Contractura capsular con prótesis de mama: ¿Cómo evitarla?

Contractura capsular por implantes de senos

Contractura capsular por prótesis

La contractura capsular es uno de los problemas más frecuentes tras una operación o cirugía de prótesis mamarias o implantes de pecho, y una de las cosas que más nos preocupan cuando nos vamos a operar. Te explicamos lo que significa y cómo evitar su desarrollo:

 

¿Qué es la contractura capsular?


Evitar contractura capsular

La contractura capsular es una complicación secundaria al implante de una prótesis mamaria, en el contexto de un aumento de pecho o aumento mamario, o una mastopexia con prótesis o elevación de pecho con implantes.


Consiste en una reacción del organismo frente a la prótesis, que produce un tejido fibrótico (duro) alrededor del implante, como una “cáscara de huevo”, que produce que la mama quede dura y frecuentemente deformada y dolorosa.

 

 

¿Es muy frecuente?


Es la complicación más frecuente a largo plazo tras una mamoplastia o una cirugía de pecho con prótesis, y puede afectar al 2%-20% de las portadoras de implantes según los estudios de seguimiento, aunque estos estudios también tienen en cuenta pacientes que llevan prótesis por cáncer de mama, y en las que el riesgo es mucho mayor. 

El último estudio sistemático realizado en pacientes con aumento de pecho simple (sin elevación) sitúa la incidencia en un 3,6%. Como te explicaremos más adelante, con la técnica y los medios adecuados, podemos bajar ese riesgo a porcentajes muy bajos, menores del 1%. 

 

 

¿Es peligroso para la salud?


La contractura capsular no es un problema grave desde el punto de vista médico. No se conoce relación con la degeneración a patologías más serias, como cáncer o infecciones graves, pero en su grado máximo produce una deformación evidente del pecho y una mama dolorosa, lo que puede interferir en la vida cotidiana además de producir un problema estético importante.

 

¿Por qué se produce la contractura capsular?


Existen diversas teorías acerca de la formación de la contractura capsular, pero lo más probable es que se trate de un problema multifactorial, es decir que son varios las factores que sumados pueden generar una contractura capsular.

Existe un factor genético, es decir, hay mujeres que tienden a desarrollar contractura capsular y otras no, todo ello mediado por una respuesta específica del sistema inmunitario (el propio cuerpo “ataca” al implante por entender que es ajeno).

En segundo lugar se postula una posible infección subclínica, es decir, que en el momento de la operación, algunas bacterias se quedaran acantonadas en el implante o en su proximidad, y, sin generar una cuadro de infección franco (sin fiebre, etc…) produce una infección crónica, silente, cuyo único síntoma es la creación de esta cápsula periprotésica, en un intento del cuerpo de aislar esos agentes infecciosos del resto del organismo. Según los últimos estudios, parece que la infección podría ser un factor que aumentara el riesgo de contractura, pero no el causante de la misma, y mucho menos el único.

 

 

Factores de riesgo para desarrollar una contractura capsular


    • Tipo de prótesis:
      Según la texturización, la cubierta, el fabricante, la presencia o no de poliuretano o incluso si son de silicona o de suero salino, la tasa de contractura capsular puede ser diferente. Las implantes de silicona parecen estar en relación con un menor riesgo de contractura capsular que los de suero salino. En este estudio se comunicó una tasa de contractura del 20% en implantes de suero salino.
      Por otra parte, la texturización del implante (si son rugosas o lisas) también tiene mucha importancia: En una serie de estudios muy fiables, se estableció que las prótesis lisas tenían mucho más riesgo que las texturadas o rugosas, aunque sólo si se ponían subglandulares (por encima del músculo).
      Los implantes de poliuretano presentan tasas de contractura capsular muy bajas, en la mayoría de los estudios de aproximadamente el 1% o menos, lo que puede suponer 4-10 veces menos que los implantes clásicos sin cubierta de poliuretano. Puedes leer más sobre poliuretano en nuestra entrada específica al respecto.

 

    • Colocación del implante:
      La colocación del implante por debajo del músculo conlleva, como hemos dicho, un riesgo menor de contractura capsular.
    • Colocación de la incisión:
      La incisión en la areola conlleva un riesgo aumentado respecto a la incisión submamaria (por debajo). Aproximadamente el riesgo es casi del doble, en el caso de realizar la operación por la areola.

 

    • Complicaciones postoperatorias:
      La formación de un hematoma (acumulación de sangre) o un seroma (acumulación de líquido inflamatorio), así como la extrusión del implante (apertura de la herida y comunicación del implante con el exterior, son todo factores que se asocian a un riesgo aumentado de desarrollar en el futuro contractura capsular.

 

    • Masajes en el pecho postoperatorios:
      Los masajes en el pecho después de la operación son contraproducentes, como ya hemos visto anteriormente en nuestra entrada en el blog al respecto (recomendamos su lectura). En concreto, la evidencia dice que existe un riesgo de más del doble de desarrollar contractura capsular si te los haces.

 

 

 

¿Cómo EVITAR desarrollar una contractura capsular?


operación contractura capsularEl Dr. Aso utiliza una técnica de aumento de pecho enfocada a minimizar al máximo el riesgo de desarrollo de contractura capsular en el futuro, lo que hace que nuestra tasa de reoperación por esta causa sea menor del 1%:

    • Técnica quirúrgica minuciosa (evitando hasta el más mínimo sangrado)

 

    • Uso de implantes texturados de la máxima calidad.

 

    • Uso de implantes con cubierta de poliuretano en pacientes con especial riesgo o bien en casos que ya han sufrido una contractura capsular.

 

    • Abordaje (incisión) submamario (por debajo, en el pliegue) siempre que sea posible (en algunos casos de mamas tuberosas o con características especiales será recomendable usar la areola).

 

    • Posición del implante en bolsillo submuscular (por debajo del músculo pectoral).

 

    • Técnica “no-touch”: En la que el implante se coloca dentro sin tocar nada más que los guantes estériles recién cambiados del cirujano.

 

    • Prohibidos los masajes postoperatorios: sólo harán que tengas más riesgo de desarrollar contractura capsular, no lo contrario.

 

    • No usamos drenajes en la mayor parte de nuestras pacientes: los drenajes se han asociado con una tasa mayor de infección y en nuestras manos no son necesarios habiendo realizado una técnica quirúrgica adecuada.

 

    • Control postoperatorio con Ecografía: El Dr. Aso te realizará ecografías después de operada para descartar que exista ninguna colección de líquido que pudiera producir contractura capsular en el futuro.

 

 

 

¿Cómo solucionar una contractura capsular?


Si ya estás operada y has desarrollado contractura capsular (pecho más duro, doloroso, firme, que ha perdido la forma), te podemos ayudar. Somos expertos en cirugía secundaria por contractura capsular.

Cuando la contractura capsular ya se ha establecido, el tratamiento de la misma consiste en retirar la cápsula (capsulectomía) y el implante y colocar uno nuevo. Nunca se debe dejar el mismo implante causante del problema y, siempre que sea posible usaremos implantes con cubierta de poliuretano, con los que tenemos amplia experiencia, y el plano submuscular, si no se había usado ya.

Somos expertos en Cirugía mamaria secundaria, con gran experiencia en solucionar problemas de contractura capsular en pacientes ya operadas. Puedes contactar con nosotros sin compromiso y estudiaremos tu caso. ¡Primera consulta gratuita!

El Dr. Aso es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) y del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad de Cirugía Estética en el Hospital Moncloa de Madrid.

Es, además, médico especialista en Cirugía Plástica en el prestigioso Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en Cirugía Estética Mamaria (Aumento de pecho, Reducción, Elevación - Mastopexia), Rinoplastia, Abdominoplastia, Blefaroplastia, Otoplastia, Liposucción, etc..., así como en Cirugía Reconstructiva avanzada (Reconstrucción mamaria, microcirugía, etc...).

El Dr. Aso ha colaborado y se ha formado en los mejores Centros Internacionales: Los Angeles (USA), Dallas (USA), Munster (Alemania), Tours (Francia), Amsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Taipei (Taiwan), etc...

40 Comments

  1. Avatar Maria Granados dice:

    Hola Dictor….soy Colombiana y tengo unas protesis de mas de10 años realmente me descuide y en una ecografia me salio una ruptura extracapsular de la protesis del seno izquierdo. Por razones economicas no he podido acudir al medico. De esto hace mas de 4 meses y no tenia los ganglios afectados. Mi pregunta es cuanto tiempo mas puedo esperar para retirar estas protesis? si al viajar en avion esto puede causar que la silicona migre a la axila ? y q puedo hacer para prevenir q esto suceda? Gracias por su informacion y consejo.

    • Estimada María:

      Una prótesis rota debe ser cambiada idealmente en los primeros 3 meses después de su detección. Te recomiendo que no esperes mucho más, ya que se puede afectar la axila o bien producirse una contractura capsular.

      El viaje en avión no está contraindicado.

      Un saludo!
      Dr. Jorge Aso.

  2. Avatar Veronica Gonzalez dice:

    Hola yo tuve mi aumento de busto hace 4 semanas hace un año me encontraron dos quistes benignos en el seno izquierdo me hice el aumento y tengo dolor en el pezon en el mismo seno que tiene los quistes el seno derecho no tengo ningún problema es normal el dolor ?

    • Hola Verónica:

      Los síntomas que comentas son muy frecuentes y suelen ser normales en la gran mayoría de casos. Suelen ser fibroadenomas, que pueden doler por efecto de la inflamación, de la prótesis y por influjo hormonal (con el periodo). No obstante, consúltalo con tu cirujano para que te evalúe.

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

  3. Avatar Beatriz Baez dice:

    Hola Dr , tengo 18 días con prótesis y una de ella aún está inflamada y poco dura será que se esta formando una contractura muscular ?

    • Estimada Beatriz:

      A estas alturas no es posible que se deba a una contractura capsular, ya que ésta tarda mucho más en formarse (meses). Probablemente si la diferencia no es mucha o llevas prótesis diferentes por asimetría previa, la situación sea absolutamente normal. Si hay mucha diferencia de dureza y además la «dura» está más grande, habría que hacer una ecografía para descartar que haya líquido o sangre retenidos (improbable, pero no imposible).

      Un saludo y buena suerte !
      Dr. Jorge Aso.

  4. Avatar Luz dice:

    Buenas tardes Doctor.
    Hace 17 días me cambiaron las prótesis que tenían ya 10 años, las nuevas son otra marca y más pequeñas pero 1 seno lo tengo inflamado, y me sale un líquido amarillo sin olor, tengo molestias, es más grande que el otro no se a deformado, ya me hicieron ecografía y no tengo nada d líquidos y etc, sigo tomando antibiótico, esto es encapsulamiento?
    Como me puede orientar?
    Muchas gracias…

    • Estimada Luz:

      Lo que comentas son signos de seroma, no de encapapsulación. Los seromas de este tipo pasados 15-30 días hay que vigilarlos muy de cerca porque en ocasiones ocultan una infección. El procedimiento correcto es cubrir con antibiótico, practicar ecografías semanales y si existe líquido, extraerlo y cultivarlo. Ante el más mínimo signos de infección, la actitud debe ser proactiva, limpiando en quirófano la cavidad o incluso retirando / recambiando el implante si está infectado. Debes medirte la temperatura dos veces al día y avisar a tu cirujano si presentas fiebre u otros signos nuevos.

      Un saludo y mucha suerte, seguro que se soluciona.
      Dr. Jorge Aso.

    • Hola buenos días Doctor , primeramente tengo implante en el seno , una consulta yo me hice un eco mamario porque me siento un dolor en el seno por la parte axilar , tengo recrecida y dolor en el seno , por eso síntoma me dijeron que mi prótesis está rota, cuanto tiempo puedo pasar así para sacarme la prótesis, ya q no estoy en mi país por favor espero una pronta respuesta. Gracias

      • Estimada Luisana:

        Siento que hayas tenido este problema. Una vez que se establece que la prótesis está rota, mi consejo es no demorar la cirugía más allá de 3 meses. Una prótesis rota puede producir problemas como contractura capsular o migración de la silicona a la axila. Si se coge a tiempo, la solución es muy fácil, y con un simple recambio volverás a estar bien.

        Un saludo !
        Dr. Jorge Aso.

  5. Avatar Jaquelin dice:

    buen dia, me opere hace un mes y medio y gracias a dios hasta la hora me siento barbara, la pregunta es? es bueno hacerse masajes en los pechos? es es mejor sin tocar?

  6. Avatar Carmen Cristina García dice:

    Hola Jorge espero que puedas ayudarme estoy operada ya dos veces la primera con prótesis sudmusculares 250 anatómicas me volví a operar porque me apareció doble surco me puso 285 redondas sudmusculares y ahora han pasado 6 meses y parece que una se me ha encapsulado mi pregunta yo soy muy delgada y el médico me a propuesto ponerlas en oro plano su facial de poliuretano mi pregunta no se pueden poner en el mismo plano submuscular pues estoy muy delgada.

    • Hola Carmen:

      Estando delgada, para el poliuretano yo prefiero el plano subglandular siempre que sea posible. ¿Por qué quiere ti cirujano cambiarlas de plano? ¿Te hace el músculo algún tipo de deformidad que explique la conveniencia de ponerlas por encima?

      Tendría que verte en consulta para poder ofrecerte datos más concretos.

      Un saludo y buena suerte!
      Dr. Jorge Aso.

  7. Avatar Mayi dice:

    Hola Dr, quisiera me orientara con lo siguiente : Yo tengo 2 meses y 25 dias de haberme hecho un aumento de seno pero noto que mi seno izquierdo duele menos , esta mas suave en si y en la aureola ya que mi cirugia fue por alli e incluso mi cicatriz es mas pequeñade ese lado,sin embargo mi seno derecho lo noto mas grande , mas duro y aureola dura , con leve dolor al tocarme y veo que la cicatriz es un pokito mas grande . Esto es normal? O ya es un mal indicio he podido notar se incrementa antes de venirme el periodo o cuando no uso el brassiere post operatorio( que tiempo se debe utilizar?) le agradezco su orientacion ya que estoy asustada, l dolor es tolerable pero deseo mayor informacion. Gracias

    • Estimada Mayi:

      Por lo que me comentas, los síntomas parecen normales, muy frecuentes tras una cirugía de pecho. La mayor parte de las pacientes, en los primeros meses, nos comentan que un pecho está más dolorido que otro, más duro, o con sensaciones más raras, como de quemazón o molestia vaga. Todo esto no debe preocuparnos porque suele ser pasajero. No obstante, te recomiendo que visites a tu cirujano para que te explore y confirme que esas sensaciones son normales. Yo practico siempre una ecografía en consulta para comprobar que todo está bien.

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

  8. Avatar eva dice:

    Hola doctor.
    Estoy muy agobiada. Me operė de aumento de pecho hace un año y 3meses tras muchos años de lactancia ya q mi pecho estaba vacío por completo. A lo 8 meses aproximadamente empecé a tener seromas alternativos en ambos pechos que se repetían cada vez con más frecuencia . Finalmente mi cirujano ha decidido cambiarme los implantes por unos de cubierta microtexturuzada (anteriormente macrotexturizada). Al retirar los implantes se vio q tenía doble cápsula pero sin contractura. Sacó los implantes con una fina cápsula e introdujo los nuevos. Hace 8 dias de esto y desde entonces he tenido seroma en un pecho y ahora mismo en el otro. Dice q es normal pero yo estoy muerta de miedo de q me tenga q volver a operar. Que opina usted?

    • Hola Eva:

      Como te comenté en el email que me mandaste (lo hago también por aquí para que lo pueda leer cualquier otra persona con el mismo problema), el seroma asociado a doble cápsula es algo que se ve con cierta frecuencia con prótesis macro texturizadas. En mi experiencia se asocia siempre a doble cápsula: el cuerpo crea dos capas de cápsula y entre las dos acumula líquido (seroma).

      En mi experiencia todos los casos se han resuelto favorablemente con las siguientes medidas:

      1.- Evacuación del líquido y estudio del mismo.
      2.- Si vuelve a aparecer líquido o de hace en la otra mamá: Explantación del implante junto con cápsula interna (pegada al mismo).
      3.- recambio en el mismo momento por prótesis lisas (que son las que con menos frecuencia producen seroma).
      4.- colocación de drenajes durante una semana para evitar que se repita el seroma durante los primeros días.

      Con estas medidas he logrado solucionar el 100% de casos como el tuyo. Es una cirugía sencilla, rápida y muy efectiva.

      Un saludo y buena suerte!
      Dr. Jorge Aso.

  9. Avatar Letty dice:

    Hola me operaron hace seis meses y siento mis pechos duros. Quisiera saber si así se quedarán?

    • Estimada Letty:

      A los 6 meses el pecho ya debería estar más blando, aunque en algunos pacientes hasta el año todavía se mejora algo. Si lo notas muy duros, debes consultar con tu cirujano para descartar que se trate de una contractura capsular (rechazo).

      Un saludo
      Dr. Jorge Aso.

  10. Avatar ALBA dice:

    Hola Doctor,
    Mi pregunta es relacionada con el tipo de implantes, ya que según he leído hay menos riesgo de contractura capsular con los implantes texturizados pero mas riesgo del informa anaplastico de células madres, por lo que me gustaría saber cual es la mejor opción para evitar ambos problemas.
    Gracias

    • Estimada Alba:

      Tu pregunta es muy buena, ya que resume el estado actual de los implantes texturizados y un tema que se trata mucho en los congresos internacionales de cirugía plástica mamaria.

      Lo que sabemos a día de hoy es:

      – A mayor rugosidad más riesgo de linfoma anaplásico (a pesar de que el riesgo es muy bajo globalmente en cualquier grupo) .
      – A mayor rugosidad menos riesgo de contractura capsular.

      En mi opinión personal, lo ideal en la actualidad es usar implantes MICROTEXTURIZADOS, es decir que no sean lisos completamente (más riesgo de contractura capsular y de malposición), pero que no son macrotexturados (los que parecen que se asocian más a linfoma).
      Actualmente hay muy pocos casos publicados de linfomas asociados a implantes MICROTEXTURIZADOS, por lo que se estima que su riesgo es extremadamente bajo.

      En pacientes con antecedentes familiares de linfoma, se puede recurrir a las prótesis lisas para mayor seguridad.

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

  11. Avatar May dice:

    Dr. Soy de Mexico, ojalá pueda ayudarme, me operaron hace 6 Meses y uno de los pechos se siente un poco más duro que el otro y un poco de dolor, mi médico me dijo que era contractura de primer grado , mi pregunta es, ¿hay forma de solucionarlo sin llegar a otro cirugía?, la verdad una segunda cirugia me da pánico, ojalá pudiera ayudarme, de antemano gracias.

    • Estimada May:

      La contractura capsular es un problema que denota una especie de «rechazo» de tu cuerpo al implante. Si el grado de contractura es bajo (apenas se nota, no deforma el pecho y NO DUELE), se puede tratar de manera conservadora, vigilando la evolución. Sin embargo, si progresa y se hace doloroso, muy duro o bien duele, lo indicado es volver a operar, retirar la cápsula de alrededor del implante y colocar uno nuevo, preferiblemente de una cubierta diferente a la inicial. En mi caso utilizo mucho implantes de poliuretano para esta situación, con resultados muy buenos.

      Un saludo y buena suerte!
      Dr. Jorge Aso.

  12. Avatar Jennifer Navarro dice:

    Tengo duda con respecto a si los implantes son tóxicos para el cuerpo? Es decir si son o no activos. Saludos 🙂

    • Estimada Jennifer:

      Los primeros días es normal tener un pecho ligeramente más alto que el otro. El uso de una banda torácica durante 2-4 semanas suele solucionarlo en la mayoría de casos.

      Si la diferencia es muy grande, deberías hablar con tu cirujano y revisara que todo esté bien…

      Un saludo!
      Dr. Jorge Aso.

  13. Avatar zulema dice:

    buenas tardes , me j
    realice unos implantes mamarios hace un año y según mi cirujano , tengo contractura capsular, en una de las mamas, me sugirio cirugia, pero, en ningun momento , menciono tocar la prótesis. Gracias

    • Estimada Zulema:

      Esta pregunta es muy importante para mí. Frecuentemente veo pacientes operadas en otras clínicas con contracturas capsulares a las que se les somete a tratamiento heterodoxos, con manipulaciones bajo anestesia o cortes sin abordar la protesos. Esta estrategia fracasa en la gran mayoría de los casos.

      La solución de una contractura capsular pasa inexorablemente por:

      1.- retirada de implante que ha dado el problema
      2.- retirada COMPLETA de la cápsula «enferma» que se ha generado (dejar algo de la misma puede producir un nuevo episodio de contractura).
      3.- colocación de un implante nuevo. Nosotros usamos implantes con cobertura de poliuretano ya que son los que menor tasa de contractura capsular tienen.

      Espero haberte servido de ayuda.
      Un saludo y buena suerte.
      Dr. Jorge Aso.

  14. Avatar blanca dominguez reyes dice:

    Hola Dr, mi pregunta es, me operaron hce casi 4 meses mastectomia profiláctica para una prevención de un cáncer tenia una pequeña bolita pecho derecho pero no cancerígena resultado patología todo bien, me aconsejo mi ginecóloga y el cirujano para una prevención de 90% de un posible cáncer, solo que mi pecho derecho tengo una contractura muscular capsular por que mi mama derecha esta un poco mas dura que la otra, y me mando a realizarme terapias ultrasonidos en seno derecho de contractura muscular una x cada semana durante un mes, y receto montelukast tabletas 10mg tomar una cada 24 hrs x 3 meses, y revisara un mes a ver la evolución, usted cree que sea lo mejor y es cierto esto? ya no tengo confianza.

    • Estimada Blanca:

      En nuestra experiencia el tratamiento conservador (sin volver a pasar por quirófano) para la contractura capsular es francamente decepcionante. Si la contractura está establecida y es de un grado III/IV te recomiendo que procedas a un recambio con retirada de la cápsula (capsulectomía) y nuevos implantes. Nosotros en casos como el tuyo usamos con cobertura de Poliuretano con excelentes resultados.

      Un saludo y buena suerte.
      Dr. Jorge Aso.

  15. Avatar Yonairys segura dice:

    Hola yo tengo una constructura muscular y el doctor m va a operar d nuevo pero m dejara la misma prótesis pero solo m dijo q moverá la prótesis hacia su bolsillo dnd va no m hará cambio d implantes ni nada tengo miedo xq eh leído q se cambia la prótesis pero él no m ha dicho nada d eso

    • Estimada Yonairys:

      La contractura capsular es indicación de retirar la cápsula por completo (capsulectomía) y recambio a otro implante (nunca al mismo en concreto).

      Habla con tu cirujano para resolver estos puntos, ya que son de mucha importancia para que no te vuelva a ocurrir.

      Un saludo,
      Dr. Jorge Aso.

  16. Avatar Belen dice:

    Es necesario hacerse ultrasonidos después del implante mamario? O hacerse masajes cuánto tiempo después de la cirugía?

    • Estimada Belén:

      No hay evidencias científicas contrastada de que ninguno de esos dos tratamientos mejore el comportamiento del implante. De hecho hay evidencias de que los masajes son contraproducentes.

      Los ultrasonidos pueden mejorar la adaptación de la piel a la prótesis, sobre todo en casos de flacidez, de manera que en casos concretos puede tener su utilidad, pero no de rutina.

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

  17. Avatar cecilia dice:

    Me opere de una capsulectomia hace un año luego de tener siliconas por 8 años. Me opere , desencapsularon pero me colocaron el mismo implante higienizado. Siempre desde entonces lo noto muy rigido. Sera que tendre que volver a operar ? No se porque no se me ofrecio colocar uno nuevo. Desde URUGUAY es mi pregunta

    • Estimada Cecilia:

      Lo indicado tras una contractura capsular es:

      1.- Realizar una capsulectomía completa (retirada de toda la cápsula).
      2.- Limpieza muy exhaustiva del «bolsillo» (espacio donde estaba la prótesis).
      3.- Colocación de un nuevo implante (NO SE PUEDE COLOCAR EL MISMO «HIGIENIZADO»), preferiblemente con cubierta de poliuretano.

      Si no se han seguido estos pasos, es muy probable que tengas de nuevo contractura capsular y tengas que operarte otra vez.
      Siento mucho tu mala suerte y si necesitas algún otro consejo no dudes en contactar conmigo.

      Un saludo y buena suerte,
      Dr. Jorge Aso.

  18. Avatar Lucia dice:

    Hola me acaban de dar los resultados de una resonancia y me confirman que tengo una doble cápsula, le he dicho a mi cirujano que antes de operarme quiero ser mamá y luego ya me operaría,habría algún riesgo si lo hiciera!?

    • Hola Lucía:

      La doble cápsula es un problema asociado especialmente a los implantes Natrelle (Allergan), que no conllevan un menoscabo en la salud, más allá de una prótesis más palpable, algo más dura al tacto y con la posibilidad de que se mueva o se rote. La doble cápsula «per se» no es una indicación absoluta de revisión quirúrgica si los implantes no están rotos. Si no tienes más problemas, yo esperaría a tener tus hijos y luego ya se verá si necesitas volver a pasar por quirófano o no.

      Un saludo y gracias por seguirnos.
      Dr. Jorge Aso.

  19. Avatar Dayana cediel dice:

    Hola, soy colombiana, y ya q no puedo visitarlo, quisiera que me oriente por favor sobre los cuidados posoperatorio q debo tener. Me volví a operar los senos porque presenté contractura muscular, entonces me realizaron la capsulotomia y el cambio d prótesis y las ubicaron por detrás del músculo, ya q inicialmente me las colocaron por encima. Me medicacaron con clindamicina de 500mg por 8 días cada 6 horas y me recomendaron masajearme los senos yo misma d forma suave para evitar la contractura. Y en el artículo leo q esta contraindicado. Le agradezco me regale más información y consejos. Gracias. Dios lo bendiga

    • Estimada Dayana:

      Las evidencias más recientes desaconsejan masajear el pecho después la colocación de un implante. En cualquier caso, debes seguir siempre las indicaciones de tu cirujano, ya que es la persona encargada de tu tratamiento.

      Un saludo y gracias por seguirnos.
      Dr. Jorge Aso .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.