En un aumento de pecho, el implante mamario o prótesis de mama, puede tener una cierta movilidad. Esto es normal, ya que los implantes no se fijan a ninguna estructura, sino que están «encajados» en lo que los cirujanos llamamos un «bolsillo». Sin embargo, esa movilidad se puede traducir en un giro o una rotación del implante, que produzca una deformidad. Veamos por qué se produce y cuáles son las consecuencias:
Índice
Para entender en qué consiste la rotación, debemos primero tener en cuenta que existen dos tipos de prótesis: redondas y anatómicas. Las redondas son iguales por arriba que por abajo, mientras que las anatómicas (también llamadas de gota) son diferentes arriba y abajo.
Esto condiciona el hecho de que si una prótesis redonda se gira o se rota no pasa nada, ya que el implante es redondo y por tanto igual por arriba que por debajo. Si un implante anatómico se gira o voltea, se puede generar un problema estético ya que las proporciones normales del pecho se modifican.
Si una prótesis redonda se gira o se rota no pasa nada, ya que el implante es redondo y por tanto igual por arriba que por debajo
Las prótesis anatómicas, como decimos, no están fijadas a ninguna estructura, por lo que en casos específicos, pueden girarse. Esta rotación puede ser menor (unos grados), en cuyo caso apenas se notará nada, o bien una rotación total, colocándose la parte inferior en la superior y al revés.
En este último caso el perjuicio estético será importante ya que uno de los pechos aparecerá vacío en la parte de abajo y lleno en la parte de arriba.
Las causas pueden ser diversas:
El riesgo de rotación moderada o severa (visible desde fuera a simple vista), está en torno al 5-10% a lo largo de toda la vida
La frecuencia de rotación de un implante es más alta de la que parece. Estudios con ecografía seriados en todas las pacientes operadas, arrojan datos de rotaciones leves hasta en un 30-40% de pacientes operadas. Sin embargo, no debes alarmarte, ya que la inmensa mayoría de estas pequeñas rotaciones son tan leves que ni el paciente ni el cirujano, ni nadie que vea el pecho es capaz de distinguirlo, y tan sólo se ve mediante ecografía.
El riesgo de rotación moderada o severa (visible desde fuera a simple vista), está en torno al 5-10% a lo largo de toda la vida. Sin ser un porcentaje muy alto, tampoco es deseñable, por lo que hay que tenerlo en cuenta y explicarlo siempre que se eligen estos implantes.
En casos de rotación importante los signos son muy claros:
El diagnóstico final lo debe hacer un cirujano plástico. La única manera de saber seguro si un implante está bien o se ha rotado es realizar una ecografía y localizar las marcas del implante para saber su posición.
La única manera de estar al 100% segura de que tus prótesis no se van a rotar nunca es usar implantes redondos. Sin embargo, muchas mujeres prefieren usar implantes anatómicos por gusto personal, o porque se trata de casos en los que los implantes redondos quedarían muy artificiales o muy subidos respecto al pezón. En estos casos, existen una serie de opciones para minimizar el riesgo:
Si se diagnostica una rotación de implante anatómico existen varias opciones:
En base a nuestra experiencia no recomendamos realizar una intervención en la que sólo se recoloque el mismo implante que ha dado problemas, ya que el riesgo de que se vuelva a girar o rotar es muy alto.
El Dr. Aso es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica (ASPS), la más prestigiosa del mundo, además de colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad de Cirugía Estética en el Hospital Moncloa de Madrid.
Es, además, médico especialista en Cirugía Plástica en el prestigioso Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en Cirugía Estética Mamaria y prótesis mamarias (Aumento de pecho, Reducción, Elevación o Mastopexia), Rinoplastia, Abdominoplastia, Blefaroplastia, Otoplastia, Liposucción, etc..., así como en Cirugía Reconstructiva avanzada (Reconstrucción mamaria, microcirugía, etc...).
El Dr. Aso ha colaborado y se ha formado en los mejores Centros Internacionales: Los Angeles (USA), Dallas (USA), Munster (Alemania), Tours (Francia), Amsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Taipei (Taiwan), etc...
El Dr. Aso ha sido elegido por el prestigioso portal Doctoralia, el mejor cirujano plástico de España 2015 y nominado entre los 5 mejores de España en los años 2016-2018.
22 Comments
Hola Doctor! me encantó su pagina, me ayudó con muchas dudas, pretendo operarme el proximo mes, soy delgada, peso 47 kg y mido 1.60 quiero que se vean lo mas natural posible, por lo que mi primera opcion seria poner la protesis bajo el musculo pero aun no tengo hijos y me han comentado que luego del embarazo los pechos bajaran y la protesis al estar bajo el musculo no se moverá junto con la glandula (mas caída), que opcion cree usted que pueda ser mejor para mi? Obviamente no quiero que se vean caídos pero no tengo planes de tener hijos aun, tengo 26 años pero tampoco quiero esperar 3-4 años para poder ponerme las protesis.
Agradezco mucho su opinion
Hola Tamara:
El efecto que comentas es cierto y se ve en algunos pacientes, pero no en todos. Depende mucho de la cantidad de mama de la que partes y de lo delgada que estés. Si partes de muy poco pecho, y eres muy delgada, el problema de ponerlas por encima del músculo es que hay mucho riesgo de rippling (arrugas visibles) o bien de que se note dónde comienza el implante por la parte de arriba.
Las posibilidades de que se caiga el pecho tras un embarazo, dependen fundamentalmente de tener una mama grande de entrada o muy glandular y que aumente mucho durante el embarazo, para después volver a bajar. En la mayor parte de casos de pacientes delgadas con poco pecho, esto no ocurre, por lo que si estás en estas situaciones, te recomendaría el plano submuscular como elección.
Un saludo y buena suerte !
Dr. Jorge Aso.
Muchas gracias!!
Hola Dr.
Pienso realizarme una mamoplastia de aumento lo mas pronto posible. soy delgada mido 1.65 y peso 56 kg, es cierto que deberia colocarme implantes anatomicos preferiblemente ya que soy delgada?. Me gustaria mas los redondos.
Estimada Kelly:
Sobre gustos no hay nada escrito. En mi opinión personal, en chicas muy delgadas y sin nada de pecho, las anatómicas quedan más naturales, pero algunas pacientes prefieren redondas incluso en estos casos, y si se realiza una buena técnica el resultado puede ser muy bonito también y con un efecto algo más «juvenil».
Un saludo !
Dr. Jorge Aso.
Cuales son. Los riesgos de una cirugia. Quiero aserme una .
Pero no se. Cual es el cirugano apropiado obcuales preguntas aserle o que me recomieda…
Usted que es lo primero que devo de preguntar y lo mas aeguro para mi salud.. Cual es lo principal
Estimada Abigail:
Lo principal ante una cirugía estética es estar segura de que te está operando un doctor especialista en Cirugía Plástica (SECPRE) y que todas las medidas de seguridad se usarán en tu caso:
1.- Cirugía en hospital con todos los medios (UVI, sala de reanimación, médicos de guardia presencial 24 hrs…).
2.- Anestesista contigo en todo momento.
3.- Ingreso durante la noche en el hospital.
4.- Implantes usados de primeras marcas (recomiendo Mentor y Polytech).
Un saludo y mucha suerte!
Dr. Jorge Aso.
Hola
una de mis prótesis se ha roto y la he de cambiar, eran redondas, por encima del musculo y quedaban bastante naturales, pero con el paso del tiempo mi pecho se ha descolgado y el polo superior se ve bastante prominente, el pezón mira hacia abajo,
el Dr. que ha de realizarme el cambio me quiere poner un tipo que esté más lleno por debajo del pezón y menos cantidad en el polo superior y así se logre un efecto óptico de que el pezón mira hacia arriba y no se vea el pecho tan descolgado.
Pero dice que esto lo conseguirá con una protesis redonda, yo esto no lo entiendo, pues parece que eso solo se logra con la anatómica, pero él dice que no porque no quiere usar texturizadas o rugosas, siempre usa lisas,.
Que opina usted¿
Estimada Anrioni:
En casos como el tuyo, en el que la prótesis ha quedado alta y el pezón bajo (respecto al punto de máxima proyección del implante), existen dos abordajes:
1. Subir el pezón a su posición antigua mediante una mastopexia y usar nuevamente prótesis redondas. Se usa para casos en los que el pezón está muy bajo. Supone hacer cicatrices visibles debido a la mastopexia (elevación)
2.- No subir el pezón, sino cambiar el implante redondo por uno anatómico que tenga más volumen abajo que arriba y por tanto su punto de máxima proyección será más bajo y más cercano al pezón caído. En casos en los que el descolgamiento del pezón no es muy grande, esta técnica puede evitar hacer cicatrices visibles.
El planteamiento de tu cirujano no lo entiendo, ya que por una parte parece que te explica que te va a poner un implante anatómico pero luego comenta que es redondo. Quizá la no hayas entendido del todo la información, por lo que te recomiendo que hables de nuevo con él.
Un saludo y buena suerte !
Dr. Jorge Aso.
Hola doc, yo tengo pensado operarme y el cirujano me dijo que debía ser submuscular, no tengo nada de pecho, he pensado en un tamaño 300 o 330, mi consulta es, Si la prótesis va detrás del músculo se esconderia un poco por lo tanto deberia elegir la medida más grande?
Hola Viviana:
Generalmente, las pacientes se ven un poco menos en el plano submuscular, aunque la diferencia es poca y a mí mismo me cuesta trabajo verlo… Si estás entre los dos tamaños, te recomiendo que cojas el mayor, es decir, 330cc.
Un saludo y buena suerte !
Dr. Jorge Aso.
Hola doctor fui operada hace 6 años mis pechos están bien no se ven deforme ni vacíos en ellos pero en el primer año presente un dolor en mi seno derecho fui con mi cirujano me reviso y dijo que todo estaba bien luego fui con un mastologo y manifesto lo mismo solo que estaba un poco inflamado y me recomendo antiflamatorios ahora actualmente de hace unos 6 meses estoy de nuevo con el dolor intenso en mi seno derecho a que se debera eso??
Estimada Lou:
Lo primero a hacer es una prueba de imagen (Ecografía). Si todo está bien, probablemente sea un dolor pasajero. Si a pesar de ello continúas con el dolor, habría que realizar una Resonancia magnética y comprobar el estado de los implantes.
Un saludo y buena suerte !
Dr. Jorge Aso.
Hola, yo me opere hace 4 años, hace casi 3 años que no me he hecho ningun control, tengo una niña de 18 meses que aún come pecho. Desde hace un par de semanas he notado en el seno esquierdo hacia el lado de la axila que el pecho se ve y se nota al palpar bastante plano ya no tiene la forma redonda de antes! Cual sería el motivo? Podría estar rota la protesis? Estoy muy preocupada, pero no se a donde acudir ya que la clínica donde me operaron ni me contestan al teléfono!!
Estimada Mónica:
En tu caso lo que hay que realizar es una exploración física y una ecografía o una resonancia. Las posibilidades son las siguientes:
1.- Que no ocurra nada malo, y simplemente tu pecho haya cambiado de forma debido al embarazo y la lactancia.
2.- Que el implante se haya rotado (girado) si es anatómico.
3.- Que el implante se haya roto.
Espero que sea el primer caso y no necesites hacer nada más.
Recibe un saludo y mucha suerte.
Dr. Jorge Aso.
Yo me operé tengo 1 año pero nunca me explicaron que se podían girar y ami me pasó y se me ven los pechos diferentes no puedo ASER nada ya?
Estimada Rocío:
Debes hablar con tu cirujano. Un implante rotado se puede a veces desrotar y si no se puede cambiar por otro redondo para que no te vuelva a pasar. Siento que te haya pasado esto, pero debes ser positiva porque tiene buena solución.
Un saludo !
Dr. Jorge Aso.
Hola ,Don Jorge , estoy pensando en hacerme un aumento de pecho , mido 1.60 Y peso 56 kg , mis pechos están un poco vacíos desde que tuve a mi hijo , 9 años , he leído todos sus comentarios al respecto y creo que me vendrían bien unas prótesis anatómicas , ¿ es cierto que tienen tanto porcentaje de giro como Ud explica ? Un saludo
Estimada Pilar:
Sí, el porcentaje de rotación es fácil de calcular mediante ecografía. Si el grado de rotación es pequeño no se suele ver. Grandes rotaciones sí que pueden ser visualizadas y obligan a reoperar.
Las prótesis anatómicas producen una forma muy natural y lo más frecuente es que no se roten, pero es algo que hay que saber antes de elegir.
Un saludo !
Dr. Jorge Aso.
Hola Pilar !
Las prótesis anatómicas es cierto que tienen riesgo de rotación, mayor del que se consideraba hace años. Afortunadamente, la mayor parte de rotaciones son muy leves, y apenas se ven desde fuera o incluso no se ven nada (sólo por ecografía). En el caso de que se roten mucho, se puede intentar desrotar el implante o recambiar a redondas.
Un saludo y buena suerte!
Dr. Jorge Aso.
Hola doctor me opere hace 4 meses me colocaron 350cc él seno derecho se me giro y se me salio del musculo porque levantO él brazo y él pezón se me un de que debo hacer eso me preocupa
Estimada Carolina:
No entiendo mucho la última parte de la consulta, pero ante una rotación visible desde el exterior es necesario reintervenir en la mayor parte de casos. En mi experiencia, si has tenido una rotación es muy probable que en el futuro tengas más, por lo que suelo recomendar utilizar prótesis redondas para evitar este problema. Habla con tu cirujano para que te dé opciones.
Un saludo y muy buena suerte!
Dr. Jorge Aso.