se puede realizar únicamente mediante una pequeña cicatriz en el surco o en pechos tuberosos y caídos mediante una cicatriz en T.

Recuperación y postoperatorio de la operación de mama tuberosa



Tras la operación, se evalúa el estado del pecho, lo habitual es que la paciente reciba el alta 24 horas después de la intervención. La mayor parte de las intervenciones de pecho tubular o tuberoso se realizan con anestesia general y no es necesario el uso de vendajes ni masajes. Se recomienda llevar un sujetador especial y ben ocasiones una banda torácica.

Es frecuente que se produzcan dolores o molestias (generalmente leves y controlables con medicación analgésica habitual), en cualquier caso. Pocos días después de la operación se lleva a cabo una nueva evaluación para comprobar la evolución del seno. Los puntos suelen quedar internos para que no se vean. En la mayor parte de casos, se puede retomar una actividad laboral que no requiera esfuerzo físico intenso (ej: oficina) a los 7-10 días.

En las primeras semanas, la forma y tamaño de los implantes no será el definitivo. Poco a poco el implante irá distendiendo la piel y el resultado se irá haciendo más natural y proporcionado. Esto se produce de manera más llamativa en los pechos tuberosos que en los normales, ya que no hay que olvidar que el pecho tuberoso se basa en un déficit de tejidos en el polo inferior. En ocasiones hay que esperar hasta un año para ver el resultado completamente definitivo, si bien desde el primer momento te verás mucho mejor que antes.

Recomendaciones para el postoperatorio de mamas tuberosas



Deberás llevar un sujetador especial durante el primer mes, durante todo el día. En algunas ocasiones también te recomendaremos una banda torácica superior.

Deberás esperar un mes para coger pesos importantes con los brazos o hacer ejercicio.

Evita masajes sobre el pecho. Es una práctica abandonada y no te aportará nada. Puedes leer más sobre masajes y prótesis.

Puedes leer más sobre el postoperatorio de aumento de senos en nuestra página específica sobre el tema.
Todas las intervenciones incluyen una Garantía de Satisfacción de un año. En el rarísimo caso de que hubiese que realizar algún retoque, los honorarios de todo el equipo médico son gratuitos.

Fotos Aumento de Pecho (Antes y Después) - Doctor Aso:


Conoce al Doctor Aso


El Dr. Aso es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica (ASPS), la más prestigiosa del mundo, además de colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad de Cirugía Estética en el Hospital Moncloa de Madrid.

Es, además, médico especialista en Cirugía Plástica en el prestigioso Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en Cirugía Estética Mamaria y prótesis mamarias Aumento de pecho, Reducción, Elevación o Mastopexia), Rinoplastia, Abdominoplastia, Blefaroplastia, Otoplastia, Liposucción, etc..., así como en Cirugía Reconstructiva avanzada (Reconstrucción mamaria, microcirugía, etc...).

El Dr. Aso ha colaborado y se ha formado en los mejores Centros Internacionales: Los Angeles (USA), Dallas (USA), Munster (Alemania), Tours (Francia), Amsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Taipei (Taiwan), etc...

El Dr. Aso ha sido elegido por el prestigioso portal Doctoralia, el mejor cirujano plástico de España 2015 y nominado entre los 5 mejores de España en los años 2016-2019.