Con el paso del tiempo y los cambios de peso (asociados por ejemplo al embarazo) aparece uno de los problemas estéticos más comunes: la flacidez. Por suerte la cirugía estética ofrece procedimientos eficaces para eliminar la grasa localizada y el exceso de piel. Uno de los más innovadores y precisos es la dermolipectomia. ¿Quieres conocerla?
En este post te explicamos qué es la dermolipectomia, cómo se realiza y qué tipos existen, además de otros detalles de interés sobre esta técnica.
Qué es la dermolipectomía
La dermolipectomía es una intervención que busca corregir problemas de piel y excesos de grasa de cualquier parte del cuerpo, aunque se suele realizar sobre piernas, vientre, abdomen, brazos y glúteos. La zona tratada vuelve a estar tonificada tras esta técnica quirúrgica, disfrutando tanto de sus beneficios físicos como emocionales y relacionados con este aspecto.En qué consiste la dermolipectomía
El cirujano realizará una incisión, normalmente en una zona donde pueda ocultarse fácilmente con la ropa. La piel se libera del tejido subyacente y se estira. A continuación, se elimina toda la piel sobrante y el tejido adiposo subcutáneo. Luego la piel que ha quedado vuelve a colocarse en su sitio y se colocan suturas para cerrar las incisiones. Se trata de un procedimiento que se lleva a cabo de forma ambulatoria, mediante anestesia local y sedación, aunque en algunos casos puntuales, el cirujano puede decidir que se aplique anestesia general. Así, el paciente dormirá en su domicilio el mismo día de la cirugía y, pasadas 24-48 horas, se podrán observar los grandes efectos de esta técnica. La intervención en sí dura entre 2 y 4 horas, dependiendo de la complejidad.Tipos de dermolipectomía
Podemos diferenciar entre dos tipos de dermolipectomía en función de las exigencias del tratamiento:- Minidermolipectomia: en estos casos, el exceso de grasa y de piel no son muy trascendentes.
- Dermolipectomía: se trata del método estándar, recurriendo a él en escenarios en los que estos problemas son más perceptibles.
Dermolipectomía abdominal
La dermolipectomia abdominal es el tipo más habitual. De hecho, muchas veces se la llama simplemente dermolipectomia. La línea de incisión se coloca baja en la llamada "línea del bikini", horizontalmente en la parte inferior del abdomen por encima de la región púbica, y profunda hasta los músculos de la pared abdominal. Se elimina el exceso de piel y tejido graso, y opcionalmente se puede transponer el ombligo más arriba. Si el paciente no ha perdido suficiente peso, se puede realizar al mismo tiempo una liposucción de las caderas, las nalgas y la región lumbar, así como el refuerzo de los músculos abdominales. El procedimiento se realiza en 2 a 4 horas, dependiendo de la extensión, bajo anestesia general. Esta es una de las técnicas que se engloban dentro de la categoría de abdominoplastia, acabando con la piel y la grasa excedente a través de un trabajo preciso y seguro.Dermolipectomía en glúteos
La flacidez en esta parte del cuerpo es uno de los problemas que más preocupan a las mujeres, incluyendo en este término la celulitis, la retención de líquidos, el sobrepeso o factores hormonales. La dermolipectomía lumboglútea ha venido a sustituir a otras técnicas convencionales como la liposucción para este cometido, que dejaban muchas marcas.Dermolipectomía en brazos
La dermolipectomia en brazos es quizás un procedimiento no tan común como los anteriores, pero ha ido ganando popularidad en los últimos años. Al fin y al cabo los brazos son una de las partes más expuestas del cuerpo. En este procedimiento se elimina el exceso de piel y grasa que se acumula en la cara interna del brazo por un descolgamiento de los tejidos. Dependiendo del nivel de flacidez del tejido y de la piel sobrante, se utilizará un procedimiento diferente.Dermolipectomía en piernas
La dermolipectomia en las piernas se centra en el muslo, por lo que se la conoce como dermolipectomia de muslos o dermolipectomía crural. El objetivo en este caso es eliminar el exceso de piel y de grasa que aparece en la cara interna de los muslos, pudiendo llegar desde la ingle hasta la rodilla. La incisión se realiza en la ingle, donde es bastante imperceptible. El resultado es un muslo más delgado con la piel tensa y firme.Qué personas pueden someterse a una dermolipectomía
El embarazo, tratamientos de aumento o reducción de peso o el simple transcurso del tiempo son algunas de las causas más comunes de exceso de grasa y piel en las partes que hemos mencionado y sobre las que se suele aplicar una dermolipectomía. Estos procesos del cuerpo hacen que el abdomen se note más blando, con estrías, pérdida de tono muscular y grasa localizada, por lo que quienes sufren estos problemas suelen optar primero por el uso de fajas o ropa ancha. Como último recurso, además de eficaz, lo mejor es recurrir a un tratamiento de dermolipectomía para eliminar el exceso de piel y de grasa y devolver la tonificación idónea a las superficies tratadas.Preparación para la dermolipectomía
La preparación previa de la dermolipectomía no es muy exigente, siguiendo algunas instrucciones sugeridas por el cirujano. Eso sí, el especialista realizará pruebas para determinar el estado de salud del paciente y decidir la técnica específica y el tipo de anestesia más indicados según el caso para realizar la intervención con seguridad y eficiencia. Se recomienda estar en un peso ideal y estable. Esto facilitará la intervención y la recuperación. Además, es importante no fumar. Los cigarrillos afectan a la microcirculación y, por tanto, la curación y la recuperación pueden verse comprometidas.Dermolipectomía antes y después
El contraste de la dermolipectomía antes y después es muy evidente, disfrutando de un aspecto totalmente rejuvenecido y natural. Con la dermolipectomía de abdomen se consigue un abdomen más plano, firme y tonificado, y una cintura más tonificada y perfectamente moldeada. En los primeros meses, el abdomen muestra cierta insensibilidad, además de estar sujeto a períodos de "hinchazón", que se eliminan de forma espontánea. En esta fase, el aspecto del abdomen es "estirado" o "plano". Al cabo de unos meses, el resultado final se alcanzará de forma gradual. Ningún resultado se considerará definitivo antes de los 12 a 18 meses del postoperatorioCuidados y postoperatorio de la dermolipectomía
El reposo total del paciente suele ser de entre 24 y 48 horas y el resto de medidas a respetar en el postoperatorio de una dermolipectomía no pueden enumerarse de forma genérica, sino que será el especialista quien, en función de las características del paciente y del tratamiento, informe con mayor exactitud sobre ellas. La zona operada estará hinchada durante los primeros días, lo cual es normal y esperable. Esto disminuirá y mejorará con el paso de los días. En el caso de la dermolipectomia de abdomen el paciente es capaz de levantarse al día siguiente, sin embargo, se recomienda una actividad reducida durante los 3 o 4 días siguientes. Los drenajes se retiran al cabo de 2 o 3 días, y los puntos de sutura se retiran gradualmente, al cabo de 10 a 14 días. El paciente deberá llevar una prenda compresiva especial durante una o dos semanas para mantener el tejido en su sitio y ayudar a conseguir resultados óptimos. La cicatriz mejorará con el tiempo. Además, debido a su ubicación estratégica no se notará. Se aconseja a los pacientes que se abstengan de realizar actividades físicas intensas durante ese periodo, pero pueden volver a su estilo de vida normal en una o dos semanas. Respetar estas instrucciones es vital para una correcta cicatrización y una recuperación óptima para tus intereses. Otros puntos importantes acerca de la dermolipectomía Algunas consideraciones médicas adicionales acerca de la dermolipectomía son las siguientes:- Es importante que quien se vaya a someter a esta técnica quirúrgica se encuentre cercano a su peso ideal; en caso de que tenga sobrepeso, es muy recomendable que se someta a una dieta para perder algo de peso hasta que alcance el nivel idóneo para una intervención de este calibre.
- Tras la operación, el paciente debe seguir unos hábitos de vida saludables para conservar los efectos propios de la misma.
- Si una mujer que tiene previsto quedarse embarazada pretende someterse a este proceso, lo mejor es que lo posponga, puesto que puede sufrir problemas en el parto.
- En el plazo de unos 20 días anteriores a la cirugía, es conveniente que el paciente no tome medicamentos con ácido acetilsalicílico o saliciatos (por ejemplo, las aspirinas o derivados), antiinflamatorios o vitamina E, en busca de evitar lo que se conoce como sangrado quirúrgico y hematomas postoperatorios.