¿Duele mucho un aumento de pecho?

Dolor tras aumento de pecho, senos o mamaoplastia

Una de las dudas más frecuentes al programar un aumento de pecho con implantes o prótesis de silicona es si será muy doloroso o no. Aunque depende mucho de la paciente, y de diversos factores no controlables, podemos establecer algunos puntos de consenso.

El dolor tras una mamoplastia es soportable


¿Duele mucho un aumento de pecho o mamaoplastia?

Lo primero que tienes que saber es que tras una intervención de estas características, algo de dolor es generalmente inevitable. A pesar de ello, los estudios y encuestas que se han hecho al respecto demuestran que la mayoría de las pacientes que se han sometido a un aumento de senos, afirman que el dolor fue: medio soportable o leve. Sólo un 5% afirmó que el dolor resultó ser muy fuerte o insoportable. 

En nuestra experiencia, desarrollando una buena técnica quirúrgica y con el tratamiento farmacológico adecuado, el dolor en un aumento de pecho no es insoportable y dura solo algunos días. Sin embargo, el tipo de postoperatorio de aumento de pecho que sigamos será decisivo en relación al dolor del proceso.

Por debajo del músculo siempre duele un poco más


La elección de dónde colocar el implante es importante. Hoy en día sabemos que colocarlo por debajo del músculo pectoral (submuscular) duele algo más los primeros días que hacer los implantes de senos por encima del músculo (subglandular).
Sin embargo, el resultado estético es superior, en la mayor parte de los casos, ya que suaviza el polo superior y da cobertura al implante. Incluso hay algunos estudios que apuntan a una mayor durabilidad de los implantes en plano submuscular, o a una mayor tasa de contractura capsular en implantes lisos.
La diferencia de dolor entre uno y otro no es tampoco exagerada y generalmente animamos a nuestras pacientes, especialmente las más delgadas, a aceptar este pequeño incremento de dolor pasajero, en aras de un resultado definitivo superior.

Los drenajes producen mayor dolor


Ya hemos hablado sobre drenajes y aumento de mama en nuestra entrada en el blog correspondiente. Puedes leerla para obtener más información. En nuestra experiencia, al no usar drenajes, la recuperación es más rápida y menos dolorosa. Esto podría explicarse por diferentes motivos: la colocación de los drenajes se hace en el lateral de la mama y se perfora la piel por donde pasan los nervios intercostales, que son los responsables de la sensibilidad de la mayor parte de la mama.
De esta forma, son los nervios intercostales los que influyen en la sensibilidad del pezón, la cual puede verse afectada si no se aplica bien la técnica quirúrgica y se toca, sobre todo, el cuarto nervio, que es el que inerva directamente el pezón.
Por otra parte, los drenajes aspirativos producen un efecto vacío que suele doler bastante y las pacientes experimentan un alivio importante cuando estos se retiran.
Por este motivo, en la Clínica Estética del Dr. Jorge Aso no usamos drenajes en aumento de pecho primario, por lo que creemos que nuestra recuperación es más rápida y menos dolorosa.

Inconvenientes y dolores que se producen por los drenajes en el pecho

Esto se debe a que, además del dolor que causan los drenajes quirúrgicos por el efecto vacío, presentan otros inconvenientes que aumentan el riesgo de sufrir dolor después del aumento de pecho. 

Es cierto que los drenajes ofrecen algunos beneficios, como la adherencia de la prótesis a los tejidos circundantes, la reducción de la probabilidad de movilidad de la prótesis o la identificación y posterior actuación ante líquidos acumulados como sangre, líquido inflamatorio o seroma tras la mamoplastia de aumento

No obstante, su utilización ofrece más inconvenientes que ventajas para la paciente, las cuáles se pueden garantizar igualmente con el uso de ciertas técnicas quirúrgicas y postoperatorias. 

De hecho, estos son los riesgos y el dolor que se evitan cuando no se usan drenajes tras la mamoplastias de aumento: 

  • A pesar de resultar desagradables y dolorosos para el paciente por sí solos, también impresionan lo suficiente visualmente para provocar ansiedad a la paciente. Esto es porque generan una sensación de invasión e incomodidad que puede provocar un aumento de la probabilidad del dolor que vaya a sentir la paciente al momento de su extracción. 
  • El uso de drenajes causa que los pacientes tengan miedo a realizar movimientos con sus brazos que puedan dañar al pecho, por lo que suelen adoptar una postura de cierto encogimiento. Dicha postura provoca más dolor e incapacidad en el proceso postoperatorio, lo cual afecta negativamente en la recuperación tras la operación ya que disminuye el confort de la paciente. 
  • Aumenta la posibilidad de sufrir infecciones, ya que el drenaje es un tubo que comunica la piel con el bolsillo del implante y puede resultar una vía de entrada de gérmenes. De hecho, hay estudios que respaldan que el uso de drenajes incrementa la probabilidad de contaminación del mismo y de la prótesis entre tres y cuatro horas después de la intervención quirúrgica. 

Estas infecciones, a pesar de no ser habituales, pueden significar un problema para la salud de la paciente ya que pueden derivarse en contracturas capsulares o endurecer el tacto de la mama, entre otros efectos. 

  • Riesgo de contractura capsular por una infección causada por un drenaje quirúrgico: una contractura capsular puede resultar muy dolorosa para una paciente que se ha realizado un aumento de pecho. Además, puede afectar a la evolución del implante hasta los 10 o 20 años tras la intervención. 

¿Qué es la contractura capsular y por qué duele?

La contractura capsular que puede provocar dolor tras un aumento de pecho se produce por una inflamación exagerada de la cápsula que rodea la prótesis mamaria. De esta forma, además del dolor, se produce un exceso de engrosamiento que envuelve el implante y que provoca endurecimiento y un cambio morfológico del pecho.

La cápsula que rodea la prótesis mamaria tras una operación de estas características se produce de forma natural debido a la reacción del organismo ante la intrusión de un cuerpo extraño como es un implante. 

De esta forma, el sistema inmune de la paciente intenta aislarlo formando una fina cápsula a su alrededor de un color blanco y brillante que, por sí sola e inicialmente, no influye negativamente en ningún momento al resultado del aumento del pecho ni a la salud de la paciente. 

No obstante, existen ciertos factores intrínsecos y extrínsecos que pueden provocar una sobreestimulación del sistema inmunológico provocando un exceso de engrosamiento de la cápsula. Lo cual puede causar dolor porque se convierte en una cápsula gruesa que incrementa la tensión de la superficie y deforma la prótesis. 

Es el principal riesgo que puedes sufrir tras realizarte un aumento de mamas. Sin embargo, no es una preocupación para llevar a cabo la intervención, ya que la realidad es que depende, sobre todo, de la actuación del cirujano y del rol de la paciente. 

Si esta sigue estrictamente las indicaciones y recomendaciones del especialista tanto en el proceso postoperatorio como después, se reduce enormemente el riesgo de sufrir dolores tras el aumento de pecho que no deriven de la intervención en sí misma. 

En cuanto al cirujano, cobra vital importancia la técnica que emplee según las características y las condiciones de la paciente, teniendo en cuenta su historial médico, sus hábitos actuales, su estado físico, su tipo de piel y todos los factores que puedan llegar a influir. 

En la Clínica Estética del Dr. Jorge Aso estudiamos cada caso personalmente para ofrecer la alternativa menos invasiva para el cuerpo de la paciente, respetando su morfología y la visión de los resultados esperados. 

¿Qué técnicas aumentan la probabilidad de sentir dolor tras una mamoplastia de aumento?

Además, ya que hemos nombrado la importancia de la técnica quirúrgica, cabe destacar que la forma y la zona en la que se coloca el implante mamario puede afectar tanto a la sensibilidad del pezón como el dolor de la aureola y, por ende, de la mama. 

Por ejemplo, según los estudios realizados a pacientes que han sometido a un aumento de pecho, la pérdida de sensibilidad del pezón y el dolor se ha presentado en más ocasiones en un abordaje areolar que en uno submamario. 

Esto es porque la incisión en el abordaje areolar se realiza por el pezón para crear el bolsillo donde se coloca el implante. 

Al llevarse a cabo en esta zona, es necesario cortar algunas terminaciones nerviosas que se ubican en la rama intercostal. Por tanto, resulta más invasivo para la paciente y puede provocar dolor a largo plazo, ya que aumenta el riesgo de que aparezca una contractura capsular, como también una infección. 

Como alternativa, puede realizarse la técnica submamaria que realiza el aumento de pecho por surco, que es la zona baja de la mama. Esta se encuentra más alejada de las ramas nerviosas, por lo que respeta más el cuerpo de la paciente. 

De hecho, se estima que el dolor en el pezón tras este tipo de operación se presenta en aproximadamente un 15% en las pacientes que han sido intervenidas con la técnica de la areola, mientras que las que se han realizado el abordaje submamario es de alrededor del 4%. 

Debido a las ventajas que ofrece el abordaje por surco y una menor probabilidad de sentir dolor tras la mamoplastia de aumento, es la técnica que solemos realizar en la mayoría de los casos. 

Aún así, siempre debemos recordar que depende de las características de la paciente y de su caso en particular, ya que, aunque este procedimiento sea el más adecuado, puede no serlo para una paciente que tenga un surco submamario alto. 

¿Cuánto dura el dolor?


Durante el proceso postoperatorio es totalmente normal que se sienta algún tipo de dolor en la zona operada. Y este puede ser muy variable, pero generalmente el dolor más importante se presenta desde el día 2 después de la operación hasta el día 4 o 5. A partir del cuarto o quinto día de postoperatorio, lo normal es experimentar una mejora sustancial y ver el dolor reducido a solo algunos momentos del día. Es importante no hacer esfuerzos esos primeros días para poder recuperarte lo antes posible.

¿Cómo MINIMIZAR el dolor tras un aumento de pecho?


operación contractura capsularEl Dr. Aso utiliza una técnica de aumento de pecho enfocada a minimizar al máximo el dolor postoperatorio:

      • Técnica quirúrgica minuciosa (evitando hasta el más mínimo sangrado o disección innecesaria)
      • Uso de implantes de tamaño adecuado: Los tamaños exagerados producen dolores mucho mayores.
      • NO USAMOS DRENAJES NI VENDAJES COMPRESIVOS: Los dos factores producen mayor dolor postoperatorio.
      • Uso de anestésicos locales en la cirugía para mejorar el dolor.
      • Una noche de ingreso incluida en el precio: Es muy importante para nosotros que las primeras horas tras la operación estés muy bien atendida. La analgesia que se administra en los hospitales «por vena» es mucho más eficaz que la que puedes tomarte en casa, por lo que no creemos en un alta prematura a las pocas horas de operada. Tu recuperación será mucho mejor pasando la noche en el hospital.
      • Tratamiento farmacológico intensivo tras la operación: Siempre pautamos analgesia con dos tipos de pastillas diferentes, tomándolas alternas para estar siempre cubierta.
      • Prohibidos los masajes postoperatorios: sólo harán que tengas más riesgo de desarrollar contractura capsular, no lo contrario y te producirán más dolor.
      • Revisiones en consulta frecuentes: Nos gusta estar muy pendientes de nuestras pacientes operadas. Verás cómo te citaremos en numerosas ocasiones en nuestra consulta para comprobar que todo va bien y que el dolor está mejorando.

Consejos para reducir el dolor después del aumento de pecho

Como venimos diciendo, es habitual sentir molestias, picores, pinchazos y ciertos dolor tras una operación de aumento de pecho. Sin embargo, en la mayoría de los casos esto no resulta preocupante ya que suelen producirse por causas conocidas y estudiadas y, normalmente, remiten por sí solas hasta desaparecer por completo. 

Ten en cuenta que, por ejemplo, simplemente con el proceso de cicatrización puedes llegar a sentir algo de dolor, ya que la piel se acomoda a una nueva posición y no se acostumbrará hasta que el postoperatorio haya finalizado totalmente. 

Eso sí, hay que estar pendiente de si el dolor sufrido resulta moderado, lo cual es completamente natural, o si es un dolor algo más severo que hay que analizar y tratar adecuadamente. 

En cualquier caso, lo importante es seguir los consejos del especialista y seguir el posoperatorio exhaustivamente. Por ello, es importante que guardes todo el reposo necesario y lo que el cirujano crea adecuado. Además, debes evitar absolutamente coger peso, realizar esfuerzos o actividades deportivas, así como dormir boca abajo o no inclinarte demasiado. 

Por último, es importante que no propicies algunas situaciones en las que puedas recibir ciertos golpes en la zona, como puede ser el hecho de conducir. 

En caso de que sentir preocupación por sufrir dolor tras el aumento de pecho, es primordial que lo consultes todo con nuestro equipo de especialistas para atenderte de la mejor posible y busquemos una solución rápida y efectiva para tu salud.

Una buena técnica quirúrgica, el evitar el uso de drenajes, pasar la noche en el hospital y un tratamiento con pastillas adecuadas, hará que el dolor tras tu aumento de pecho sea leve y pasajero en la mayor parte de los casos. Si estás considerando realizarte un aumento de senos, consúltanos, somos expertos en cirugía mamaria. ¡Primera consulta gratuita!

Conoce al Doctor Aso


El Dr. Aso es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) y del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid y colaborador docente de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad de Cirugía Estética en el Hospital Moncloa de Madrid.

Es, además, médico especialista en Cirugía Plástica en el prestigioso Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en Cirugía Estética Mamaria (Aumento de pecho, Reducción, Elevación o Mastopexia), Rinoplastia, Abdominoplastia, Blefaroplastia, Otoplastia, Liposucción, etc..., así como en Cirugía Reconstructiva avanzada (Reconstrucción mamaria, microcirugía, etc...).

El Dr. Aso ha colaborado y se ha formado en los mejores Centros Internacionales: Los Angeles (USA), Dallas (USA), Munster (Alemania), Tours (Francia), Amsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Taipei (Taiwan), etc...

El Dr. Aso ha sido elegido por el prestigioso portal Doctoralia, mejor cirujano plástico de España 2015.

24 Comments

  1. Avatar Melissa marchan dice:

    Me.interesa aumento de senos pero.me.da miedo que me.pase hago soy muy nerviosa

    • Estimada Melissa:

      Gracias por tu interés. Hoy en día la cirugía de aumento de pecho es extremadamente segura, realizada en manos de un equipo con gran experiencia y en un hospital con todos los medios. En toda mi carrera no he visto nunca un problema serio de salud derivado de esta intervención.

      Un saludo!
      Dr. Jorge Aso.

  2. Avatar Mirna dice:

    Buenas tardes Doctor, tengo ocho días qué me hice un aumento mamario, retiraron el drenaje porqué lo rechace, después de 2 días sangrando es normal? La sangre es rojo obscuro, es normal?

    • Hola Mirna:

      Nosotros realizamos aumentos de pecho sin drenajes, pero lo que comentas no es del todo normal, por lo que te recomiendo acudir a tu cirujano y que practique una ecografía mamaria para comprobar si existe sangre retenida dentro que haya que evacuar. En cualquier caso, no debes preocuparte, ya que si se diagnostica y se actúa correctamente, sea lo que sea tiene muy buena solución.

      Un saludo y mucho ánimo, si necesitas volver a contactar conmigo lo puedes hacer por aquí o por email: info@doctoraso.es
      Dr. Jorge Aso.

  3. Avatar Judith dice:

    Hola me opere hace unos años con otro doctor,y ahora mi seno izquierdo me esta duro y me molesra un poco,el seno derecho todo bien ,que debo hacer,gracias saludos cordiales

  4. Avatar Elizabeth dice:

    Buenos días, llevo 13 días de operada por otro doctor, me ha ido muy bien en la recuperación y el dolor que tuve los primeros días fue muy soportable. Hace 2 días vengo con un dolor muy intenso en seno derecho y es el que más me ha dolido, mi cirujano me insiste si tal vez no he realizado alguna fuerza, quisiera saber si tal vez realicé una fuerza involuntaria es normal el dolor que siento, el dolor es arriba y alrededor de la prótesis, pero más arriba que hace que no pueda mover bien el brazo derecho, también quiero descartar rechazo de la prótesis. Desde ya agradezco su respuesta.

    • Estimada Elizabeth:

      La mayoría de episodios de dolor como el que relatas son de origen muscular (pectoral mayor) y se resuelven en pocos días. Nosotros realizamos ecografía a todos los pacientes en tu situación para descartar otras causas, pero si no has tenido cambio de tamaño repentino o signos de infección (fiebre, pecho rojo y caliente, etc…) lo más probable es que se trate de un problema muscular que con antiinflamatorios ceda a los pocos días.

      Un saludo y buena suerte.
      Dr. Jorge Aso.

  5. Avatar Yurany M dice:

    Una pregunta doctor hace una semana exactamente 9 días me realize un aumento de senos y hasta el día de hoy el seno derecho junto con el brazo me duele y no lo puedo levantar el dolor es debajo de la asila que conectan con el seno ligamento creo y alrededor del seno esta duro y me duele y se me dificulta al levantarme de la cama . Me gustaría saber por qué pasa esto ya que el otro seno si está muy bien y la molestia es mínima comparada con el seno derecho . Gracias de antemano Doctor .

    • Estimada Yurany:

      El dolor en los primeros días (semanas) después de un aumento de pecho es muy frecuente, y generalmente se produce como tú comentas, más de un lado que de otro. Sin embargo, hay que vigilar que todo esté bien, ya que si un pecho está mucho más duro que el otro y más grande, podría haber retenido líquido o sangre, aunque esta situación es muy infrecuente. Te recomiendo que visites a tu cirujano y que te realice una ecografía mamaria para visualizar el implante y el bolsillo por dentro.

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

  6. Avatar Nancy dice:

    Hola soy Nancy me hice colocar silicona en los dos senos el izquierdo desde que me operaron me causó problemas pues salia un liquido ser oso como uno hilera luego me agregaron más puntos en la cirugía de este seno y seguía saliendo ahora me han colocado un dr en lateral al seno y por ahí sale liquido de rosa actualmente se abrió nuevamente los pts de la cirugía y me han vuelto a suturar no se que hacer me duele mucho el pecho no Sica trizas la herida que debo hacer. Ayudeme

    • Estimada Nancy:

      Siento que hayas tenido tantos problemas, no es frecuente. Debes hablar con tu cirujano y ver opciones. En mi experiencia, cuando un implante da tantos problemas, lo mejor es retirarlo durante 3 meses, dejar que el cuerpo sane y posteriormente implantar uno nuevo. Muchos de estos casos son infecciones enmascaradas y hasta que no se retira el implante causante no se soluciona.

      Te deseo muchas suerte,
      Un saludo,
      Dr. Jorge Aso.

  7. Avatar Bety dice:

    Hola buenas tarde tengo siete días de mi cirujia mis pecho se ven muy altos apenas ayer me puse la cinta elástica va junto con el sujetador solo que de repente me dan unos dolor muy fuertes en medio de mis bubis quiero saber si esto es normal y si me bajaran el implante mi dr dice que si bajaran pero quiero el consejo de usted Gracia saludos

    • Estimada Bety:

      En la mayor parte de casos, con una banda (o cinta elástica), se logra bajar el implante a su lugar en cuestión de semanas. Te aconsejo que sigas las indicaciones de tu cirujano y tengas paciencia. El resultado definitivo de estas cirugías se ve a partir de los 6-12 meses.

      Un saludo !
      Dr. Jorge Aso.

  8. Avatar Paloma dice:

    hola , hace tiempo que me quiero operar el pecho , quiero ser madre ;todo el mundo me aconseja esperar. Puedo operarme ya ? Se deforma el pecho operado después de ser madre ? Cuales son los riegos?

    • Hola Paloma:

      El consejo genérico es que si quieres quedarte embarazada en el próximo año, esperes a operarte a después del embarazo. Si el plazo es mayor, suele ser razonable plantear el aumento de pecho antes.

      Si de usa la técnica adecuada, la cirugía no debe interferir en el embarazo ni en la lactancia. Algunas veces después de embarazos el pecho cambia algo de forma y hay que hacer algún retoque, pero en otros muchos casos no.

      Un saludo y gracias por seguirnos.
      Dr. Jorge Aso.

  9. Avatar Cris dice:

    Hola !! Hace 4 dias me opere y puse en un seno 350cc y en el otro 375cc x q mi cirujano vio q iba a ver diferencia notables y me recomendo esta opción.. A veces siento k se kiere romper el de 375 tengo un dolor mas lo leve pero cuando me levanto de la cama parece k se me van a caer…es normal lo k siento?? Peso 62 kilos mido 1.58 … O es muy grande para mi estatura

  10. Avatar laura dice:

    Buenos días.
    Hace 3 años me realizaron una mastopexia, y desde siempre he tenido molestias en el pecho derecho.
    Es una sensación de presión, la verdad es que es molesto, sobretodo cuando realizo algún tipo de deporte.
    Ayer mismo después de correr una hora, sentía una presión muy fuerte y cuando me miré tenía enrojecido toda la zona al rededor del pezón (por encima de la cicatriz), no sé si esto es normal.
    He ido varias veces a mi médico y me dice que esta todo bien, pero sin realizarme ningún tipo de prueba.
    Me gustaría saber que tipo de prueba debo solicitar para que puedan examinar y puedan solucionarme este problema, estoy bastante preocupada.

    • Hola Laura:

      Te recomiendo la realización de una resonancia magnética mamaria para comprobar que todo está bien, además de una exploración física completa para descartar contratura capsular.

      Un saludo !

  11. Avatar Soraya martin dice:

    Hola buenos dias! Necesito su consejo o lo q piensa.me operé hace 3 dias de un aumento de pecho.mido 1,60 y peso 54kg y me puesto 350cc anatomicas submuscular.mi pregunta es…es normal que el pecho derecho este mas inflamado que el izquierdo?? Y porque el izquierdo esta mas caido y pikudo que el derecho?? Tengo el sujetador deportivo y me duelen menos que con el vendaje pero me siguen doliendo mucho…la forma del pecho izquierdo se mejorara?? Que le pasa?? Le agradezco una respuesta porfavor.muchas gracias! Un saludo

    • Hola Soraya:

      Después de una mamoplastia, es posible que un pecho esté un poco más inflamado o se vea un poco más grande que otro. Si la diferencia es discreta yo no me preocuparía. La forma puede cambiar mucho desde la operación al resultado final. En el caso de que la diferencia entre los dos sea muy notable y uno esté claramente más grande, es necesario descartar complicaciones del tipo seroma o hematoma. Nosotros contamos con un ecógrafo en la consulta para descartar estas situaciones de acúmulo de líquido y estar seguros de que todo está bien.

      Habla con tu cirujano para que te diga si todo va bien. En el caso de que no te sea posible, si lo deseas te podemos atender en consulta y darte nuestra opinión.

      Un saludo,
      Dr. Jorge Aso.

  12. Avatar Maria Laura Armas Parga dice:

    Hola buenas tardes, me gustaria saber si los costos de la operación de aumento de senos pueden ser financiados, muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.