Rotación del implante por masaje para un aumento de pecho

Un masaje drenante de pecho puede provocar una rotación o un desplazamiento del implante mamario. El bolsillo que actúa como espacio receptor del implante debe asentarse durante las semanas inmediatamente posteriores a la intervención, los masajes pueden desestabilizar su posición, provocando que rote o que se desplace. 

En general, manipular una zona que ha recibido un implante durante los días posteriores a la intervención es contraproducente. La mama debe adecuarse a la forma y el tamaño de la prótesis, y por tanto cualquier manipulación va a retrasar el período de adaptación. 

Una rotación o un desplazamiento significa que el resultado de la intervención no va a ser el deseado, además, puede poner en peligro la integridad del implante. La consecuencia en la mayoría de los casos pasa por volver de nuevo a quirófano, para reubicar correctamente la prótesis. 

Por tanto, el proceso adecuado se basa en evitar cualquier manipulación de la zona al menos durante el período postoperatorio, cualquier masaje en la zona intervenida puede provocar que la prótesis cambie de posición. 

Masaje y contractura capsular en el pecho

Un tratamiento basado en un masaje drenante de pecho puede dar como resultado una contractura capsular. Cuando se produce la cicatrización posterior al implante de mama, el colágeno se organiza de forma ordenada alrededor de la zona intervenida, si los fibroblastos comienzan a transformarse en miofibroblastos, se produce una contractura capsular provocando que la propia cicatriz presione el implante. 

Los diversos estudios centrados en la aplicación de masajes tras un aumento de pecho, demuestran que este tipo de tratamientos no ayudan a favorecer la cicatrización, es más, en algunos casos se apunta la posibilidad de que casos de contractura capsular hayan sido provocados por masajes linfáticos.

El propio cuerpo produce una inflamación tras la operación de aumento de pecho, que de manera natural, remite durante el proceso postoperatorio. No existe una forma segura de acelerar la recuperación, por tanto, la recomendación general se basa en llevar a cabo un seguimiento del proceso de cicatrización, para asegurarnos de que el implante no ha sufrido movimientos ni se han producido signos de contractura capsular. 

Qué es un masaje drenante linfático 

Los masajes drenantes no son perjudiciales en la mayoría de los casos, de hecho es muy común que diversos procesos postoperatorios incluyan masajes linfáticos. 

El objetivo de este tipo de tratamientos es eliminar el líquido intersticial linfático, para generar una acción analgésica sobre las fibras musculares. En casos en los que queremos reducir la piel de naranja o la celulitis, o cuando queremos atenuar una cicatriz visible tras una operación, los masajes drenantes son de gran ayuda. 

Los masajes drenantes se basan en movimientos suaves y repetitivos que favorecen la activación de la linfa, lo cual permite eliminar gran parte de los líquidos estancados en nuestro organismo.

En el caso específico de las intervenciones de pecho, los masajes linfáticos pueden estimular la circulación de linfa en la zona anexa a la cicatriz, sin embargo, nos exponemos a peligros mayores como el desplazamiento de la prótesis o la aparición de una contractura capsular, como consecuencia directa de este tipo de tratamiento. 

Es importante aclarar que los masajes drenantes no son nocivos en otros casos, al contrario, estimulan las funciones de la linfa, sin embargo, en el caso específico de las intervenciones de aumento de pecho, los masajes pueden derivar en consecuencias graves. 

Alternativas al masaje tras un aumento de pecho

Como hemos indicado anteriormente, los masajes drenantes permiten reducir las señales visibles provocadas por una intervención quirúrgica, sin embargo, en operaciones de aumento de seno no es recomendable. 

Con el paso de los días, la cicatriz remite y se reabsorbe, sin embargo, en muchos casos puede quedar una marca visible. Las alternativas a los masajes linfáticos se basan en determinar una zona de intervención cuya cicatriz sea invisible, e incluir en el postoperatorio productos cicatrizantes que no pongan en peligro la posición de la prótesis. 

Muchas de las intervenciones actuales se llevan a cabo en zonas del seno que, de manera natural, disimulan la cicatriz. Tanto la base del pecho como la areola, permiten disimular las señales que deja la intervención, por tanto, la experiencia del cirujano es un factor vital de cara a las cicatrices que puede provocar esta intervención.

Otra alternativa eficaz son las cremas cicatrizantes. Existen productos que, debido a su composición, permiten reducir las cicatrices visibles, en el caso de las intervenciones con prótesis de pecho, nunca debes aplicar este tipo de producto mediante masajes, al contrario, el movimiento debe ser suave y en ningún caso debemos presionar el pecho. 

Es importante indicar que cualquier producto destinado a la reducción de las señales visibles tras una operación de pecho, debe ser evaluado por un especialista.     

Cómo evitar la aparición de contracciones capsulares

Las causas que permiten evitar contracciones capsulares son en su mayoría cuestiones técnicas que dependen directamente del cirujano, por eso es importante elegir un especialista con experiencia, capaz de garantizar el mejor resultado tras la intervención.

Una técnica quirúrgica adecuada permite evitar la contracción capsular tras la operación, además, la calidad de los implantes también es vital para reducir las probabilidades de generar una contracción capsular. 

Si el implante no se ubica de forma precisa en el bolsillo submuscular, en la parte inferior del músculo pectoral, también aumentan las probabilidades de que la cicatrización genere una contracción capsular.

Cómo evitar cicatrices visibles en operaciones de pecho 

El postoperatorio incluye una serie de recomendaciones orientadas a reducir la cicatriz del pecho. Uno de los consejos básicos se basa en evitar la exposición solar de la cicatriz, debido a que la zona puede oscurecerse de forma permanente.

También es importante evitar el consumo de tabaco y alcohol, por otra parte se recomienda beber agua para mantener la piel hidratada. La dieta también va a influir en la reducción de la cicatriz, debido a que lo que comemos influye directamente en la propia nutrición de la piel.

[alert style="warning"]Por tanto, podemos afirmar, siempre basados en la evidencia que nos aportan los estudios publicados, que LOS MASAJES SOBRE UN PECHO OPERADO (AUMENTO DE PECHO) ESTÁN CONTRAINDICADOS Y NO DEBES HACERLOS. Deja que el cuerpo se vaya desinflamando por sí solo de una manera natural.[/alert]



Qué es una rinomodelación y las ventajas de este procedimiento

 Las técnicas estéticas actuales permiten generar cambios visibles sin necesidad de pasar por quirófano. La rinomodelación es una muestra excelente...

La cicatriz después de un aumento de pecho

  La cicatriz en un aumento de pecho es una consecuencia inevitable, sin embargo, las nuevas técnicas quirúrgicas permiten disimular la...

Blefaroplastia sin cirugía, una solución eficaz y no invasiva

Cada vez son más las personas que buscan un tratamiento relacionado con la mirada. El efecto foxy eyes El proceso...

El efecto foxy eyes con hilos tensores

Cada vez son más las personas que buscan un tratamiento relacionado con la mirada. El efecto foxy eyes con hilos...