Prótesis mamarias de Poliuretano. ¿La Prótesis de pecho perfecta?

Prótesis de Poliretano Polytech

A pesar de que hace años que se descubrieron, en los últimos años, los implantes con cubierta de espuma de poliuretano están cobrando cada vez más relevancia en el mundo de la Cirugía Plástica, especialmente en casos secundarios (ya operados) o complejos, pero también en casos primarios de aumento de mama y de mastopexia con prótesis. Tienen importancia especial en el caso de contractura capsular. A continuación repasamos qué los diferencia de un implante de pecho normal y qué ventajas y desventajas tienen.

 

¿Qué son los implantes con cubierta de poliuretano?


Una prótesis de mama de poliuretano es, en realidad, un implante de silicona ultratexturizado como los que solemos utilizar en la mayor parte de los casos, al que se le ha añadido una superficie de espuma de poliuretano. Esta espuma produce una superficie compleja desde el punto de visto microscópico, que con el tiempo, hace que los tejidos del organismo lo vaya integrando. Los implantes convencionales de silicona nunca se integran, sino que el organismo genera una cápsula alrededor de los mismos que generalmente suele ser muy fina y no produce problemas, pero que en algunas pacientes puede conllevar el desarrollo de una contractura capsular. La contractura capsular se produce en torno al 2-10% de pacientes de aumento de pecho y, si es severa, puede obligar a realizar una reoperación para eliminar la cápsula y colocar unos implantes nuevos. 

El interior de los implantes de poliuretano está hecho a base de silicona, exactamente igual que los implantes «ordinarios». 

La principal ventaja de la cubierta de poliuretano es que hace que la tasa de contractura capsular sea casi del 0%, debido a esa integración que acabamos de comentar.

Imagen microscópica de cubierta de poliuretano

Imagen obtenida por microscopía en la que se aprecia la complejidad del patrón de la cubierta de poliuretano, que previene de la contractura capsular

 

 

Perspectiva histórica


Los implantes con cubierta de poliuretano han sufrido varias contingencias que, desgraciadamente, han evitado que su uso se haya extendido mucho antes. En la década de los 90, la FDA americana, en una de las decisiones más polémicas (y con el paso del tiempo, más desacertadas de la Hisotria) decidió prohibir los implantes de silicona. Esto produjo que en EEUU no se colocaran implantes de silicona y, por tanto, el único fabricante de implantes cubiertos de poliretano, basado en Estados Unidos, decidió discontinuar su producción por motivaciones económicas.

En el resto del mundo, se siguieron poniendo implantes de silicona, ya que no existía riesgo objetivable, pero los cirujanos y las pacientes nos quedamos sin esas primeras prótesis de poliuretano tan prometedoras.

Con el paso del tiempo, SILIMED, una compañía brasileña, desarrolló la segunda generación de implantes de silicona con cubierta de poliuretano. Cuando se comenzaban a popularizar, se evidenció que el poliuretano producía productos de desecho en forma de 2, 4 – Toluendiamina, que a su vez se había demostrado que podía producir cáncer a nivel experimental en ratones a altas concentraciones.

Posteriormente se demostraría que este efecto no se produce en humanos portadores de implantes mamarios, por lo que hoy en día podemos decir que no existe un nexo de causalidad entre Cáncer e implantes de mama de poliuretano. Los estudios que se han realizado hablan de una incidencia menor a 1 entre un millón, lo cual está en consonancia con el cáncer de mama en pacientes que no llevan implantes de mama.

Desde hace 10 años, la tendencia en Europa y Estados Unidos es a usar cada vez más este tipo de implantes, que son un auténtico «salvavidas» en casos complejos o secundarios, de la mano del prestigioso fabricante alemán Polytech (Implantes Made in Germany). 

 

¿Qué experiencia real existe?


A pesar de que en Europa y en EEUU no llevamos demasiados años usándolas, existen series de prestigiosos cirujanos plásticos latinoamericanos que avalan la seguridad y resultados de los implantes de poliuretano en series de cientos de pacientes durante al menos 25 años. Los artículos que se han ido publicando en Europa y Estados Unidos en la última época coinciden con la experiencia previa citada. 

 

Ventajas de implantes de poliuretano


rippling protesis

Ejemplo de Rippling mamario (arrugas) en implante de mama. El riesgo de Rippling con implantes de poliuretano es mucho más bajo que en las prótesis convencionales

  • Riesgo de contractura capsular cercano al 0%: En pacientes con riesgo asociado (por ejemplo, recambios de prótesis ya contracturadas)
  • Permiten el uso del plano subglandular en las pacientes en las que esto pueda suponer una ventaja, sin que aumente el riesgo de contractura capsular (desventaja en algunas series del plano subglandular frente al submuscular).
  • Riesgo casi nulo de ROTACIÓN O MALPOSICIÓN. El implante se queda donde se coloca (debido al gran coeficiente de fricción). Esto tiene la ventaja de que la tasa de rotación en implantes anatómicos es casi cero. Incluso nos permite realizar recambios de implantes redondos a anatómicos, algo casi proscrito con implantes convencionales debido al riesgo de rotación secundaria.
  • Muy bajo riesgo de desarrollar Rippling: El Rippling o «arrugas» se produce en chicas muy delgadas con implantes que se han plegado, generalmente por efecto de la contractura capsular. El Rippling en implantes de poliuretano es muy raro.
  • Menos tasa de complicaciones generales, por lo que la duración estimada de los implantes es mayor.

 

 

Desventajas de implantes de poliuretano


  • Precio mayor: Los implantes de poliuretano cuestan casi el doble que los normales (700-800 EUR de diferencia).
  • Mayor dificultad técnica: Deben ser implantadas por cirujanos plásticos con amplia experiencia ya que su manipulación es más compleja que en el caso de implantes normales, pero en buenas manos esto no supone ningún riesgo para tu salud.
  • En el caso de tener que retirar un implante en el postoperatorio inmediato, algo extremadamente infrecuente, la dificultad técnica para la explantación puede ser alta.
Los implantes de poliuretano son una excelente alternativa para casos concretos a los implantes convencionales. El Dr. Aso tiene experiencia en casos complejos secundarios con el uso de poliuretano con excelentes resultados a largo plazo.

El Dr. Aso es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) y del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad de Cirugía Estética en el Hospital Moncloa de Madrid.

Es, además, médico especialista en Cirugía Plástica en el prestigioso Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en Cirugía Estética Mamaria (Aumento de pecho, Reducción, Elevación - Mastopexia), Rinoplastia, Abdominoplastia, Blefaroplastia, Otoplastia, Liposucción, etc..., así como en Cirugía Reconstructiva avanzada (Reconstrucción mamaria, microcirugía, etc...).

El Dr. Aso ha colaborado y se ha formado en los mejores Centros Internacionales: Los Angeles (USA), Dallas (USA), Munster (Alemania), Tours (Francia), Amsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Taipei (Taiwan), etc...

25 Comments

  1. Avatar Lali dice:

    Buenas me opero el mes que viene las prótesis son de la marca Polytech que tiene que ver esta marca con las pip?

    • Estimada Lali:

      Las prótesis Polytech (Alemania) afortunadamente no tienen nada que ver con las prótesis PIP (Francia), que produjeron una polémica importante hace unos años.

      Un saludo!
      Dr. Jorge Aso.

  2. Avatar Ana dice:

    Querido Dr. Aso,

    Me he estado informando mucho sobre los distintos procedimientos en el aumento de pecho, así como de los distintos tipos de implantes. Tengo una complexión pequeña y el pecho poco desarrollado, por ello busco, ante todo, un resultado con naturalidad. Sé de cirujanos que optan por las prótesis redondas y lisas, ya que al tacto se perciben más naturales. Éste es mi gran dilema con las prótesis de Poliuretano con las que no consigo averiguar si el resultado final, al tacto y al propio movimiento del implante, resulte muy «falso» a la alta adherencia del implante. Aprovechando ésta duda, también me gustaría preguntarle por los implantes ergonómicos de la marca Motiva y si éstos proporcionan mejor resultado a la hora de proporcionar naturalidad.

    • Estimada Ana:

      Gracias por tus preguntas, son muy interesantes y seguro que ayudan a más usuarias.
      Las prótesis de poliuretano son implantes «normales» a los que se les ha añadido una capa «adherente» en su exterior. Eso hace que sean algo más duros al tacto y se muevan menos en el día a día. Sin embargo, en un plazo de tiempo de entre 1-2 años, el poliuretano se reabosorbe y el implante se convierte al tacto en uno muy similar al clásico de gel de silicona cohesivo y con mayor movilidad que al principio. Durante el primer año sí que claramente está más duro y menos móvil.

      Por otra parte, los implantes ergonómicos MOTIVA son una buena alternativa en pacientes que no estén muy delgadas y tengan algo de mama, ya que al tacto y forma resultan más naturales que unos redondos clásicos, pero si se colocan en pacientes delgadas o sin nada de mama previa, suele dar problemas en forma de rippling (arrugas visibles).

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

  3. Avatar Carmen dice:

    Buenas tardes me operé en 2016 con otro cirujano: protesis anatomica 250 sudmusculares pero me salía doble surco me he vuelto a operar hace 6 meses y me han puesto redondas 285 a empeorado me gustaría saber si puedo operarme otra vez con anatómica muchas gracias.

    • Estimada Carmen:

      Lamento leer que estás teniendo problemas. Sería muy útil poder ver fotos de cómo estabas antes de operarte para valorar tus surcos iniciales. El doble surco es un problema que puede ser complicado de solucionar. Lo ideal sería volver a anatómicas (poliuretano), pequeñas a ser posible y de baja altura para intentar usar el surco original. Si no es posible, otra alternativa es usar grasa (lipofilling) para el surco antiguo y así rellenarlo, aunque esta opción es menos efectiva que la primera. Si lo deseas, puedo verte en consulta y ofrecerte soluciones concretas.

      Un saludo y buena suerte!
      Dr. Jorge Aso.

  4. Avatar María dice:

    Hol Doctor:
    Quisiera saber cuánto duran los implantes de poliuretano?.
    Saludos

    • Estimada María:

      La duración de las prótesis en general es muy variable según la paciente. En algunas duran 10 años y en otras 40, siendo la misma técnica y prótesis. Por tanto sólo podemos hablar de medias. En las prótesis clásicas se estiman duraciones medias de entre 15 a 25 años. Los datos que tenemos del poliuretano es que son algo mayores y parece que duran algo más que las normales (probablemente por tener esa capa extra por fuera). ¿Cuánto más duran? Es difícil de afirmarlo a falta de estudios potentes que lo avalen. Mi impresión es que no es decabellado pensar que podrían durar de media entre 3-8 años más que las normales, aunque esta afirmación se desprende de mi impresión subjetiva y no se basa en estudios científicos concluyentes.

  5. Avatar Marina dice:

    Hola Doctor !!
    Tenngo implantes de hace 5 años q son Anatómicos de silicona.. el problema lo tengo ya de hace bastante tiempo en.uno de los senos, tengo molestias al dormir de lado y desplazamiento y rotación del implante y visiblemente arrugas , pero sin existir una contractura muscular ni rotura de implante.
    La solución mejor q me han dado es cambiar dicha prótesis por una de cobertura de poliuretano , pero sólo sería necesario cambiarme esa en concreto por qué la otra está bien y sin ningún tipo de problema.
    Mi duda me surge ahora , visiblemente no se notará la diferencia de implantes en una y en otra Y al tacto tendrá la misma movilidad???
    No sería necesario en cambio de las dos ?
    Me precupa bastante que después de la operación me viera un pecho muy diferente uno del otro.
    Muchas gracias por aclararme mis dudas.

    • Estimada Marina:

      Para casos como el tuyo, la opción de usar implantes de poliuretano (que hacen casi imposible la rotación) es muy beneficiosa y yo la uso con mucha frecuencia. Pero es importante saber que debes cambiar los dos implantes y no sólo uno, ya que de lo contrario, el tacto y forma de un pecho puede ser muy diferente al otro.

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

  6. Avatar Paola Romero dice:

    Buenas noches.
    Hace 8 meses me hice recambio de implantes xque eran de las que duraban 10 años. Las 2 veces me puse de silicona en Argentina.
    A los dias de operada una mama presentó un seroma. Desde allí he tenido 2 punciones, 1 drenaje. Drenaje linfatico y ulyrasonido y siempre se reproduce nuevamente.
    Acá en Chile me indican sacarme los implantes y colocarlos nuevamente tras 6 meses.
    En Argentina me proponen hacer un recambio inmediato con poliuretano esta vez bajo el musculo.
    No sé que hacer. Es recomendable esta segunda opcion?
    Seria terrible 6 meses plana y 2 intervenciones mas x costos y x someter mi cuerpo a tanto bisturí.
    Agradezco consejo…

    • Estimada Paola:

      El caso que planteas es interesante, ya que aunque se da con poca frecuencia, produce un daño psicológico importante para la paciente. En realidad, las dos opciones que te están dando están aceptadas en la Medicina actual, y ninguna de las dos es descabellada, si bien el porcentaje de éxito es mayor con la que te ofrecen en Chile.

      En mi experiencia personal, en casos como el tuyo, con varias punciones, etc… yo opto por retirar durante 3 meses el implante y colocarlo en otra cirugía. Es algo más largo para la paciente y son dos cirugías más, pero las veces que lo he tenido que hacer se ha solucionado siempre. El abordaje de recambio en un solo tiempo es algo que se está debatiendo mucho últimamente y existe cierta tendencia a hacerlo cada vez más, pero en caso de que el seroma se esté produciendo por infección, es posible que no sea resolutivo y vuelvas a producir seroma o contractura capsular. Al final es una cuestión de probabilidades.

      Un saludo y te mando mucho ánimo desde aquí.
      Dr. Jorge Aso.

  7. Avatar Elsa dice:

    Buenos días Doctor.
    Le escribo porque estoy desesperada. Me he operado el pecho 2 veces en 12 años a causa de que se me contracturas las prótesis ( las dos veces). Me han dado dos opciones, la primera : probar con las prótesis de poliuretano ( pero me han dicho que por mi historia es probable que se encapsulen otra vez), la segunda: quitarme las prótesis pero sin transferencia de grasa porque no tengo suficiente. Solo tengo 37 años y creo que me afectaría negativamente verme sin pecho. Por favor me podría dar su opinión. Muchísimas gracias de antemano. Un saludo.

    • Estimada Elsa:

      Siento mucho tu mala suerte. Yo los casos como el tuyo los trato con:

      1.- Extracción de implantes antiguos
      2.- Capsulectomía COMPLETA (retirada por completo de la cápsula antigua, sin dejar absolutamente nada de lo anterior): este paso es muy importante, ya que muchos cirujanos dejan restos de cápsula sobre la parrilla costal y eso aumenta el riesgo de recidiva.
      3.- Uso de implantes de poliuretano, si es posible en plano submuscular (por debajo del músculo).
      4.- Lipofilling para mejorar las partes blandas.

      Haciendo todo lo anterior, las posibilidades de que te vuelva a ocurrir no son nulas, pero en mi experiencia sí que muy bajas.

      Un saludo y muy buena suerte!
      Dr. Jorge Aso.

  8. Avatar natalia dice:

    Hace 6 años me opere por un buen cirujano y tengo rota una. me frena operarme de nuevo para evitar una nueva operación y un pago extra como el que tengo que hacer ahora. que tipo protesis me aconsejaría? me pusieron unas muy naturales 3oo. Una de ellas tuberosa. Y quería saber si alguna aseguradora cubre estos gastos?

    • Estimada Natalia:

      Siento que hayas tenido la mala suerte de sufrir una rotura protésica. Habría que ver si sufres también encapsulación (contractura capsular) o no, y en qué plano están los implantes, así como si son redondos o anatómicos. Si quieres llevar anatómicos, lo mejor es usar poliuretano para evitar la rotación. En el caso de poner redondas podrían ser implantes normales de gel cohesivo. Si están por encima del músculo, se suelen poner la segunda vez por debajo.

      Ninguna aseguradora cubre estos gastos, ya que se trata de secuelas de una cirugía estética.

      Un saludo y mucha suerte !
      Dr. Jorge Aso.

  9. Avatar Miriam dice:

    Hola, buenas tardes.
    Estoy operada de aumento de mamas (plano submuscular) desde hace unos 7 años, y tras llevar con molestias en el pecho izquierdo desde hace dos meses acudí al médico, quien me mando una resonancia magnética ya que en la ecografía aparecían ambas prótesis con rotura intracapsular. Tras recibir los resultados de la RM se halla una cantidad mínima de líquido periprotésico y varias hiperintensidades focales en la mama izquierda, y no hay signos de rotura protésica en ninguna de ellas. Además de lo descrito, mi pecho era y es tubular y se aprecia el borde entre la glándula y el músculo, se observa rippling y a la hora de hacer deporte y forzar el pectoral los implantes se desplazan.
    Después de leer mucho y meditar, creo que lo mejor es hacer un recambio de prótesis a otras de poliuretano y tratar la glándula tuberosa de manera más efectiva. Pero me preocupa la decisión, así como la recuperación, los días que debo estar de baja, si se verá afectado en exceso el pectoral por otra nueva intervención, si se puede solucionar el efecto ascensor de las prótesis y el rippling, si el precio es bastante más elevado que una operación de aumento normal, etc.
    Muchas gracias por la atención prestada, un cordial saludo. Miriam.

    • Estimada Miriam:

      El líquido periprotésico en cantidad pequeña entra dentro de la normalidad y no tiene por qué ser patológico. Lo más importante en tu caso es saber si hay o no contractura capsular, que explicaría el mal aspecto actual y el dolor. Este diagnóstico es un diagnóstico clínico (exploración física en consulta) y no por técnicas de imagen.

      En cualquiera de los dos casos (con o sin contractura), probablemente nosotros te recomendaríamos poliuretano, que es lo que usamos para el 95% de los recambios de casos complejos ya operados que nos llegan de otros sitios. Las ventajas son muchas, pero las más reseñables son: la baja tasa de contractura capsular, la baja tasa de rotación del implante y la menor incidencia de rippling.

      Te recomiendo que busques un equipo con mucha experiencia en recambios y en poliuretano ya que este tipo de intervenciones suelen ser complejas (mucho más que la primera).

      Un saludo y buena suerte!

  10. Avatar Amalia dice:

    Hola Doctor:

    Hace tres meses y medio me realicé una mastopexia de aumento, cicatrices periareolar y vertical. Me pusieron implantes anatómicos POLYTECH,
    vol 290c ambos. Me hicieron una resección de cuña de glándula en polos inferiores.

    La cuestión es que mi estatura es de 1,53 y 46 kg de peso. Mi tamaño ahora es una 85c.

    El problema es que a los tres meses me han salido ondulaciones en el pecho izquierdo, en la zona del escote, y no solo eso, al mes ya me daban puntadas y calambres en esa zona y ahora tengo una malformación que por lo que he leído en rippling.

    Mi doctora dice que es normal y no le da importancia, pero aparte de estéticamente horrible, sigue siendo doloroso y preocupante.

    ¿Qué hago? ¿es normal que me haya pasadocon estas prótesis? se suponen que son las más caras. ¡ Es normal que mi cirujana no me tenga en cuenta esto?

    Aparte de eso no estoy contenta con mis areolas, no siendo totalmente redondas ni uniformes ni iguales, quedando ujna mas’ alta que otra. Pero esto también lo ve normal mi doctora, las ve preciosas y perfectas.

    • Estimada Amalia:

      Las prótesis Polytech son de mucha calidad como dices. Eso no quita para que como cualquier otro dispositivo de silicona pueda ser «rechazado» por el organismo en la forma de contractura capsular. Lo más importante en tu caso es diferenciar si esos pliegues a los que te refieres son sólo posicionales o bien responden a una contractura capsular. Para ello hay que realizar una exploración física cuidadosa y una ecografía. Nosotros realizamos ecografía en la consulta para poder valorar el estado del implante.

      Si hay contractura capsular, somos muy proactivos en su tratamiento, realizando cuanto antes una limpieza completa de la cápsula (capsulectomía) y recambio con implantes de POLIURETANO.

      Si lo deseas podemos verte en consulta para obtener una segunda opinión.

      Un saludo y buena suerte.
      Dr. Jorge Aso.

  11. Avatar sari78 dice:

    Desde los embarazos tengo el pecho muy caído y vacío y llevaba mucho tiempo pensando en una mastopesia para subirme el pecho. el cirujano al que he visitado me ha recomendado poner poliuretano (anatomicas) porque dice que los implantes se pegan y no se caen. ¿Es verdad esto? No sé que hacer porque son bastante mas caros, pero si luego resulta que son mejores pues merece la pena…
    gracias!

    • Hola Sara:

      Los implantes con cubierta de poliuretano presentan una gran adherencia a los tejidos, lo cual obliga a ser muy precavido en su colocación, teniendo que quedar en el lugar perfecto en la cirugía, ya que en el postoperatorio apenas se mueven, a diferencia de los convencionales que tienden a «bajar» y distender más el polo inferior.
      Esto hace que puedan ser una alternativa valiosa en casos de mastopexia con prótesis, en los que nos interesa que el implante se adhiera firmemente al plano costal y no tienda a bajar tanto como lo haría un implante normal. Nuestra experiencia de mastopexia con prótesis con implantes de poliuretano está siendo muy buena, y, si bien en el momento actual no lo indicamos para todas las pacientes, todos los casos en las que lo hemos usado han ido muy bien.

      Si tu cirujano tiene experiencia con el poliuretano y te lo aconseja firmemente creo que es una buena elección y que los resultados serán muy buenos.

      Un saludo y suerte.

  12. Hola Nuria: Las prótesis de poliuretano son una excelente opción para casos como el tuyo, en el que ha habido un «rechazo» a las prótesis convencionales. Son, los que los cirujanos plásticos llamamos, «casos secundarios», que siempre presentan una dificultad añadida. La ventaja de usar poliuretano es que las posibilidades de volver a hacer ora contractura capsular (rechazo) es de casi cero, y además podemos colocar implantes anatómicos a pesar de estar ya operada, sin apenas riesgo de rotación ya que se adhieren firmemente a los tejidos.

    Sobre el tema de seguridad: Las prótesis con cubierta de poliuretano llevan muchos años en el mercado, son cada vez más usadas y están muy estudiadas. Todo en Medicina puede tener «efectos adversos, hasta una simple aspirina», pero el índice de seguridad de estos implantes es muy alto, y en ese sentido puedes estar tranquila.

  13. Avatar Nuria dice:

    Hola doctor:

    Me puse unos implantes hace 12 años y desde hace dos aproximadamente cada vez me dolían mas y los notaba mas duros, sobre todo el derecho. Fui a mi medico que me mando una ecografía y resulta que las tengo rotas (rotura intracapsular sin evidencias de afectacion axilar) con contractura capsular grado 4.

    He visitado a varios medicos y el que mas confianza me ha dado me habló de poliuretano, para que no se reproduzca la contractura y porque mi caso es dificil. Lo unico es que me da miedo ya que no hay tanta gente con implantes de poliuretano, tengo varias amigas operadas pero ninguna con poliuretano… ¿Son verdaderamente seguras? ¿Es mejor usarlo en mi caso? Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.