Uno de las características más importantes a la hora de elegir un implante de mama o una prótesis de pecho en el contexto de un aumento de pecho es la proyección o el perfil de la misma, ya que en virtud de ello el resultado será muy diferente. A continuación veremos las diferencias entre perfil alto, extra, medio o bajo.
Índice
El perfil o proyección de un implante de pecho es, de manera sencilla, el grado en el que sale hacia afuera. Dos prótesis pueden medir la misma anchura y altura y en cambio tener tamaños diferentes. ¿A qué se debe esto? Pues a que, obviamente, a pesar de ser igual de anchas y altas, cada una tiene una proyección diferente, es decir, unas tienen más proyección que otras y salen más del tórax hacia afuera.
Generalmente, existen 4 ó 5 tipos de proyección en la mayor parte de los fabricantes. Se suele denotar con una letra o con un número. En el caso de Polytech la letra es L, M, H, X (Low, Medium, High, Extra). Allergan lo denota con la segunda letra en la forma (L, M, F, X) y Mentor con un número que va del 1 al 3.
Para una misma anchura y altura, existen diferentes perfiles o proyecciones, es decir, el grado en el que el implante sale hacia afuera
Imaginemos una paciente concreta. Tiene unas medidas de anchura de su pecho antes de operarse y de altura. En esta paciente medimos, por ejemplo una anchura de alrededor de 12 cm. Esta medida nos limitará la prótesis que podemos colocar, ya que si ponemos un implante que mida 10 cm de ancho, la prótesis será mucho más estrecha que su pecho, el canalillo quedará muy abierto y el resultado muy poco natural, dejando los senos separados. De igual manera, tampoco podemos pasarnos y poner un implante que mida 14 cm de ancho, ya que la prótesis sobresaldría por la axila.
La medida de anchura previa es fundamental, ya que nos harán elegir un implante que tenga una anchura similar a la actual
Una vez que hemos elegido la anchura y altura del implante usaremos las diferentes opciones de PROYECCIÓN o el perfil, para poner más o menos tamaño. Como vimos en la foto anterior, para una misma anchura y altura hay prótesis más grandes y pequeñas a expensas de lo que salen hacia fuera, esto es de su perfil o proyección.
Esto es algo fundamental. Debemos saber que la proyección del implante a colocar se va a sumar a la proyección del pecho antes de operar. De esta manera, la elección del perfil dependerá en gran medida del pecho actual. En chicas con aplasias (ausencia de mama), deberemos casi siempre acudir a perfiles altos o extra altos ya que la paciente parte de casi nada de pecho y debemos restaurar esa proyección que le falta.
Por el contrario, si la paciente parte de algo más de pecho y sólo quiere aumentar un poco más, probablemente elijamos un perfil medio, ya que un perfil alto o extra quedará muy exagerado, demasiado «hacia afuera», aunque esto depende mucho de los gustos de cada mujer, por lo que siempre probamos y simulamos los posibles resultados en consulta antes de elegir.
En casos de elevación de pecho, en los que la paciente ya tiene algo de mama pero está muy caída, se suele usar mucho las prótesis de proyección o perfil medio.
Con los siguientes ejemplos de una misma paciente, gracias a nuestro simulador en 3D podemos comparar diferente proyecciones hasta encontrar la que le gusta más o queda más natural para su cuerpo. Fíjate cómo todas tienen la misma anchura y altura y sólo cambia el tamaño debido a los diferentes perfiles o proyecciones de la prótesis.
Hay algunas pautas que son importantes conocer antes de elegir el implante:
Una de las cuestiones comunes en relación con las intervenciones plásticas con implantes es el tamaño de la prótesis. En la actualidad, es posible elegir un tamaño de prótesis de senos que se adecúen completamente a la fisionomía de la paciente, además, las técnicas de dimensionado permiten visualizar el resultado de la intervención con exactitud.
En la clínica del doctor Aso llevamos a cabo un completo proceso preoperatorio para elegir el tamaño de prótesis de mama más adecuado, en función de los deseos y las características de cada paciente.
Los implantes para mamoplastia disponen de diferentes tamaños. La medida de las prótesis se lleva a cabo en centímetros cúbicos (CC), esta medición nos aporta el volumen del implante. En términos generales, los implantes pueden variar desde los 80 CC hasta los 800 CC.
Además del volumen, también es necesario tener en cuenta el ancho de la base, que suele situarse entre los 7,4 cm. y los 17,2 cm. aproximadamente.
Evidentemente, cuanto mayor sea el volumen del implante, mayor será el tamaño del seno tras la operación. Aproximadamente 100 CC equivalen a un aumento de una talla en la copa, aunque es importante señalar que las medidas de las copas no son equivalentes a los centímetros cúbicos, y por tanto la relación anterior depende de las condiciones de cada paciente.
El método más fiable para determinar el posible resultado de una intervención de mamas se basa en una simulación 3D mediante un software clínico. Como vamos a analizar a continuación, no existe un tamaño adecuado para todas las morfologías, por tanto cada implante debe adecuarse a las condiciones particulares de la paciente, con los métodos de simulación 3D podemos disponer de una imagen fiel al resultado real.
¿Son los análisis 3D infalibles?, en absoluto. Es importante tener en cuenta que el trabajo del cirujano es determinante para el resultado de una intervención de este tipo, por lo tanto, una prótesis puede generar distintos resultados. En cualquier caso, las técnicas de modelado 3D sí son de utilidad para valorar la medida del seno tras la cirugía.
La elección del tamaño de la prótesis se define durante el proceso preoperatorio. El tamaño de la prótesis de pecho depende de las medidas de la paciente, conseguir un resultado armónico no se basa tanto en el tamaño del implante, como en el análisis previo relativo a la morfología de la paciente.
El tamaño de la prótesis de silicona puede ser muy variable, tanto la forma del cuerpo como el ancho natural del seno van a ser determinantes para la elección. Además de los criterios referidos a la fisonomía, también es importante tener en cuenta los deseos de la paciente. El cirujano aconseja desde su experiencia, ayudado por medios digitales de modelado, pero es la paciente quien decide el resultado que quiere obtener tras la intervención.
En conclusión, es labor del cirujano poner a disposición de la paciente todos los medios necesarios para que pueda decidir qué tamaño de prótesis es el más adecuado, mediante un proceso preoperatorio personalizado. La opinión de la paciente también será determinante en relación con el resultado.
Sí, es posible cambiar las prótesis si el resultado no se adecúa a las expectativas de la paciente. En estos casos la intervención no puede ser inmediata, será imprescindible esperar al menos 6 meses para que el seno se recupere tras la primera intervención.
Es preciso someterse a una segunda operación solo si es realmente necesario, la paciente debe tener en cuenta que el tamaño del seno va a variar durante algunos meses, y que el resultado tarda en asentarse. Si la decisión es irrevocable, las prótesis mamarias se pueden sustituir sin que exista perjuicio alguno para el seno.
A largo plazo, optar por implantes grandes en relación con la anatomía corporal, puede provocar algunos perjuicios entre los que destacamos los siguientes:
Estos efectos son muy poco comunes si conseguimos armonizar el tamaño de la prótesis con las condiciones corporales de la paciente, sin embargo, si el tamaño del implante es muy grande, sí se pueden presentar algunos problemas que deberemos corregir en el futuro.
En la mayoría de los casos, se concede una importancia excesiva al volumen del seno tras la intervención, sin embargo, la posición del seno es tan importante como el tamaño. Cuando llevamos a cabo una intervención de aumento de seno, es importante que el cirujano garantice la perfecta ubicación de la mama, más allá de sus dimensiones. En la clínica del Dr. Aso te ofrecemos todas las garantías en tu intervención de aumento de senos, teniendo en cuenta todos los factores que van a resultar decisivos para el resultado final.
El aumento de mama es la intervención estética más común, sin embargo, es imprescindible tener en cuenta diversos factores para conseguir el mejor resultado. Se trata de una intervención muy segura, con muy buenos resultados en la inmensa mayoría de los casos, además los resultados son muy duraderos y la intervención apenas requiere de cuidados postoperatorios. En aproximadamente tres meses, el músculo ha recuperado su elasticidad y la paciente podrá retomar por completo sus rutinas.
En la clínica del doctor Aso somos especialistas en operaciones de aumento de pecho mediante implantes, si quieres más información acerca de este proceso quirúrgico, contacta con nuestra clínica estética.
El Dr. Aso es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) y del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad de Cirugía Estética en el Hospital Moncloa de Madrid.
Es, además, médico especialista en Cirugía Plástica en el prestigioso Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en Cirugía Estética Mamaria (Aumento de pecho, Reducción, Elevación o Mastopexia), Rinoplastia, Abdominoplastia, Blefaroplastia, Otoplastia, Liposucción, etc..., así como en Cirugía Reconstructiva avanzada (Reconstrucción mamaria, microcirugía, etc...).
El Dr. Aso ha colaborado y se ha formado en los mejores Centros Internacionales: Los Angeles (USA), Dallas (USA), Munster (Alemania), Tours (Francia), Amsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Taipei (Taiwan), etc...
El Dr. Aso ha sido elegido por el prestigioso portal Doctoralia, mejor cirujano plástico de España 2015.
190 Comments
Hola doc, estoy próxima hacerme los senos, pero ni idea qué tamaño, soy mido 1.48, peso 53 kilos, entre el esternón y la aureola tengo 23 cm (caídos), de una aureola a la otra tentó 23 cm, y el espacio entre ella es 6cm. Más que unos pesos grandes los quiero es arriba y que no se vean separados, el doc me recomendó en recorte vertical. Ayuda que tamaño me sirve y que proyección… gracias
Estimada Karime:
En tu caso hay que hacer una mastopexia con prótesis con una cicatriz vertical o en mini T. Debido a que eres pequeña, yo probaría primero cómo te sientan una prótesis de unos 255-280cc de perfil moderado. En mastopexia con prótesis no conviene poner mucho tamaño porque las cicatrices quedan peor. Te recomiendo que hagas simulaciones previas a elegir.
Un saludo!
Dr. Jorge Aso.
Buenas tardes doctor, me gustaría consultarle lo siguiente, me operó dentro de 2 semanas, durante mi consulta le dije al doctor que quería algo acorde a mi cuerpo y natural, me recomendó 340 CC, sin embargo tengo el temor de que luego de la operación me vea muy pequeño los senos y quede inconforme, me recomendó colocarme 375 CC y por lo visto, no es mucha la diferencia en dimensiones, algunos mm de más solamente. No quisiera cometer un error y quedar muy grande y que se me caigan o me salgan estrías, pero tampoco tan pequeñas y luego andar inconforme. Cual seria su recomendación? Mido 1.60 m y peso 52 kg. Tengo poco seno. Gracias, saludos
Estimada Niki:
Con tus medidas, un implante de 375cc conformará un pecho de un tamaño generoso pero en mi opinión no exagerado. Depende muco también del pecho del que partas. Si tienes poco ahora mismo, y no quieres quedarte corta, me parece bien valorar un tamaño de 375 o incluso 400cc. Te recomiendo realizar pruebas de tamaño en el espejo y con simulación en 3D previas para no equivocarte.
Un saludo !
Dr. Jorge Aso.
Hola Dr, estoy próxima a operarme y la verdad que estoy muy nerviosa porque no se que tamaño colocarme, no las quiero naturales. Quiero que se vean redondas ( pequeñas ) y altas. Mi dra me recomienda 360cc y perfil medio por ser de mama tuberosa. Pero la vrdd he leído y creo que preferiria perfil alto! No sé que hacer.
Estimada Julieta:
Las prótesis de 360 perfil moderado son muy anchas y altas, por lo que sólo te las recomendaría si eres una chica de medidas «grandes», alta y algo ancha. Es importante medir tu pecho actual, especialmente la anchura de cada pecho, para elegir el implante. Yo en tuberosas uso más perfil alto y anatómicas, pero depende del caso. Si es un caso de tuberosas que además están caídas (mastopexia) y eres alta, los 360 proyección M podrían ser válidos. Es difícil aconsejarte más sin verte porque cada pacientes es un mundo, mucho más si encima es un caso de tuberosidad.
Un saludo y buena suerte !
Dr. Jorge Aso.
Hola Dr.
Le expongo mi caso…
Llevo operada 11 años. En su momento, x mi diferencia de pechos me hicieron maxopexia con prótesis en un pecho 325 y en el otro 245. Con el tiempo, el pecho grande ha caído mucho y vuelvo a tener mucha diferencia.
En diciembre vuelvo a operarme y quiero hacerme reducción del pecho grande para igualarlo al otro y cambiar prótesis del mismo tamaño, cree q es la mejor opción?..
Me gustaría q fueran redondas, creo q así aguantaría más la caída. Al quererlas redondas, no sé si debería ponerme algo más grande, ya q parecerían más pequeñas q ahora x la forma redondeada, no?
Respecto a la protección, cual sería la mejor opción?
Gracias x contestarme, estoy hecha un lío, y necesito q ésta vez pueda quedar contenta con el resultado
Buenos días !
Tu caso es interesante, y vemos pacientes así con relativa frecuencia. Te explico los puntos más importantes en mi opinión de tu operación:
– Para evitar un nuevo comportamiento diferente de ambos pechos, es importante intentar dejarlos lo más parecidos posibles ANTES de colocar el implante. Esto es, reducir la glándula del más grande, intentando igualarlo al pequeño y así colocar implantes lo más parecidos posibles (si se puede iguales, aunque no siempre es posible). Esto hará que la composición de cada seno (% de prótesis y % de glándula) sea similar y por tanto se comporten de manera más parecida en el futuro.
– Fruto de esta subida y simetrización perderás tamaño en ambos pechos por lo que si quieres tener el mismo tamaño que antes, deberías subir un poco el tamaño de los implantes (normalmente entre 50-100cc más dependiendo del caso). Si lo que deseas es reducir el tamaño actual, puedes usar implantes de tamaño parecido, y la reducción glandular hará el resto del trabajo.
– En casos ya operados, con mastopexia yo suelo usar redondas, sobre todo por seguridad, más que porque se caigan más o menos.
Un saludo y buena suerte !
Dr. Jorge Aso.
Buenas noches, estoy viendo para hacerme un aumento de pecho y la verdad tengo muchas dudas, mido 1’53 peso 43kg de camiseta llevo una xs, el torax y espalda pequeña.No tengo nada de pecho y quiero algo grande sin que se quedé demasiado exagerado, pero si grandes, que no se queden separadas. Que talla me recomendaría usted? Anatómicas o redondas? Por donde seria mejor hacer la incision ?Por encima de el músculo o por debajo?.
Un millón de gracias, y perdón por mi sin di de preguntas.
Estimada Almudena:
Por tus medidas, eres pequeña, delgada y estrecha de tórax. Habría que medirte el ancho de la mama, pero no creo que mida más de 11,5 cm. Con esos números, te recomendaría algo en torno a los 300cc perfil alto para un resultado natural, o hasta 380cc de perfil extraproyectado si quieres un pecho más grande (aunque todavía no exagerado). En ambos casos, la anatómica muy probablemente te quede algo más natural, al ser tan delgada.
El abordaje más recomendable según la tasa de complicaciones reportada es el submamario (por el surco).
Un saludo y mucha suerte !
Dr. Jorge Aso.
Hola Dr. Jorge.
Me operé hace 2 meses de mastopexia con aumento y mi doctor me recomendó prótesis anatómicas de 325cc porque decía que no me cabían más cc. Me las veo muy bien pero el tamaño no porque yo quería algo mas, yo pensaba ponerme 350 o 375 cc. redondas, pero me aconsejó eso y le hice caso, pero me hubiese gustado más grandes. ¿Más adelante podría cambiarme las prótesis a un tamaño más grande? Y si es que si, ¿Porque en un principio decía que no me cabían más cc.?
Un saludo.
Estimada Loli:
En cirugías de mastopexia con prótesis es muy arriesgado colocar implantes grandes ya que la operación puede fracasar, por lo que me parece que la opción de tu cirujano ha sido la mejor. Una vez que todo haya cicatrizado, se puede colocar más tamaño en condiciones de seguridad, recambiando únicamente el implante. Hay que esperar entre 6-12 meses para hacerlo.
Un saludo y buena suerte!
Dr. Jorge Aso.
Hola soy una chica de 37 años llevó 15 con prótesis simpre e tenido un poco de riplin e tenido dos embarazos ahora me quiero cambiar las prótesis pues se man caído y me las veo pequeña llevó 300 en una y 280 en la otra redondas de perfil medio me animo dicho de hacer levantamiento y poner prótesis de 300 en las dos con perfil alto porque mido 1’58 y peso ahora 45 pero nmi peso normal es de 54 tu de tórax estrecho esa cuantía es poca porque pienso que me quedarán igual que harías gracias
Estimada Encarna:
Es importante que sepas que cuando se realiza una mastopexia (elevación de pecho(, al subir el pecho, retirar piel y compactar la mama, siempre el pecho parece más pequeño que antes (en torno a un 10-25% más pequeño). Por esta razón, cuando se realiza un recambio con mastopexia, como es tu caso, hay que poner prótesis algo más grandes (50cc aproximadamente) para que el tamaño percibido sea similar al previo. Si, como es tu caso, te las ves pequeñas actualmente, se debe colocar al menos unos 80-100 cc más de implante, ya que de lo contrario te las verás igual o más pequeñas, aunque estén mejor colocadas.
Un saludo y mucha suerte !
Dr. Jorge Aso.
Hola Jorge me gustaría que me pudieras ayudar veo que eres s un gran cirujano lo estoy pasando mal llevo ya 2 operaciones por doble surco las primeras prótesis eran 250 anatomiscas con las cuales estaba muy bien y después me cambio a 285 redondas con las cuales estoy aún peor y ahora me propone cambio a subfacial poliuretano yo estoy muy delgada que me recomienda
Hola Carmen:
Debería ver fotos tuyas de antes y después de esta última operación para saber qué es lo que ha podido ocurrir. Sospecho que al colocarte más tamaño y de forma redonda, tu cirujano habrá tenido que bajar más el surco y eso ha producir que el doble surco se acentúe más. Si ese ha sido el problema, un nuevo cambio a anatómicas (poliuretano) con menos arco (distancia del punto de máxima proyección al borde inferior) puede ser beneficioso. También hay que ver si tienes caída de la glándula porque quizá lo que necesites realmente sea una pexia o bien un tratamiento de un hipotético pecho tuberoso no diagnosticado. Si lo deseas puedo verte en consulta y darte una respuesta más concreta. Tu caso es lo suficientemente complejo como para verlo en directo y tomar una decisión bien meditada.
Un saludo y buena suerte !
Dr. Jorge Aso.
Hola Doctor,
Me operó en una semana pero sigue sin convencerme el tipo de prótesis y el tamaño
El doctor me aconsejó prótesis redondas y yo le dije q no quería nada exagerado por lo q con la simulación 3D me decanté por 300cc perfil medio.
Sigo teniendo dudas por si elegir una prótesis anatómica o ergonomica, aunque las últimas tienen el riesgo de crear rippling.
Mido 170 peso 56 y las medidas de mi torso es de 71 cm. Busco algo natural nada exagerado.
Estimada Sana:
La elección de la forma depende mucho del tamaño y forma PREVIAS, ya que algunos casos son mejores candidatos para redondas y otros para anatómicas. Un factor en tu caso a favor de usar redondas es que estás eligiendo una proyección media. En proyecciones medias, la diferencia de forma en redondas y anatómicas es mucho más pequeña, por lo que probablemente, si tu pecho es favorable, tenga más sentido optar por redondas.
Las ergonómicas, como comentas, tienen más riesgo de rippling, por lo que sólo lo recomiendo en pacientes que tienen ya mama o que la prótesis va a quedar cubierta por una capa aceptable de grasa (pacientes no delgadas).
Un saludo y buena suerte !
Dr. Jorge Aso.
Hola buenas me operé hace dos meses me pusieron mentol 370cc siltex round moderado plus profile xtra gel …y me veo muy pocas …. El cirujano me dice que le de tiempo que el músculo tiene e que dar de sí … Pero yo cada vez me veo menos … Y la amigas que están operadas me an dicho que asta el año no están como deben pero que se quedan más pequeñas que al principio…y me preocupa ….
Estimada Isabel:
Siento decirte que si a los 2 meses te ves muy poco tamaño, es muy posible que cuando acabe todo el proceso, al año, sigas viéndote poco. 370cc no es un tamaño pequeño, pero quizás en tu caso particular habrías preferido algo más cercano a los 450-500cc. ¿Te hiciste simulaciones previas? Llegados a este punto, yo te recomiendo esperar a los 6 meses de la cirugía y si claramente te ves poco, hablar con tu cirujano sobre un posible recambio a más tamaño (al menos 450 y mejor 475-500cc si puedes).
Un saludo y buena suerte !
Dr. Jorge Aso.