sensibilidad areola tras aumento de senos
En ocasiones, una operación de aumento de pecho puede producir una disminución de sensibilidad en el pezón o en la areola, o incluso dolor a largo plazo. Un efecto que, aunque resulte bastante raro, sí prevalece según el tipo de técnica que se emplee a la hora de realizar una mamoplastia. [toc]

¿Por qué se produce la pérdida de sensibilidad o dolor?


En una operación de aumento de mama se realiza un bolsillo donde se colocará el implante. En esa disección (separación de planos) se cortan, necesariamente, algunas terminaciones nerviosas, algunas de ellas especialmente importantes, como son los nervios que se encuentran a nivel lateral y son dependientes de ramas intercostales.  La alteración de la sensibilidad se da principalmente en la zona inferior de la mama, la que va de la areola hacia el surco de la misma que es donde se realiza la disección. Se elige esta zona porque es la que menos terminaciones nerviosas tiene y la que más elasticidad presenta. Así, se puede realizar adecuadamente la distensión para introducir el implante en pacientes que tienen dicha zona poco desarrollada o un surco submamario alto.  En concreto, son tres grupos de nervios los que convergen hacia la zona de la areola y el pezón y con las que hay que tener especial cuidado, sobre todo con el cuarto nervio. Estas son: 
  1. Zona medial: ramos intercostales cerca del esternón. 
  2. Zona lateral: entran en la glándula por la parte posterior acompañando a los conductos galactóforos y donde se encuentra también el cuarto nervio intercostal ya que inerva de forma directa al pezón.  
  3. Zona superior: la cual comprende la zona superior de la mama hasta el plexo cervical. 
Además, la propia incisión (herida) hace que se interrumpan algunas ramas sensitivas, por lo que en dependencia de si esta cicatriz o herida está en la areola (pezón) o en el surco submamario, el riesgo de perder sensibilidad o tacto, o incluso sentir dolor, es diferente. Esto se debe a la distancia entre la incisión y las terminaciones nerviosas de la mama, ya que, cuanto más lejos estén, más se respetará la anatomía de la paciente y menor será el riesgo de pérdida de sensibilidad.  De hecho, es normal que se produzcan ciertas alteraciones nerviosas en la zona tras la operación, como una posible insensibilidad temporal.  Sin embargo, si la intervención se realiza con éxito y no se daña ninguna terminación nerviosa, sobre todo con el abordaje submamario, la recuperación puede ser total.

Factores que pueden hacer que se pierda sensibilidad en el pezón:


En 2010, un artículo de gran interés fue publicado en la Revista Plastic and Reconstructive Surgery. En dicho artículo se estudian 1222 pacientes sometidas a aumento de senos, arrojando los siguientes resultados: 
  • El abordaje areolar (herida por el pezón) es el factor que más claramente pone en riesgo la sensibilidad o dolor en la areola. 
Casi el 10% de las pacientes que se operaron por el pezón (areola) sufrían algún tipo de pérdida de sensibilidad (el 4,2% sufría pérdida total de sensibilidad).
  • En el caso de heridas por el surco (lo que se conoce como abordaje submamario por la zona de abajo), esta cifra se reducía del 10% al 3,5%. Por tanto, hay 3 veces menos de riesgo de pérdida de sensibilidad usando el surco submamario.
El dolor en el pezón era también muy diferente: casi el 15% de pacientes operadas por la areola sufría algún dolor en la misma, si bien solía ser leve. En el caso de las operadas por el surco, esta cifra era de solo el 4%.

Factores que no interfieren en la sensibilidad o dolor del pezón:

El tamaño de las prótesis, la posición submuscular o subglandular o la edad de la paciente no demostraron diferencias entre un grupo y otro. Lo que sí puede llegar a  influir es la presión que ejerce el implante sobre la piel de la paciente una vez que está colocado. Por ejemplo, en pieles que son más laxas existe menos riesgo al poner un volumen grande que en pieles que presentan menor elasticidad, donde los nervios están también algo más acortados.  Ten en cuenta que, a mayor tamaño del implante, mayor será el estiramiento de la piel y, por ende, del resto de sus estructuras, tales como los nervios. Por lo que, si colocamos un volumen considerable en un tipo de piel que no resulta tan elástica, la presión será mayor. Así, los nervios pueden sufrir ciertas alteraciones temporales o permanentes debido a esa distensión.  Asimismo ocurre con implantes que son muy anchos y que necesitan un importante despegamiento lateral, en la cual se encuentran las glándulas mamarias y gran parte de los nervios sensitivos.  Por tanto, podemos confirmar que el tamaño de las prótesis no interfiere en la sensibilidad del pezón si dicho tamaño se ha seleccionado adecuadamente y acorde a las características específicas de los senos y la piel de la paciente.

El aumento de pecho por el surco tiene otras ventajas


Además del riesgo disminuido de pérdida de sensibilidad o tacto y de mayor posibilidad de dolor a largo plazo, el abordaje areolar también ha demostrado en otros artículos mayor riesgo de contractura capsular (rechazo de la prótesis) y de infección. Además en caso de mala cicatrización, una cicatriz por el surco es menos visible que en el pezón, por su localización en el centro de la mama. En el caso de que se produzca una pérdida temporal de sensibilidad en el pezón, hay que ser paciente, puesto que la regeneración nerviosa puede ser un proceso lento, pero también progresivo. Se produce por sí sola y suele finalizar a lo largo del primer año de postoperatorio, aunque en ocasiones puede alargarse hasta los dos años.  Aún así, como venimos diciendo, este riesgo es mínimo si se utiliza la técnica adecuada y la intervención se realiza sin dar ninguna terminación nerviosa. Con técnicas como el abordaje submamario, el riesgo de pérdida de sensibilidad en el pezón es considerablemente mínimo.

Sensibilidad del pezón durante el postoperatorio de una mamoplastia


El postoperatorio de una mamoplastia de aumento presenta algunos síntomas característicos que son completamente normales tras haberte sometido a una operación de este tipo. Por ejemplo, es habitual que las pacientes sientan dolor, inflamación, sobre todo en la zona lateral, y contracturas musculares.  Como también puede experimentar la aparición de hematomas, enfisema subcutáneo, extrusión de los puntos de sutura, un cierto abultamiento de la zona superior o aplanamiento de la zona inferior o sentir que el implante está poco definido, entre otros.  Son síntomas que desaparecen según va avanzando el tiempo de recuperación, el cual alcanza su totalidad a las 12 semanas aproximadamente, que es lo que tarda la paciente en volver a hacer su vida con total normalidad sin restricciones. 

Pérdida de sensibilidad en el pezón o hipersensibilidad

Por otro lado, el hecho de sentir una cierta alteración en la sensibilidad durante el proceso postoperatorio también es completamente normal.  De hecho, un síntoma que suele aparecer no es la pérdida, sino el exceso de sensibilidad, el cual resulta pasajero y desvanece tras finalizar el proceso postoperatorio.  Esto se relaciona más bien al estiramiento de los nervios y no del tipo de corte o daño del mismo según la técnica que se haya empleado.  Eso sí, del mismo modo que antes mencionamos que la colocación de un implante de un tamaño inadecuado en la paciente puede provocar pérdida de sensibilidad en el pezón tras el aumento de pecho, este hecho también influye en una posible aparición de hipersensibilidad. Sobre todo, en caso de que el cirujano coloque un implante de gran tamaño en un pecho que puede albergar una talla menor, el cual respetaría más la anatomía y el cuerpo de la paciente. Como también puede suceder si realiza una incisión agresiva que dañe el tejido o alguna de sus terminaciones nerviosas.  Por ello, lo más importante para garantizar el mantenimiento de la sensibilidad del pezón en unos niveles adecuados, es contar con la mano de un especialista que sea capaz de realizar el aumento de pecho con el tacto y el mimo necesario para lograr los resultados deseados sin ningún tipo de inconveniente.

Nuestra Técnica de Aumento de Pecho, por el surco en la mayoría de los casos:

El Dr. Aso realiza una técnica propia de aumento de mamas, tanto en implantes anatómicos como redondos, en la que prima la meticulosidad, la reducción del tiempo de operación, evitar el uso de drenajes y el uso del abordaje submamario (por el surco) siempre que sea posible. Todo ello hace que la recuperación sea mucho más rápida, menos dolorosa y con menor riesgo de complicaciones.  Si estás pensando en realizarte un aumento de senos y te han propuesto usar el abordaje de la areola, puedes obtener una segunda opinión contactando con nosotros. La información dada se refiere a Aumento de pecho. Algunas connotaciones de la paciente (casos específicos, recambio de prótesis, asimetrías y otros factores, pueden hacer que te recomendemos usarlo en tu caso concreto, pero no de manera generalizada. En los casos de mastopexia (elevación de pecho) el uso de cicatrices alrededor de la areola es indispensable.


Qué es una rinomodelación y las ventajas de este procedimiento

 Las técnicas estéticas actuales permiten generar cambios visibles sin necesidad de pasar por quirófano. La rinomodelación es una muestra excelente...

La cicatriz después de un aumento de pecho

  La cicatriz en un aumento de pecho es una consecuencia inevitable, sin embargo, las nuevas técnicas quirúrgicas permiten disimular la...

Blefaroplastia sin cirugía, una solución eficaz y no invasiva

Cada vez son más las personas que buscan un tratamiento relacionado con la mirada. El efecto foxy eyes El proceso...

El efecto foxy eyes con hilos tensores

Cada vez son más las personas que buscan un tratamiento relacionado con la mirada. El efecto foxy eyes con hilos...

Comentarios (53)

  • Lola 10 noviembre 2015 Respuesta

    Hola

    Me operé hace 3 meses de mastopexia (elevación de senos) con la T y no tengo nada de sensibilidad en el pezón izquierdo (en el derecho poca pero algo). Estoy preocupada por si no vuelvo a recobrar la sensibilidad. Mi cirujano me dice que es todo normal.

    ¿Qué puedo hacer?

    • Dr. Jorge Aso 6 febrero 2016 Respuesta

      Hola Lola:

      La pérdida de sensibilidad en el pezón tras una mastopexia es bastante común. Una mastopexia es una cirugía muy distinta a un aumento de pechom en la que generalmente hay que cortar tejido alrededor de la areola y con ello se seccionan también terminaciones nerviosas.

      En cualquier caso, el resultado definitivo de la sensibilidad puede tardar hasta un año en mostrarse, por lo que te recomiendo paciencia y no dar demasiada importancia a esto, ya que como te digo es relativamente común tras una elevación de pecho.

      un saludo.

      • Angélica 31 diciembre 2018 Respuesta

        Dr. Hace 6 años me puse implantes en otra clínica, ahora en este año 2018 me duele horrible los pezones, del lado derecho tengo muchas molestias, ud cree que debo cambiarlas?

        • Dr. Jorge Aso 31 diciembre 2018 Respuesta

          Estimada Angélica:

          El dolor específico del pezón o la hipersensibilidad del mismo no son síntomas típicos de rotura de prótesis, pero en cualquier caso, te recomiendo que te realices una ecografía o una resonancia magnética para comprobar el estado de los implantes.

          Un saludo !
          Dr. Jorge Aso.

  • Veronica 23 febrero 2016 Respuesta

    Hola Dr. Jorge:
    Mi historia es un tanto larga que trataré de resumir:
    Tengo 4 operaciones de pecho realizadas en el lapso de 6 años, distanciadas por 2 años aprox cada una.
    La última operación que me realíce, pedí que me saquen implantes porque el dolor sobreto el seno derecho era insoportable al punto ya de no poder estar mucho tiempo parada o nisiquiera ponerme el cinturón de seguridad en el carro, el sostén no lo aguantaba, pasaba con la mano agarrada en la chichi por el dolor, hinchazón y peso….. en fin!!
    Esta última operación pedi que me saquen los implantes porque el dolor ya era un tema renuente adenas las contracturas.
    Cirujano insistió que no era la desicion correcta retirar y dejar sin protesis, sino cambiar el ángulo del implante.
    Inicialmente entré a mi primera vez a cirugía hace 6 años buscando simplemente un levantamiento de senos sin implante con la técnica «T», sin embargo me colocaron implante 235cc / siguiente operación 190 cc / siguiente 300cc… Todos estas medidas aduciendo que así iba a bajar el dolor.
    Luego de la 4ta operación estoy ahora con 220cc y dolor es peor que nunca. Por lo menos las veces anteriores tenía un tiempo de descanso dolor y luego regresaba… Esta vez he entrado con dolor y salido con dolor sin poder dormir ni hacer mi vida normal.
    Ya tengo 1 mes. Hace semana y media tuve una deshicencia y eso estoy controlando ahora porque estaba un poco infectada la cicatriz asumo por haber estado expuesta sin enviar doc los remedios necesarios y el resposo requerido que no fue solicitado porque me dijeron que podía seguir con mi vida a pesar de tener la cicatriz abierta.
    Hoy por hoy doc actual sugiere que la próxima semana se realice una incisión para cerrar orificio ( y colocarme por los costados de las terminaciones nerviosas, un tipo de anestesia o sedante para bloquear el dolor que considera ya es crónico porque luego de operación y habiendo tomando sus medidas al cambiar de Angulo implante, aún sigue inflamado y con dolor (más allá de la deshicencia).
    Pregunta:
    1) el colocar este tipo de analgésico en terminaciones ayuda un tiempo pero dolor regresa?
    2) es posible que implante (así sea que ya esté colocado en ángulo debajo de músculo pero envuelto por la piel de músculo) igual esté generando presión encima de las terminaciones que ya están sentidas por siempre ??
    3) desde el inicio no quería implantes peor en esta última 4ta operación que estaba decidida eliminar al menos una causa de los Dolores y posibles contracturas…. Es preferible retirar implante completamente tomando en cuenta mis antecedentes (no busco volumen peor un material dentro de mi cuerpo)
    4) es posible que yo tenga una especie de rechazo hacia los implantes y por eso tengo Siempre el efecto de contracturas y dolor crónico????
    Necesito ayuda por favor. No sé si es necesario en estos casos exigir que me saquen protesis y tratamiento dolor si fuese el caso sea manejado paralelamente pero ya sin la presión del implante ??

    • Dr. Jorge Aso 23 febrero 2016 Respuesta

      Hola Verónica

      En primer lugar, siento mucho tu historia, es muy raro que lo que te ha pasado a ti ocurra, y da la impresión de que se han juntado muchos factores para producir este desenlace.

      Como comprenderás es imposible para mi emitir un juicio clínico sin explorsrte ni hacerte una prueba de imagen. Por los que cuentas, se podría tratar de una contractura capsular con implantes que han estado infectados en algún momento. La solución para estos casos no es fácil, pero normalmente pasa por RETIRADA DE IMPLANTES, unos meses de descanso y posteriormente volver a empezar de cero, con prótesis no muy grandes de POLIURETANO y si el músculo se sospecha que esté implicado, en plano subglandular. Son cirugías complejas pero tengo alguna paciente que me llegó desesperada de otros sitios con historias parecidas a la tuya y que finalmente acabó muy bien.

      Un saludo y ánimo !!!!

  • Raysa 8 junio 2016 Respuesta

    Tengo un dos años que me aumente los senos y ase como 5 4 meses que ciento muchas molestia no puedo acostarme de lado porque me molesta ni boscabajos porque me duele y ciento dolor y tengo una sensibilidad que ago doctor estoy desesperada mi doctor me dise que tome calmante cada 8 hora

    • Dr. Jorge Aso 16 junio 2016 Respuesta

      Hola Raysa:

      Si el dolor comenzó de repente, hay que valorar si existe algún signo de infección o mastitis: pecho rojo, fiebre, etc…

      Es recomendable realizar una prueba de imagen Ecografía o mamografía para valorar líquido periprotésico (seroma) o rotura del implante.

      Mientras tanto, sigue las recomendaciones de tu doctor. A veces estos dolores se van como han venido, sin que se sepa muy bien su origen.

      Un saludo y buena suerte.
      Dr. Jorge Aso.

  • Diana 26 noviembre 2016 Respuesta

    Hola Dr. Jorge
    Mi consulta es la siguiente:
    Hace 4 años me hice un aumento de pecho en otra clínica con protesis de 325cc, la intervención fue por aureola y aún pasado todo este tiempo sigo teniendo dolor y mucha sensibilidad en el pezon derecho, hace poco palpe por la zona de la cicatriz un pequeño bultito que si apreto me duele.
    Cree que puede ser rotura de protesis? ya que si me tumbo el bulto se desplaza.
    Muchas gracias

    • Dr. Jorge Aso 27 noviembre 2016 Respuesta

      Hola Diana:

      Lo que comentas da más la impresión de ser algún punto incluido, un quistecillo o una pequeña infección localizada. Generalmente los implantes que se rompen no dan esos síntomas que comentas. En cualquier caso, es necesario verte, hacerte una ecografía mamaria y si es necesario una Resonancia para estar 100% seguros.

      Un saludo,
      Dr. Jorge Aso.

  • María 27 noviembre 2016 Respuesta

    Buenas tardes doctor, me operé hace 16 días y veo que un.seno está colocándose mas.rápidamente que el.otro. En el polo superior derecho ya casi no.tengo inflamación y en el izquiero si. Además en el seno izquiero tengo como mas molestias tipo pinchacitos que en el derecho y tengo los pezones muy muy sensibles. Puede ser que cada seno se vaya recuperando en ritmos diferentes? Gracias. María

    • Dr. Jorge Aso 27 noviembre 2016 Respuesta

      Hola María:

      Puede que esté todo dentro de la normalidad (los pinchazos y la hipersensibilidad en los pezones son síntomnas muy comunes y normales). No obstante, cuando existe una diferencia entre un pecho y otro en el posteoperatorio inmediato hay que descartar que no haya una colección (acúmulo de líquido o sangre). Nosotros realizamos ecografía mamaria rutinaria en consulta a todas nuestras pacientes operadas para comprobar que todo va bien. Habla con tu cirujano para que te vea.

      Un saludo y buena suerte!
      Dr. Jorge Aso.

  • Cindy 25 febrero 2017 Respuesta

    Hola Dr me acabo de operar hacen dos semanas , me hicieron un remplazo de implantes pues el implante izquierdo tenia una ruptura y tuve dolor por algunos meses y pelotillas que crecían cada día de bajo de mi arcila izquierda pero con un ultrasonido se detectó todo., ahora después de la cirujia hacen 2 semamas( que fue un exito) se me ha roto un punto hacen 4 días y no se como curarlo, y temo que estoy perdiendo tejidos en esa parte pues me curaba al principia con agua oxigenada y sentí que me hizo mal, mi operación fue en Colombia yo vivo en Houston y no se que hacer. .que me puedo aplicar ? Gracias

    • Dr. Jorge Aso 22 julio 2017 Respuesta

      Hola Cindy

      Debes acudir a un cirujano plástico (board certified) en Houston para que te mire la herida. Hay muchos cirujanos muy buenos en esa zona. Te cobrará la consulta pero todo lo que te cobré será poco para evitar los problemas que puedes tener si no estás debidamente controlada abre una complicación de tu cirugía.

      NO LA CURES CON AGUA OXIGENADA, usa mejor clorexidina acuosa o crema antibiótica.

      Un saludo y buena suerte.
      Dr. Jorge Aso.

  • Laura 6 marzo 2017 Respuesta

    Hola. Yo quería preguntar si después del aumento no notas el pezon pero se endurece. Recuperare la sensibilidad? Operada por el surco hace 1mes y medio. El otro esta perfecto. Gracias, un saludo

    • Dr. Jorge Aso 22 julio 2017 Respuesta

      Hola Laura:

      La respuesta es que depende. Aproximadamente la mitad de pacientes recupera sensibilidad en el pezón y la otra mitad no. La buena noticia es que se trata de una complicación menor que no asocia otros problemas ni es preocupante desde el punto de vista médico.

      Un saludo!
      Dr. Jorge Aso.

  • Leticia Paz 10 abril 2017 Respuesta

    Hola Dr. Buenas noches hace tres meses me practicaron cirugía con implantes allergan375cc redondos mi mamá era Tuberosa y no quede conforme con el resultado porque sin sostén se me siguen viendo caídas y en pico pezón grande y areola dilatada ya que no me la redujeron y aun no se porque creo que a mi cirujano se le paso. El siento un poco de dolor en peson y areola. Mi pregunta es q se puede hacer en estos casos. Además siento que me quedaron muy pequeñas de tamaño.

    • Dr. Jorge Aso 22 julio 2017 Respuesta

      Hola Leticia:

      A pesar de ser difícil darte un consejo sin ver tu pecho, por lo que me cuentas lo más razonable es que esperes 6 meses desde la operación y plantees un retoque, subiendo y reduciendo la areola, probablemente quitando algo de glándula retroareolar y cambiando a prótesis anatómicas.

      Un saludo y buena suerte
      Dr. Jorge Aso.

  • larita23 22 abril 2017 Respuesta

    Me operé hace casi dos semanas por vía areolar de aumento de pecho ya que tenía asimetría y me tuvieron que hacer una pequeña elevación y ahora no siento NADA en mis pezones. ¿Es posible que vuelva a recuperar la sensibilidad? He leído que lo común es tener hipersensibilidad y no lo contrario… y que es raro que ésta desaparezca y estoy preocupada…

    • Dr. Jorge Aso 22 julio 2017 Respuesta

      Estimada Lara:

      Tras una elevación de pecho es común que puedas perder sensibilidad en los pezones. Hasta un 50% puede perder sensibilidad, y otras pacientes ganan, es muy variable. Ahora sólo puedes esperar y confiar en que tu cuerpo vaya regenerando vías nerviosas que aporten sensibilidad. Es un proceso lento que puede durar más de un año.

      Un saludoy buena suerte !
      Dr. Jorge Aso.

  • Mignelys 24 abril 2017 Respuesta

    Hola doctor yo me puse mis impkantes hace tres años y hace 3 meses estoy sintiendo dolor en la ureola ta me hicieron 2 ultrasonidos y no tengo nada que pudiese ser los implantes ? Que puedo hacer para aluviarlo

    • Dr. Jorge Aso 22 julio 2017 Respuesta

      Hola:

      Pasado este tiempo y con dos ecografías normales lo más probable es que tú dolor no tenga ninguna relación con la operación que te hiciste hace 3 años. Si el dolor persiste te recomiendo que te hagas una resonancia y visites también a tu ginecólogo.

      Un saludo !
      De. Jorge Aso.

  • Ana 28 mayo 2017 Respuesta

    Hola Doctor
    Hace diez días que me operé de asimetría y tuberosidad y no siento absolutamente nada en los pezones. El polo inferior del pecho está adormecido aunque poco a poco voy notando mejoría. Tengo mucho miedo de perder la sensibilidad completamente. Cuándo debería empezar a sentir algo?
    Muchas gracias por todo.

    • Dr. Jorge Aso 22 julio 2017 Respuesta

      Estimada Ana

      La cirugía de mama tuberosa cursa frecuentemente con perdida de sensibilidad en la areola, a veces temporal y a veces permanente, ya que se suelen hacer muchos cortes internos en la glándula y es una técnica algo más «agresiva» que un aumento de senos normal. Ahora tienes que dejar que pasen los meses porque un porcentaje de pacientes va recuperando la sensibilidad total o parcialmente. En cualquier caso, hasta que no pase un año o más podrás seguir mejorando.

      Un saludo y buena suerte !
      Dr. Jorge Aso.

  • laura 30 mayo 2017 Respuesta

    Buenas Doctor: Llevo un pos operatorio de un mes de aumento mamario subglandular, mi perro me salto bruscamente tocando con una de sus patas la aureola izquierda, la cúal me duele y esta algo hinchada puede producir algún inconveniente importante?

    • Dr. Jorge Aso 22 julio 2017 Respuesta

      Hola Laura:

      Debería valorarte tu cirujano, pero lo más probable es que no tenga importancia. Ante una herida por perro lo más importante es comprobar que no se haya infectado.

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

  • Carmen 12 junio 2017 Respuesta

    Hola me opere el 17 de mayo es decir ahora hago un mes.. Me han quedado preciosa la verdas esque mo tengo quejas ninguna lo que si esque los pezones me molesta me opere por abajo del pecho me puse 480

    • Dr. Jorge Aso 22 julio 2017 Respuesta

      Estimada Carmen:

      Me alegro de que estés contenta con tu resultado. El dolor y la hipersensibilidad en los pezones es algo muy frecuente tras aumentos de pecho y que casi siempre se pasa conforme pasan los meses.

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

  • Alexis 15 junio 2017 Respuesta

    Buenas tardes. Van 8 dias y siento aun dolor en el pecho derecho donde el Dr me informo que le costo mas colocare implante de 370cc. El mismo fue colocado por la aureola. La cual informo que era pequeña y tuvo que agrandar para acceder a hacer el bolsillo. Me comento que esta todo bien y que el dolor es normal. Pero no tengo sensibilidad y a la mañana el dolor es fatal en ambas hasta que luego en el transcurso del dia afloja. Cuanto durara esto. Gracias

    • Dr. Jorge Aso 22 julio 2017 Respuesta

      Hola Alexis:

      Todos estos síntomas que comentas suelen ser normales. En la consulta de revisión el doctor te explorará para comprobar que todo está bien y si es necesario te hará una ecografía.

      Si no tienes fiebre ni otros síntomas lo más probable es que sea todo completamente normal.

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

  • Andrea 25 junio 2017 Respuesta

    Hola hace dos meses y medio que me operé vía areolar y no tengo sensibilidad en ningún pezón. ¿Es normal?

    • Dr. Jorge Aso 22 julio 2017 Respuesta

      Hola Andrea:

      La sensibilidad en los pezones se puede perder tras un aumento de pecho, especialmente si es por la areola. En algunos casos se va recuperando según pasan los meses.

      Consulta a tu cirujano sobre esta situación y no te preocupes, ya que no traduce ningún problema adicional o de salud.

      Un saludo
      Dr. Jorge Aso.

  • Carolina Sánchez 14 julio 2017 Respuesta

    Hola doctor,

    Hace dos años me hice la mamoplastia. Perdí toda sencibilidad no solo en los pezones sino también el seno en general.
    Últimamente he sentido dolor en los pezones y no sé si sea normal. No tengo ningún arojecimiento ni bultos.

    Agradezco su punto de vista.

    • Dr. Jorge Aso 22 julio 2017 Respuesta

      Hola Carolina:

      Pasados dos años, es improbable que el dolor sea de la operación. No obstante deberías realizarte una prueba de imagen (ecografía o resonancia) y visitar a tu ginecólogo.

      Un saludo.
      Dr. Jorge Aso.

  • stella 22 julio 2017 Respuesta

    hace 16 dias me puse implantes mamarios, me los colocaron por debajo de los pechos porque el pezon era muy pequeño.. sobre la cicatriz y hasta mitad de pecho no tengo sensibilidad, es normal?

  • Maria isabel Ricardez Peregrino 3 octubre 2018 Respuesta

    hola llevo dos meses de una cirugía de .mastoplastia y colocación de implante y el seno derecho aun m duele y molesta mucho. el peson se expandió y se v más liso, mucho mas q el otro y la aureola m duele al mínimo contacto demasiado podría decir,se me enrojece y siento tirante y ardor en la cicatriz alrededor del del peson. estoy muy preocupada no se ni que ponerme para el dolor y molestias ya mi Dr m ha recetado ungüento y antiinflamtorios y he tomado complejo B y no hay mejoras. que m aconseja por favor.

    • Dr. Jorge Aso 4 noviembre 2018 Respuesta

      Estimada María Isabel:

      Los síntomas que describes son bastante frecuentes en el primer año después de una cirugía. Con el paso del tiempo lo normal es que esa sensación vaya desapareciendo. Si sigues con problemas tras un año, debes consultar con tu cirujano.

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

    • Ilda 12 marzo 2019 Respuesta

      Holaaa me podrías compartir como sigues ya que estoy igual como lo comentaste 2 meses de mastopexia con implantes en mi país y ya estoy preocupada por tanta molestia ojalá pudieras contactarme para ver como sigues ildavargas11@gmail

  • laura 6 diciembre 2018 Respuesta

    hola me opere hace 20 dias..me hicieron pexia periaerolear con t invertida y ayer me sacaron los puntos de las aureolas y las tengo en carne viva y por algunos lados tengo amarillo
    el cirujano que me opero me dijo que lo amarillo es fibrosis que tarda en irse nose cuanto tiempo..lo que mas me preocupa es lo que tengo como en carne viva al rededor de la aureola ,todo lo que me ponga algodon gasa o ahora toallitas intimas se me queda pegado y cuando me tiro alcohol en la herida para despegar se me desprende la poca capa de piel que puedo llegar a tener..
    me ponia platzul A y se me salia todo cuando retiraba la toallita y ahora me pongo solo alcohol y se me queda pegada igual la toaliita y me sigo lastimando cada vez que me la saco
    esto es normal?cuando se va a cerrar lo que tengo como en carne viva?como debo curarme para que no se me quede pegado la toallita y me lastime peor?

    • Dr. Jorge Aso 31 diciembre 2018 Respuesta

      Estimada Laura:

      Me ayudaría ver una foto de cómo tienes la areola. Por lo que cuentas, parece que o bien has tenido una necrosis de los bordes de la areola, o bien una dehiscencia (la herida se ha abierto).

      En estos casos lo que se debe hacer es lo siguiente:

      1.- Por parte de tu cirujano, limpiar muy bien la herida y retirar cualquier resto de grasa o piel muertas.
      2.- Una vez la herida esté limpia, utilizar crema cicatrizante (o bien desbridanete, tipo IRUXOL, o con algo de antibiótico).
      3.- En cualquier caso DEBES USAR SIEMPRE EN CONTACTO CON LA HERIDA UNA GASA GRASA, DE TIPO TUL GRASO, TULGRASUM o LINITUL. Esta gasa grasa evitará que al despegártela al día siguiente te lleves la piel que se ha ido formando. Si lo haces con una gasa normal se pegará y no cicatrizará adecuadamente.

      Un saludo y mucha suerte,
      Dr. Jorge Aso.

  • Katherine 22 diciembre 2018 Respuesta

    Hola doctor me opere el día 4 de diciembre de el 2018 , y hoy es 21 de diciembre de el 2018 … hace dos días me empezó unos dolores en los pesones me hice el aumento de seno por debajo de el brazo y en un seno siento todo & en el otro no siento nada .. Y cuando me toco la areola con en el más mínimo rose me duele mucho .. más que también me veo un seno muchísimo más grande que el otro Y me puse la misma cantidad en los 2 senos 450 cc de agua salina me puede decir que está ocurriendo en mi situación

    • Dr. Jorge Aso 30 diciembre 2018 Respuesta

      Estimada Katherine:

      Lo mejor es que acudas a tu cirujano para que te valore. La hipersensibilidad en los pezones es un fenómeno muy frecuente después de un aumento de pecho y no entraña ningún riesgo. Conforme pasan los primeros meses, la sensación va desapareciendo. También el hecho de que una de las dos esté menos sensible, estas dos situaciones no deberían preocuparte.

      La asimetría de tamaño si es poca, también está dentro de la normalidad, pero si es muy aparente, se debe realizar una ecografía para descartar que exista algún problema, como acúmulo de líquido (seroma) u otras situaciones.

      Espero haberte ayudado,
      Un saludo y buena suerte,
      Dr. Jorge Aso.

  • Ely 10 febrero 2019 Respuesta

    Hola doctor buenas tardes. Espero me ayude en septiembre del 2017 me opere en otra clinica me pusieron en una bb. 425 derechay e la otra 445 la hisquieda desde mi recuperación note que mis pezones perdí sensibilidad. Y dolor pero estos días e sentido mas molestia como ardor y dolor. En la ureola y la sicatris esta abajo de la bb grasias dc esperó su respuesta

    • Dr. Jorge Aso 10 febrero 2019 Respuesta

      Estimada Ely:

      La sensación de dolor (pinchazos) y falta de sensibilidad en el pecho después d euna irugía de aumento es muy frecuente durante el primer año, y suele pasar por fases. A veces duele más a los meses que recién operada. En la mayor parte de casos esto no traduce ningún problema y se suele solucionar con el tiempo. No obstante, te recomiendo que te hagas una ecografía (ultrasound) para descartar cualquier otra incidencia. Nosotros lo hacemos en todos nuestros pacientes, especialmente durante el primer año después de la cirugía.

  • KarlaM 2 abril 2019 Respuesta

    Hola dr me opere hace un mes por la areola todo bien siento los pechos y tengo sensibilidad en ambo y ya sin dolor lo malo aquí es que siento una areola más expandida que otra, uno de los senos tiene un pequeño bulto en la areola que lo hace ver más pequeño y puntiagudo es como grasita en el peson y el del otro lado está estirado por completo como debe ser, el dr me dice que es normal y que esté tranquila no sé qué hacer.

    • Dr. Jorge Aso 5 abril 2019 Respuesta

      Hola Karla:

      Sería importante ver fotos de cómo estabas antes y saber si te han hecho cicatriz en el pezón, o reducción de areolas o elevación de pecho. En todas esas ocasiones puede ser que se inflame uno más que el otro y que con el tiempo se regularice. En el peor de los casos, pasados unos meses, se podría hacer un retoque sencillo para mejorar la simetría de las areolas.

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

  • yanina 20 mayo 2019 Respuesta

    Buenos días dr, hace un mes de operada con otro doctor de aumento mamario por areola, mama izquierda parte superior de areola, mama derecha areola completa para achicarla, precisamente en esa mama siento como muy sensible incluso dolorosa la areola no se si proviene de la herida o interna, y los bordes un poquito roja, no es un dolor constante , como molestia al rose , al colocarme el sosten o al contraerse la areola. Sensibilidad en ambos pezones, solo parte de la piel de la mama derecha como adormecida. Son sintomas normales?

    • Dr. Jorge Aso 26 mayo 2019 Respuesta

      Hola Yanina:

      Los síntomas que me comentas suelen ser normales. Ten en cuenta que en ese pezón que hicieron más pequeño, probablemente dejarían una sutura interna llamada «round-block» y a veces ese hilo molesta.

      En cualquier caso, coméntalo con tu cirujano para confirmar que todo va bien.

      Un saludo!
      Dr. Jorge Aso.

  • Annh S 27 mayo 2019 Respuesta

    Doctor Ayuda te hago una pregunta . Mira hace cuatro meses me operé aumento de senos incisión areolar y la incisión en la areola de el seno derecho en una parte de ella me duele levemente es tolerable pero es como molestia o dolorsito si me toco o rozo con cualquier cosa y las incisiones aún están rojizas no mucho . A que se debe esto es normal por q la incisión de el otro seno nada me molesta ni me duele .
    .
    Un saludo
    Gracias de antemano .

    • Dr. Jorge Aso 27 mayo 2019 Respuesta

      Buenos días:

      Los síntomas que me comentas entran dentro de lo normal durante el primer año. Es frecuente que una cicatriz moleste y la otra no, cada una suele llevar su ritmo. En cualquier caso, coméntaselo a tu cirujano en la próxima visita para que pueda confirmar que la evolución es buena.

      Un saludo y suerte!
      Dr. Jorge Aso.

  • Johana 30 mayo 2019 Respuesta

    Dr. Tengo una pregunta. Me he realizo dos cirugías de implantes mamarios. La primera fue hace unos 10 años y la segunda me la realize en enero de este año. La razón por la que me operé fue porque debía cambiarme los implantes y tenía un dolor en el seno derecho. Me daban picadas. Cuando me opero l segunda vez, me realizaron ultrasonido para ver que todo estuviera bien y que no tenía ningún problema o que l prótesis se estuviera vaciando. Con mi segunda operación se me desapareció el pezon derecho, con el pasar de los meses ha aparecido un poco pero a diferencia de mi otro seno, el derecho se ve plano, como si estuviera vacío en l parte del pezon y cuando me acuesto se nota más.
    No se que hacer, no se si sea normal y luego la prótesis se acomodara o Solo otra cirugía puede arreglar esto?

    Gracias

    • Dr. Jorge Aso 8 junio 2019 Respuesta

      Estimada Joahana:

      Lo que comentas es algo infrecuente y no me queda claro el efecto sobre el pezón (si es sólo el pezón que se ha aplanado, o se ha metido hacia dentro, o es toda la areola). ¿La cicatriz te la hicieron por la areola las dos veces? A veces al hacer dos cicatrices por la areola, ésta se umbilica hacia adentro.

      Si lo deseas, puedes mandar fotos de tu caso por email y los estudiaré.

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *