Reconstrucción nasal tras cáncer.
En este artículo presentamos un caso de reconstrucción de nariz tras cáncer de piel (Epitelioma basocelular). El paciente presentaba un tumor maligno de piel en el dorso de la nariz que necesitó una cirugía de extirpación con márgenes adecuados. Una vez realizada la fase de cirugía oncológica, se comienza la fase de cirugía reconstructiva, que es la base del nacimiento del fascinante mundo de la Cirugía Plástica.
Reconstrucción nasal tras cáncer.
Aspecto tras comenzar Cirugía Reconstrucitva
 
Reconstrucción de nariz tras cáncer
Aspecto previo a Cirugía Reconstructiva

Planificación de la Cirugía


Colgajo Paramediano
Colgajo Paramediano
  En Cirugía Reconstructiva es esencial saber lo que falta para poder restaurar el aspecto y funcionalidad anterior. En nuestro caso, el defecto comprendía piel del dorso de la nariz, grasa y cartílago. Por tanto, necesitamos esos tres componentes para poder reconstruir la parte afectada. Para la piel y grasa usamos una técnica que recibe el nombre de Colgajo Paramediano o colgajo frontal: consiste en diseñar el forro de la nariz «bocabajo» en la frente como se muestra en el dibujo. Esa piel se rota hasta la nariz y se deja conectada por un puente de piel durante unas semanas. La herida de la frente se suele poder cerrar. Después de esto se vuelve a separar ese forro, se adelgaza y se coloca el cartílago (tomado de la oreja, donde sobra), que va a soportar el peso de la nariz (como las vigas soportan el peso de un edificio). En una tercera cirugía, se corta el pedículo y se hacen los últimos retoques. En total, el proceso duró unos 3 meses.    

¿Por qué no se puede hacer todo de una sola vez?


Colgajo paramediano - Reconstrucción nasal
El paciente debe esperar al menos 3 semanas hasta cortar el pedículo (tallo).
    Esta es una buena pregunta que, a menudo, nos realizan los pacientes que se van a someter a esta técnica. La respuesta se basa en que, para realizar esta técnica de trasplante de tejidos, hay que esperar a que los tejidos trasplantados prendan, es decir, que nuevos vasos nutran la piel y grasa del nuevo forro de la nariz para que se haga independiente. Si intentáramos trasplantar un tejido tan grueso de una sola vez, el tejido moriría y la reconstrucción habría fracasado. Lo más incómodo son las 3-6 semanas aproximadamente en las que mantenermos el colgajo unido a la frente hasta que se corta.        

Resultado


Al año, el paciente presentaba un aspecto satisfactorio, con una nariz de forma muy similar a la de antes de sufrir el cáncer de piel y una función respiratoria nasal normal. Reconstrucción de nariz con colgajo Reconstrucción de nariz con colgajo Reconstrucción de nariz con colgajo  

Reconstrucción de nariz: preguntas frecuentes

¿Cómo es la reconstrucción de nariz por carcinoma?

La reconstrucción de un defecto de la nariz provocado por un carcinoma plantea muchos retos. La nariz es diferente de otras areas faciales porque ocupa el centro de la cara y por eso tiene una gran importancia estética, además de su importancia funcional para la respiración. La nariz tiene una forma tridimensional compleja que consiste en una piel superpuesta de diversos grosores, una estructura de soporte de cartílago y hueso, y un revestimiento interior de piel especializada. El carcinoma puede afectar a una de estas capas o a las tres, y cada una de ellas debe reconstruirse cuidadosamente para lograr un buen resultado funcional y estético. Para los defectos de la piel que sólo afectan a la piel exterior de la nariz, los injertos de piel o la reconstrucción con colgajos locales pueden ser una excelente solución si el defecto no es muy grande. La piel nasal tiene menos laxitud que la de otras regiones de la cara, y hay menos piel nasal vecina disponible para transferir al defecto como colgajo local. Por estas razones, la reconstrucción con colgajo local de la nariz se limita a los defectos cancerosos más pequeños en determinadas zonas de la nariz para evitar que se distorsione la forma nasal. Los injertos de piel pueden utilizarse para reparar defectos superficiales de la piel nasal sin ampliar las incisiones nasales ni distorsionar la forma de la nariz. La selección de una zona donante adecuada para el injerto de piel es crucial, ya que la piel de la parte superior de la nariz es bastante fina y móvil, mientras que la piel de la parte inferior de la nariz es más gruesa y tiene una movilidad limitada. La piel de la frente suele ser una buena combinación en cuanto a grosor, calidad y color de la piel. Se puede tomar un injerto de piel de la parte superior de la frente con la incisión oculta en la línea del cabello y utilizarlo para reparar un defecto de la nariz. Se coloca un apósito sobre el injerto de piel que se cose y se retira una semana después en la consulta. Los defectos de la nariz que implican algo más que la capa externa de la piel requieren una reconstrucción más complicada que a menudo requiere más de un procedimiento para completar la reconstrucción. En estos casos suele ser necesario un apoyo estructural para la nariz a fin de mantener una buena respiración nasal, por lo que pueden utilizarse injertos de cartílago del tabique nasal, de detrás de la oreja o de la caja torácica para proporcionar este apoyo. Es posible que los defectos más grandes no puedan repararse adecuadamente con la piel nasal local o con un injerto de piel y que sea necesario transferir piel junto con su suministro de sangre de otras zonas. Las dos zonas principales utilizadas son la frente y la mejilla.

¿En qué consiste la reconstrucción del tabique nasal?

La reconstrucción del tabique nasal es una cirugía utilizada para enderezar el tabique nasal. Es una operación relativamente común en personas que tienen el tabique nasal desviado, ya sea de forma congénita o por alguna lesión.  El tabique es la lámina de hueso y cartílago que separa las dos fosas nasales. Se supone que el tabique está en el centro de la nariz, creando dos fosas nasales de igual tamaño, Cuando la desviación del  tabique es grave puede obstruir parcialmente la nariz, reduciendo el flujo de aire. Con la reconstrucción del tabique nasal, el cirujano realineará el tabique eliminando o remodelando partes de su estructura ósea o cartilaginosa para permitir un mejor flujo de aire. Esto se hace a través de una pequeña incisión dentro de la nariz. Así que por lo general, no hay moretones ni hinchazón visibles después de la cirugía.

¿Qué es una reconstrucción nasal con injerto?

La reconstrucción nasal con injerto o rinoplastia con injerto de cartílago es una operación de cirugía estética para remodelar la forma de la nariz.  La reconstrucción nasal a menudo implica implantar un implante sintético (de plástico o Gore-Tex) o utilizar tejido corporal natural para remodelar la nariz. El cartílago es un tejido corporal natural que se ha utilizado durante décadas como material de injerto. Un injerto de cartílago significa que su cirujano plástico recogerá tejido cartilaginoso de otra parte del cuerpo del paciente y lo incorporará al construir y remodelar su nariz. El cartílago se puede encontrar en muchos sitios. Sin embargo, durante la rinoplastia se suele extraer de las costillas, las orejas o el tabique nasal.  


Qué es una rinomodelación y las ventajas de este procedimiento

 Las técnicas estéticas actuales permiten generar cambios visibles sin necesidad de pasar por quirófano. La rinomodelación es una muestra excelente...

La cicatriz después de un aumento de pecho

  La cicatriz en un aumento de pecho es una consecuencia inevitable, sin embargo, las nuevas técnicas quirúrgicas permiten disimular la...

Blefaroplastia sin cirugía, una solución eficaz y no invasiva

Cada vez son más las personas que buscan un tratamiento relacionado con la mirada. El efecto foxy eyes El proceso...

El efecto foxy eyes con hilos tensores

Cada vez son más las personas que buscan un tratamiento relacionado con la mirada. El efecto foxy eyes con hilos...

Comentarios (10)

  • Michelle 12 diciembre 2015 Respuesta

    Dr tengo 21 días de operada de una rindió lastima y me salió una herida en la punta de la nariz como una úlcera y tengo dos semanas y no se cura a que se debe esto es mi primera operacion

    • Dr. Jorge Aso 12 diciembre 2015 Respuesta

      Hola Michelle:

      Las heridas o úlceras en el postperatorio de una rinoplastia son una complicación rara de la misma. Pueden deberse a una complicación isquémica (falta de riego en el colgajo), a una presión excesiva de la férula o a una herida o perforación inadvertida en la propia cirugía.

      Habría que ver tu caso en concreto (puedes mandarme fotos al correo si lo deseas).

      En cualquier caso, el tratamiento en un primer momento debe ser expectante, realizando curas diarias. Generalmente, si no se ha expuesto cartílago sin pericondrio (capa que cubre el cartílago), la úlcera suele curar por sí sola, y en muchas ocasiones la cicatriz resultante es muy poco visible.

      Si eres fumadora DEBES DEJAR EL TABACO POR COMPLETO, ya que este es uno de los factores que pueden producir úlceras isquémicas en rinoplastia abierta.

      Consulta con tu cirujano plástico y sigue sus indicaciones, la mayoría de estos casos, con paciencia suelen resolverse, y sólo unos pocos requieren cirugías reconstructivas con colgajos para cubrir el defecto.

      Un saludo y buena suerte.

  • Loli Nuñez Ibañez 19 mayo 2016 Respuesta

    Doctor sufrí un ataque de un perro y me amputó la nariz y heridas grandes en labio y mejilla y tenido varias operaciones y en espera de otra.Mi pregunta es tengo la nariz con la piel muy gorda y bastante cicatriz en la frente me gustaría saber si mi mejoría con esta operación va a ser muy notable gracias

    • Dr. Jorge Aso 19 mayo 2016 Respuesta

      Hola Loli:

      Habría que verte para comprobar si te podrías beneficiar de esta intervención. El colgajo paramediano de la frente se puede adelgazar mucho y suele quedar muy bien.

      Un saludo.

  • María 1 junio 2016 Respuesta

    Buenas tardes Dr. mi hijo ha sufrido una agresión y perdió bastante parte de la aleta nasal derecha, le ha hecho un colgajo , actualmente y después de la segunda intervención el 9 de mayo de 2016, tiene una cicatriz importante en la frente y la nariz todavía mal formada. Le queda una tercera intervención.
    Para la cicatriz de la frente nos han hablado de parches de silicona y rosa mosqueta pura, se le puede aplicar ya?. Cuales son los mejores?.
    La cicatriz de la zona donante desaparece o queda el circulo tan marcado como la cicatriz que cruza la frente?
    En cuanto al colgajo en la nariz, actualmente lo tiene más grueso y pequeño que la otra aleta, supongo que en la tercera intervención sea posible adelgazar ese trozo, poner cartílago y que quede bien, de momento los resultados no se pueden apreciar. Cuanto tiempo ha de pasar para hacer esta tercera operación?.
    Saludos y muchas gracias.

    • Dr. Jorge Aso 2 junio 2016 Respuesta

      Hola María:

      La reconstrucción de la nariz es un proceso largo, con varias intervenciones, y el resultado final no se ve hasta que pasan al menos 6 meses de la última intervención. La frente suele cicatrizar muy bien, pero hay que tener paciencia. En muchos pacientes es casi imperceptible a largo plazo. Que se proteja bien del sol, y lo parches de silicona son también muy buenos.

      Es frecuente que haya que adelgazar en un segundo o tercer tiempo y, al ser el ala nasal, la necesidad de cartílago auricular para soportar y evitar el colapso.

      Habla con el cirujano plástico que lleve a tu hijo y exponle tus dudas. Estoy seguro de que estará encantado de despejarlas.

      Un saludo
      Dr. Jorge Aso.

  • David 23 octubre 2018 Respuesta

    Buenos días doctor, a mi mujer le han detectado cáncer de piel en la nariz y tiene un círculo amplio en el tabique nasal que se supone es el cáncer. Ella lleva llorando todos los días porque teme como le quedará la cara si le quedará una cicatriz o un aspecto que no le guste, podría usted aconsejarme ?cree que le quedará bien,estoy yo también muy afectado anímicamente. Un saludo y gracias.

    • Dr. Jorge Aso 5 noviembre 2018 Respuesta

      Hola David:

      Hoy en día la cirugía plástica reconstructiva nasal puede solucionar la mayor parte de problemas tras la extirpación de un carcinoma en la nariz. Los cirujanos plásticos nos dedicamos a restaurar la forma y la apariencia de la nariz, muchas veces sin apenas secuelas. Te mando mucho ánimo a los dos y me pongo a tu disposición si deseáis venir a verme a consulta.

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

  • Jenny Chamorro Espinoza 19 enero 2019 Respuesta

    Dr Arso, hoy he visto su trabajo de la nariz reconstrucctiva, yo nesecito una recontruccion de cartilago y principal no tengo piel, me han mutilado la piel, tengo pinsamiento de las alas nasales, retraccion valvular, y colapso y me han volado la columena en la cual sufro respirar.

    • Dr. Jorge Aso 11 febrero 2019 Respuesta

      Buenos días:

      Siento mucho leer tus palabras. Te mando mucho ánimo, hoy en día existen técnicas para poder reconstruir prácticamente cualquier caso. Si la piel es de muy mala calidad, el colgajo frontal o paramediano es una excelente posibilidad para cubrir los nuevos cartílagos (generalmente tomados de la costilla).

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *