Anatomía normal de una mama no operada
En un aumento de pecho, el implante o prótesis de mama puede colocarse a diferente profundidad, o, como decimos los cirujanos en diferente «plano», cada caso de aumento de pechos en Madrid exige una técnica personalizada. En concreto hay tres tipos de plano posibles. Para ello, antes debemos conocer la anatomía normal de la mama:
De fuera (superficial) adentro, las estructuras principales que nos encontramos son:
Según la profundidad a la que se coloquen los implantes hablamos de:
El lugar donde se colocan las prótesis es importante, ya que de él dependerá: la mayor o menor visibilidad del implante, la forma del mismo, el riesgo de complicaciones, etc…
Era el lugar más frecuente de colocación de los implantes hasta la década de los 90, cuando se fue popularizando cada vez más el uso del plano submuscular (por debajo del músculo). Sin embargo, todavía tiene su indicación en algunos casos, y algunos cirujanos siguen usándolo de rutina.
Ventajas:
Desventajas:
El plano submuscular (por debajo del músculo) es el más usado en la actualidad. Aproximadamente el 80% de las mujeres operadas de aumento de pecho hoy en día lo hacen por debajo del pecho. En nuestras manos este porcentaje es cercano al 90% (incluyendo en este grupo las que son Dual Plane o Doble Plano, como luego veremos).
El músculo pectoral tapiza el implante, hace que la prótesis esté más profunda y protegida.
Prótesis en posición SUBMUSCULAR (por debajo del músculo pectoral). Nótese cómo el músculo tapiza prácticamente todo el implante, a diferencia de la técnica de doble plano, en la cual sólo tapiza la parte superior del mismo
Ventajas:
Desventajas:
En un intento de combinar las ventajas de un plano y otro, se desarrolló la posibilidad de colocar las prótesis por debajo de la fina capa que tapiza el músculo pectoral (y no por debajo del músculo completo).
Sin embargo, todos los estudios serios que se han ido haciendo desde entonces, apuntan a que el comportamiento de las prótesis es muy similar al del plano subglandular (por encima del músculo), aportando muy poco o nada esta capa fina denominada fascia, por lo que la técnica, en un principio muy prometedora ha caído en gran medida en desuso por la mayoría de los cirujanos plásticos.
Como hemos visto, cada colocación tiene sus ventajas e inconvenientes, y, a pesar de que el plano submuscular parece claramente el mejor para la mayor parte de pacientes, tiene la desventaja principal de que en pechos ligeramente caídos, al estar la prótesis completamente constreñida por el músculo y no en contacto con la glándula, no tenemos ese efecto de empuje y reposición relativa de la mama.
Para ello, se ideó una nueva técnica (DUAL PLANE) que consiste en realizar un corte al músculo para que se recoloque más arriba y cubra sólo una parte del implante. Según el grado de efecto que queremos que tenga sobre el pecho, podemos subir más o menos el músculo. Esto hace que se mantengan todas las ventajas de seguridad y poca visibilidad superior del implante del plano submuscular (por debajo del músculo) y también las de por encima, ya que la parte inferior del implante (generalmente anatómico), quedará en contacto directo con la glándula y la empujará hacia delante.
Es considerada como la técnica ideal para la mayor parte de aumentos de pecho actualmente, cuando hablamos de cuánto tardan en bajar las prótesis, este método es el más adecuado para que el tamaño y la forma se normalicen cuanto antes.
Técnica Dual Plane (Doble Plano). Nótese cómo el músculo cubre sólo la parte superior del implante, dejando la inferior en contacto con la glándula
El Dr. Aso es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica (ASPS), la más prestigiosa del mundo, además de colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad de Cirugía Estética en el Hospital Moncloa de Madrid.
Es, además, médico especialista en Cirugía Plástica en el prestigioso Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en Cirugía Estética Mamaria y prótesis mamarias (Aumento de pecho, Reducción, Elevación o Mastopexia), Rinoplastia, Abdominoplastia, Blefaroplastia, Otoplastia, Liposucción, etc..., así como en Cirugía Reconstructiva avanzada (Reconstrucción mamaria, microcirugía, etc...).
El Dr. Aso ha colaborado y se ha formado en los mejores Centros Internacionales: Los Angeles (USA), Dallas (USA), Munster (Alemania), Tours (Francia), Amsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Taipei (Taiwan), etc...
El Dr. Aso ha sido elegido por el prestigioso portal Doctoralia, el mejor cirujano plástico de España 2015 y nominado entre los 5 mejores de España en los años 2016-2018.
70 Comments
Hola doctor , me operaron hace 2 meses en otra clínica, 400 cc submuscular y ya las tengo caídas, no soy delgada , mi cirujano dijo que tenía tejido mamario y flacidez sin embargo me realizó el método submuscular . No quede conforme .
Hola Valeri:
Siento que no hayas quedado conforme con el resultado de tu cirujano. Muchas veces veo casos en los que se intenta «subir» un pecho caído sólo a base de volumen (prótesis grande), pero el resultado a medio y largo plazo es malo, porque la mama se vuelve a caer con el paso del tiempo. En estos caso ses mejor convencer a la paciente de que lo que necesita es una mastopexia con prótesis, que si bien conlleva alguna cicatriz visible, a la larga el resultado es mucho mejor porque se está subiendo de verdad el pecho.
Si deseas una segunda opinión, estaré encantado de atenderte en consulta.
Un saludo y buena suerte!
Dr. Jorge Aso.
Hola doctor,
En diciembre de 2018, me colocaron en otra clínica implantes de 380cc submuscular de proyección extra alta microtexturizadas redondos, marca POLYTECH. Tengo de torax 87 cm, separación entre pezones de 24 cm, mido 1,70 m y peso 67 kgs. El caso es que me quedaron en extremo separadas las prótesis. Entre una y otra quedó una separación de 5 cm. Considerando que yo quiero unos senos grandes y proyectados, puedo cambiarlos a 500cc o más y juntar el canalillo ? En mi caso no creo que juntarlos sea posible vía submuscular, o si ? Bueno doctor, que hago ????
Estimada Selene:
Siento que tu cirugía no haya sido exitosa. La prótesis que llevas mide sólo 11 cm de diámetro, lo cual parece claramente insuficiente para tu anchura de tórax.
La gran distancia entre pezones (24 cm) hace que el pecho siempre te vaya a quedar algo separado, pero es muy probable que usando un implante de anchura correcta al menos estén algo más juntas (aunque nunca todo lo que nos gustaría).
Habla con tu médico, pero la opción más factible es cambiar a prótesis de menor proyección y mayor anchura, algo así como la 15726-450 ó la 15726-505, que miden 12,5 y 13cm respectivamente.
Un saludo y mucha suerte !
Dr. Jorge Aso.
Doctor por qué razón se caen los senos en corto tiempo, llevo 2 meses de operada con otro cirujano y veo que mis senos han caído más de lo que esperaba, ya no se ve esa curva que da cuando nos ponemos un brasier y se levanta el seno, en un principio se veía esa forma y ahora no se ve, y me parece muy extraño que esto pase ya que no tuve necesidad de que me hicieran mini Pepsia, ya que en un principio esto es lo que se tenía pensado, agradezco su atención y en espera de una respuesta.
Estimada Angélica:
En ocasiones el pecho tiene tendencia a la caída, por presentar los tejidos laxos o la piel elástica y es complicado o a veces imposible conseguir dejarlo tan alto como nos gustaría a largo plazo.
El hecho de que me digas que no te hicieron pexia y que ahora está ya caído, me hace sospechar que posiblemente la necesitaras.
Si deseas enviarme fotos, te podría ayudar más.
Un saludo!
Dr. Jorge Aso.
Buenas noches.
Escribo porque tengo dudas acerca de mi operación. Soy una chica alta (1,74) , delgada (tórax 73cm), con poco pecho (casi nada), tuberosidad leve, y la piel muy fina.
Estoy pensando en operarme y me recomiendan prótesis anatómicas Mentor de aprox. 260cc, proyección Full. Podría colocarse por el surco y corregir la tuberosidad así, pero me plantean hacer un pecho por surco y el otro por areola (por asimetría). Hasta ahí parece todo lógico creo (aunque no se si es común o aconsejable o puede afectar que en cada pecho se coloque de distinto modo la prótesis??). Me preocupa bastante que la colocación creo que es Dual Plane para la proyección, pero que entonces la parte de abajo de la prótesis quedará cubierta solo con la piel (que en mi caso es muy fina). ¿Es alto el riesgo de rippling o de que se marque la prótesis? A nivel visual sobre todo…me inquieta porque no me gustaría ver pliegues o arrugas. Quizá al ser poco volumen no se den, pero no sé si el riesgo es alto.
Muchas gracias de antemano por sus respuestas. Hablan maravillas de los resultados de sus intervenciones!
Hola María:
Gracias por tus palabras, me ha hecho ilusión leerlo! Intentaré ayudarte todo lo que pueda, aunque en casos con algo de tuberosidad es difícil sin ver y evaluar los tejidos en consulta, ya que no hay dos mamas tuberosas iguales.
Para la mayor parte de mamas tuberosas leves, yo uso una técnica que consiste en rebajar un poco la glándula y hacer unos cortes en ella para que se relaje, seguido de implantes anatómicos.
El abordaje puede ser por la areola o por el surco, y, a veces, incluso por los dos a la vez (por la areola de arregla la tuberosidad y por el surco se introduce el implante).
En muchas ocasiones en tuberosidad uso cobertura de poliuretano para evitar rotación y disminuir el riesgo de rippling.
Si estás muy delgada, efectivamente la parte de abajo (sobre todo la parte más inferior del escote y la externa) tienen riesgo de rippling. Para eso, nosotros usamos frecuentemente algo de grasa (lipofilling) tomado de los muslos si estás delgada, para intentar que esas arrugas no se lleguen a ver. El uso de poliuretano también puede ayudar a que no se produzcan arrugas finas.
El tamaño que te proponen me parece bien si buscas un resultado súper natural y un cambio más de forma que de tamaño (también algo aunque menos que la forma).
Espero no haberte liado más!
Un saludo!
Dr. Jorge Aso.
Mido 1.64 y peso 62 soy delgada cuanto me coloco de busto graciaa
Hola Claudia:
Me falta la medida de anchura de cada mama y la medida de tórax pero con esa altura y anchura suelo comenzar probando 350-380 y según el gusto de la paciente lo más probable es elegir entre 330-450 CC
Es importante que hagas simulaciones previas.
Un saludo!
Dr. Jorge Aso.
Buenas noches Dr, si necesito hacerme un cambio de implantes, los actuales los tengo por encima del musculo y es necesario hacerme una pexia ya que los senos quedaron con mucha caida despues del embarazo, es aconsejable colocar los implantes nuevamente por delante del musculo o se pueden colocar por detras?
Estimada Celmira:
En caso de recambio y mastopexia se pueden hacer las dos cosas y colocarlos de nuevo por delante o elegir un plano nuevo (por detrás). En general, yo suelo usar el submuscular, ya que es un plano no tocado, virgen, y con mejor cobertura en la parte superior, pero dependiendo del caso, usar el mismo plano no es una mala idea. Debes hablar con tu cirujano de ventajas e inconvenientes en tu caso concreto y decidir cuál es el mejor para ti.
Un saludo y buena suerte,
Dr. Jorge Aso.
Hola doctor
Tengo 54 años, 1,60 m y 53 kg. Tendré una 80 de copa aunque una 90 de contorno , siempre he querido aumentarme la talla de los senos, pero nunca me he decidido, el quirófano me hecha para atrás, pero aprovechando que tengo un pezon invertido, y el otro seguramente se invierta igualmente ya que mi madre los tiene así, y es muy incómodo por la limpieza tan exhaustiva que ahí que tener, estoy planteándome el operarme y arreglar las dos cosas a la vez, yo quisiera menos de 300 CC. No me gusta el pecho grande aparte tengo escoliosis y cervical invertida con dolor, también hago mucho deporte. Había oído hablar de las prótesis B lite que pesan menos, podría ponérmelas en mi caso.? Ya que me he decidido tarde, no quiero riesgos. Quiero lo más seguro.Gracias
Estimada Pilar:
Las prótesis B-lite son una excelente opción para casos en los que el peso es un factor muy importante: deportistas de alto nivel, pacientes con problemas de espalda, pacientes que quieren tamaños muy grandes…
Por la edad no hay ninguna contraindicación, y se puede hacer el pezón invertido a la vez que el aumento. Si deseas que te reciba en consulta y estudie tu caso, estaré encantado de atenderte.
Un saludo!
Dr. Jorge Aso.
Buenas tardes,
En breve me someteré a un aumento de mamas. Mi cirujano me recomienda 300cc de perfil medio submuscular. A mí me parece un poco grande para mi cuerpo y me ha hecho otra simulación con 250cc. Me gustaría una segunda opinión si fuese posible, ya que dudo tb sobre el perfil, si alto o medio. Podría mandarle la foto para la opinión.
Gracias
Hola Silvia:
En primer lugar, lo más importante es medirte bien la anchura del pecho en consulta, ya que es la primera medida que va a determinar si un implante va a quedar natural o no: si es más estrecho o más ancho que tu mama, quedará raro. De entre las opciones que comentas, la prótesis de 300 proyección media suele ser bastante ancha para chicas delgadas, así que si estás delgada yo la descartaría y optaría más por la de 250 media o bien subiría a 300 y pico pero ya en proyección alta. Si no lo tienes claro, creo que es importante que vuelvas a ver a tu cirujano y volváis a hacer simulaciones de nuevo, tanto en 3D como el el espejo, para tomar una decisión más segura.
Un saludo!
Dr. Jorge Aso.
Burastades dctor tengo 480 nagor por la el pezn arrib del musculo se genero rippling y las noto caidas y me djo el medico que no podia serpor debajo del musculo porque estabn muy grandes y era muy delgada
Estimada Sam:
En pacientes delgadas recomiendo siempre el plano submuscular (por detrás del músculo). Si ahora mismo tienes rippling las cosas que se pueden hacer para mejorarlo son:
1.- Pasarlas a detrás del músculo
2.- Usar unas prótesis más cohesivas (silicona más firme para que se pliegue menos).
3.- Usar implantes con cubierta más gruesa (Poliuretano).
4.- Realizar lipofilling (inyecciones de grasa propia) para mejorar el grosor de la piel que está por encima del implante y así se vea menos.
Mucha suerte !
Dr. Jorge Aso.
Hola doctor,
Todas las consultas sobre contractura capsular coinciden con casos en donde las mamoplastias de aumento se realizaron en el plano subglandular, por lo que usted recomienda pasarlas al plano submuscular ( menor indice de contractura). En mi caso, la operación que me hice hace 9 años fue en ese segundo plano, y sin embargo se me produjo contractura capsular. Planifico cambiarme las prótesis, pero la duda que me surge es SI SIGO ELIGIENDO EL PLANO SUBMUSCULAR O SI PIDO AL CIRUJANO QUE ME LAS COLOQUE SUBGLANDULARES. El me aconseja cambiarlas de plano. Yo temo al rippling, a que se me caigan en seguida por la gravedad o la piel (soy delgada) y a que se me produzca otra contractura nueva. Le agradezco si pudiera evacuar mis dudas.
Estimada Amatista:
Gracias por tu pregunta, es muy interesante. Es cierto que la mayor parte de casos de contractura capsular son subglandulares, y está absolutamente demostrado que el riesgo de hacer contractura capsular por encima del músculo es mucho mayor que si es por debajo. Pero como en todo en Medicina las cosas no son blancas ni negras, y en ocasiones vemos casos de contractura capsular por debajo del músculo, ya que el músculo es un factor protector pero el riesgo no es nulo.
En estos casos yo realizo:
– Capsulectomía total (retirar POR COMPLETO la cápsula mamaria), sin dejar absolutamente nada. Esto es muy importante ya que frecuentemente vemos casos en los que se dejaron parte de la cápsula posterior (sobre las costillas) y esto hace que el riesgo de que vuelva a pasar sea mayor.
– Recambio en el plano submuscular: si estaban subglandulares, pasar a submuscular. Si están submusculares, yo vuelvo a usar ese plano. Algunos cirujanos no están de acuerdo con este punto y usan el subglandular, considerando que está virgen, pero en mi opinión esta maniobra es desfavorable, ya que añadimos el riesgo inherente de contractura del plano subglandular, además del rippling en pacientes delgadas.
– Uso de implantes de poliuretano: que bajan el riesgo de contractura capsular.
Realizando todos los pasos anteriores, a día de hoy yo nunca he tenido una recidiva (nueva contractura capsular a pesar del recambio).
Un saludo y te deseo mucha suerte con tu recambio.
Dr. Jorge Aso.