Seguro que viendo fotos de resultados de aumento de pecho antes y después, te has fijado que en algunas pacientes, el pecho no es bonito porque las mamas quedan muy separadas y el canalillo muy ancho. ¿Por qué se produce esto? ¿Qué podemos hacer para evitarlo?
Índice
En los pechos que de entrada están muy separados, el resultado será un pecho algo más separado de lo normal. En los pechos que de entrada están juntos, el resultado será un pecho más cerca uno del otro.
La medida básica inicial es la distancia entre una areola y otra. Según la distancia de una a otra, podremos definir grupos:
En esta imagen podemos comparar dos casos completamente distintos: en el caso 1, el pecho se encuentras más junto, la distancia de las areolas es pequeña y el resultado será invariablemente, el de un pecho junto. En el caso 2, las areolas están muy separadas, y, como veremos, esto tendrá unas consideraciones especiales.
Este es el concepto más importante del que hablaremos hoy. Para que los pezones no se vean «apuntando» hacia dentro o hacia fuera, o queden «bizcos», los implantes deben colocarse teniendo en cuenta la localización de los pezones antes de la operación. Si previamente de operarte, tienes los pezones muy juntos, el pecho de quedará muy junto. Si los pezones los tienes muy separados, el pecho quedará algo separado y el canalillo más ancho.
Veamos qué ocurre en el caso 1, que era el más favorable, ya que la distancia entre pezones es pequeña.
Ahora movámonos al caso 2 (pezones más separados). Vamos a colocar un implante de tamaño medio (315cc) y simulamos cómo quedaría:
Este es uno de los errores más frecuentes que me encuentro en mi práctica en cirugías de aumento de pecho que no han sido bien ejecutadas. Imaginemos que en esta misma paciente, elegimos el mismo implante de 315cc (misma anchura y altura) y en la operación los colocamos uno más cerca del otro, haciendo el bolsillo más amplio hacia la línea media. Conseguiremos que el pecho esté más junto, sí, pero, ¿a qué «precio»?
Partiendo de unos pezones separados (más de 20cm), tendremos que tener en cuenta, que, hagamos lo que hagamos, siempre el pecho quedará algo más separado que en otras pacientes, pero hay algo que podemos hacer para juntarlo bastante (incluso en algunos casos casi al mismo nivel que casos sin separación).
Si colocamos un implante más ancho el pecho ya no se verá tan separado y los pezones seguirán centrados.
Como sabemos, hay muchas prótesis, cada una con su tamaño, forma y proyección. Y cada una de ellas tiene una anchura. Como en estos casos no podemos simplemente juntar los implantes y descentrarlo del pezón, la solución pasa por usar un truco: si colocamos un implante más ancho, crecerá hacia fuera un poco pero también hacia dentro. De esta manera seguirá centrado respecto al pezón pero habrá cerrado parcialmente el canalillo, dando la apariencia de que el pecho ya no está tan separado, sino que está mucho más junto.
Veamos cómo cambia nuestra simulación eligiendo una prótesis más ancha (y grande), esta vez de 395 cc:
Al añadir anchura, mejoramos mucho la separación de los pechos, reduciendo el canalillo. Todavía están algo más separados de lo que nos gustaría, pero ya entra dentro de lo normal y es un límite de la anatomía desfavorable previa de la paciente. Los pezones miran al frente, pero el resultado global es natural. Posteriormente, con un sujetador la paciente podrá juntarse completamente el pecho y quedará presumiblemente contenta con el resultado.
Si ya estás operada y el pecho está muy separado, lo primero que tienes que ver es si los pezones están centrados a las prótesis o no, ya que la solución es diferente. Si los pezones están mirando hacia dentro o la prótesis está colocada descentrada (hacia fuera) con un vacío del pezón al esternón, probablemente las prótesis estén descentradas y la solución sea cerrar el bolsillo lateralmente y recentrar la prótesis respecto al pezón.
Si, por el contrario, los pezones están bien centrados a la prótesis y, aún así, el canalillo está muy ancho y el pecho separado, probablemente estés bien operada, y la única mejora posible sea, como hemos visto en el caso 2, usar implantes más anchos para que se note menos la separación, que viene de una anatomía desfavorable inicialmente (pezones separados).
Por último, si estás recién operada y te ves los senos muy separados, ten paciencia, es muy frecuente que el esternón se inflame mucho los primeros días, dando la sensación de que están muy separadas, cuando en unas pocas semanas quedarán juntas y bonitas. Sea el problema que sea, puedes consultarnos tu caso, estaremos encantados en ayudarte y plantear si tiene mejoría posible..
El Dr. Aso es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica (ASPS), la más prestigiosa del mundo, además de colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad de Cirugía Estética en el Hospital Moncloa de Madrid.
Es, además, médico especialista en Cirugía Plástica en el prestigioso Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en Cirugía Estética Mamaria y prótesis mamarias, Aumento de pecho, Reducción, Elevación o Mastopexia, Rinoplastia, Abdominoplastia, Blefaroplastia, Otoplastia, Liposucción, etc..., así como en Cirugía Reconstructiva avanzada (Reconstrucción mamaria, microcirugía, etc...).
El Dr. Aso ha colaborado y se ha formado en los mejores Centros Internacionales: Los Angeles (USA), Dallas (USA), Munster (Alemania), Tours (Francia), Amsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Taipei (Taiwan), etc...
El Dr. Aso ha sido elegido por el prestigioso portal Doctoralia, el mejor cirujano plástico de España 2015 y nominado entre los 5 mejores de España en los años 2016-2018.
8 Comments
Muy lindo aclaran varias dudas
Gracias, Gisela.
Un saludo!
Dr. Jorge Aso.
Hola!
Si quisiera hacerme una maxtopesia com prótesis. Dado que se me «recolocaria» el pezon con el lifting, ¿se podria centrar mas el pezón para que el pecho quedara mas junto?
Hola Teresa:
Es muy buena pregunta. En la mastopexia con prótesis normalmente hay un poco más de libertad para juntar el pecho respecto al aumento porque podemos medializar un poco las areolas si están lateralizadas y por tanto colocar el implante algo más junto respecto al otro. Sin embargo, habría que verte, ya que cada paciente es un mundo y en algunas no es factible llevarte el pezón a medial o tienen un esternón muy ancho.
Un saludo!
Dr. Jorge Aso.
Hola hace un año y medio me hice un implante, 400cc y no me gusta, lo noto muy grande excesivo. Tengo un contorno pequeño de 90 y me a quedado una copa D que para mi es muy grande. Solo utilizo ropa grande ya que no me gusta mucho llamar la atención. Que solución tengo ?? Estoy en Almeria.
Estimada Karina:
La solución en casos como el tuyo suele pasar por recambiar el implante a otro de menos tamaño y menor proyección (lo que sobresale del cuerpo). Con esto lograrás un acopa menos (C) y un resultado mucho más natural. Nosotros contamos con un simulador en 3D que calcula el resultado probable al hacer un recambio a un implante de menor tamaño y así elegir esta vez el que realmente te vaya bien.
Puedes solicitar cita en el teléfono 629 49 44 70. Estaré encantado de realizarte el estudio completo.
Un saludo !
Dr. Jorge Aso.
Buenos días, me hice aumento de senos hace un año y el resultado que me dejó el doctor que me operó no me gusto, me quedaron caídos, ademas me quedaron muy separados y con una cicatriz horrible en la areola, esto se puede arreglar?
Hola Susana:
Habría que ver tu caso, pero en la gran mayoría de pacientes sí que se puede solucionar. Por lo que me cuentas, lo que creo que ha pasado es que intentaron subir un poco el pecho con una cicatriz areolar y la tensión ha hecho que no fuera suficiente, el pezón ha caído y la cicatriz se ha ensanchado. Si este es el problema, tiene una solución generalmente buena, que consiste en recolocar el pezón con una cicatriz vertical o con una mini-T. Y juntar las prótesis para que estén menos separadas.
Si lo deseas puedo verte en consulta y ofrecerte algo más concreto.
Un saludo y buena suerte !
Dr. Jorge Aso.