Hoy en día ya es un hecho que ningún científico duda: El ejercicio físico previene el cáncer de mama. Desde hace años, se han tenido evidencias de que ejercitarse y evitar el sobrepeso o la obesidad eran un factor protector para el cáncer de mama, especialmente en mujeres postmenopáusicas. Se sabe que incluso ejercicio físico leve (2 horas a la semana) previene la aparición del cáncer de mama.
Un nuevo artículo sobre este tema, publicado este mes de julio en la prestigiosa revista JAMA, va más allá y establece de una manera simplista que: a más ejercicio físico en mujeres postmenopáusicas, más pérdida de peso y por tanto menos riesgo de cáncer de mama. Esto es, que no sólo el ejercicio físico leve es bueno sino que el grupo de mujeres que realiza ejercicio físico intenso y se mantienen en un peso más adecuado, tienen menor riesgo de desarrollar la enfermedad.
El ejercicio físico tras la menopausia es importante ya que no sólo disminuye el cáncer de mama, sino que:
- Baja la Tensión Arterial
- Baja el Colesterol "malo": LDL
- Aumenta el Colesterol "bueno": HDL
- Es un Antidepresivo Natural
- Mejora la calidad del sueño
¿Qué otros factores producen mayor riesgo de Cáncer de mama?
- Factores Genéticos: Hoy en día se conocen alteraciones genéticas que se asocian a riesgo alto de Cáncer de Mama (por ejemplo la mutación BRCA), y que pueden hacer aconsejable una mastectomía profiláctica.
- Consumo de Alcohol: El alcohol es un factor conocido de aumento de riesgo para el cáncer de mama.
- Tabaco: Durante muchos años se creyó que el tabaco no estaba asociado al cáncer de mama. Hoy en día, diversos estudios apuntan a la posibilidad de que esto no sea cierto y el tabaco sí que produciría un aumento de cáncer de mama en la población, si bien su asociación no es tan fuerte como en otro tipo de cánceres (pulmón, laringe, labio, etc...)
- No dar el pecho: Las mujeres que han dado el pecho durante periodos más o menos prolongados (más de un año) tienen menos incidencia de cáncer de mama.
- Nulíparas: Las mujeres que han tenido al menos un hijo (especialmente si ha sido nates de los 30 años, tienen menos incidencia de cáncer de pecho.
- Mujeres que trabajan en turno de noche: Recientemente se han encontrado datos que apoyan que grupos como las enfermeras que trabajan de noche, tienen más riesgo de desarrollar cáncer de mama. Se cree que podría ser debido a una alteración hormonal, pero actualmente se encuentra bajo estudio.